Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Leonardo y Maquiavelo »
Patrick Boucheron
Rodolfo Biscia
Si bien Leonardo y Maquiavelo fueron contemporáneos, casi no dejaron huella de su interacción. Sabemos que trabajaron juntos en fortificaciones en la Toscana y en un proyecto para desviar el curso del Arno; también coincidieron en Florencia, cuando Da Vinci pintó el gran mural político La batalla de Anghiari. Pero la crónica de sus encuentros —propósito de este librito de Patrick Bouchero...
Leer en Bizancio »
Guglielmo Cavallo
Rodolfo Biscia
Los hábitos de la lectura durante los más de mil años que duró Bizancio: sólo un paleógrafo como Guglielmo Cavallo pudo atreverse a abordar un tema tan escurridizo en un lapso tan grandioso. La actitud reverencial hacia el libro, depositario de la ley escrita de Dios y del Estado, marca el arco entero de la civilización bizantina. En esta sociedad burocrática, donde lo laico confluía con ...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.
ARTE
Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza
Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro
Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus
Still Life / Sebastián Vidal Mackinson
Dos escuelas, de Pr...
A propósito de “Su lucha (Diario de Landsberg)”, de Patricio Lenard »
Rodolfo Biscia
Unidad de lugar: la cárcel de Landsberg. Unidad de tiempo: poco más de un año entre 1924 y 1925. Unidad de acción: el encarcelamiento y la liberación de Hitler y sus secuaces, al compás del progreso en la escritura de los doce capítulos de Mi lucha… Hay un clasicismo de la peripecia en la primera novela de Patricio Lenard. Pero ni la trama bien vertebrada ni lo diáfano de la escritura en...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.
ARTE
Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón
Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina
La paradoja en el centro / Federico Baeza
Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...
La permanencia del mundo como paraíso malogrado. Sobre la teología política del apocalipsis »
Rodolfo Biscia
Si Platón concebía el tiempo como una pintura movediza de lo eterno, los modernos tendieron a imaginar la eternidad como una imagen paralizada del tiempo.
Índice Duracion »
Abel Gilbert
Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi. “Hasta las dos de la tarde pueden quedarse a editar”, dijo Laura, la ingeniera de grabación del estudio Moebio.
A propósito de “Leviatán”, el film de Andréi Zviáguintsev »
Rodolfo Biscia
En abril de este año, la editorial Anagrama imprimió en la Argentina los primeros ejemplares del curso cuatrienal que Pierre Bourdieu dedicó a pensar la cuestión del Estado y que Éditions du Seuil había divulgado, junto con Éditions Raison d´agir, en 2012. La publicación de estas clases que datan de 1989-1992 es un acontecimiento intelectual de primer orden y, al pasar las páginas, uno o...
La hierba de las noches »
Patrick Modiano
Rodolfo Biscia
Si En el café de la juventud perdida era el ejemplar más melancólico de un género casi inexistente —la novela situacionista de misterio—, La hierba de las noches es la continuación por otros medios del fragmento de autobiografía que Modiano desplegó hace tiempo en Un pedigrí. Una vez más, el escritor monta con agilidad el trípode que sostiene sus ficciones: la psicogeografía de un P...
Adiós al lenguaje »
Jean-Luc Godard
Marcos Guntin / Rodolfo Biscia
Ciertos cineastas se destacaron por usar de un modo no trivial el recurso del 3D. Herzog lo hizo en calidad de espeleólogo para volver palpables los más antiguos restos documentados del arte rupestre; Wenders, para subrayar la dramaturgia espacial de las coreografías de Pina Bausch. Más ligado al aquí y ahora del malestar europeo, Godard filmó muchos tramos de su última película ensambland...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 278 reseñas publicadas en 2014, en orden de aparición.
ARTE
Conferencia, de Marcelo Galindo / Andrés Aizicovich
In Your Face, de Mario Testino / Gaby Cepeda
Perder la forma humana / Sofía Dourron
Detournalia, de Fabio Kacero / Graciela Speranza
Alibis, de Sigmar Polke / Reinaldo...
La libertad total »
Lucas Fagin / Pablo Katchadjian
Rodolfo Biscia
Si Pablo Katchadjian se atrevió a engordar “El Aleph” de Borges, también supo adelgazar su última novela para volverla libreto de una ópera inesperada. Tal vez lo mejor del libro no había que buscarlo en lo que extraía de la cantera extenuada de la tradición beckettiana, sino en su confianza en el simple poder de un diálogo exento de didascalias y en su simétrica habilidad para movers...