Idiófono »
Amy Fusselman
Manuel Crespo
Quien conozca a la Amy Fusselman de Ocho se encontrará en este nuevo libro con un estilo ya cimentado y una forma muy distintiva de abordar el género confesional. Fusselman escribe ―escribe y piensa― desde una voz que fagocita materiales diversos y en apariencia triviales para iluminar zonas inesperadas de un yo en incesante cuestionamiento. Sin remilgos ni atajos, la autoficción de la neoy...
Correspondencia »
Victoria Ocampo / Virginia Woolf
Renata Prati
En Un cuarto propio, Virginia Woolf observó que rara vez las mujeres dejaron su vida por escrito; de ellas queda, a lo sumo, sólo “un manojo de cartas”. Tanto Virginia Woolf como Victoria Ocampo escribieron muchísimo más que cartas: ficción, ensayos, diarios, y, en el caso de Ocampo, también autobiografías (sí: ¡hasta en plural!). Eso no le quita, sin embargo, nada de su valor al “m...
Ocho »
Amy Fusselman
Manuel Crespo
En medio de tanta literatura del yo, tanto parte doméstico y tanta minucia innecesariamente observada con lupa, una autora produce un libro que detona el género confesional sin necesidad de correrse a sus márgenes ni de demorarse en manifiestos ampulosos sobre la anécdota mínima y otros simulacros. En Ocho están todos los ingredientes que hicieron apetecible la autoficción a los ojos del me...
The Much Much How How and I / Galápagos »
Cosmo Sheldrake
Virginia Higa
Cosmo Sheldrake es un joven multiinstrumentista inglés que combina cualidades de mago, de clown, de científico loco y de juglar. Escucharlo produce la alegría de descubrir a un artista que, en medio de retromanías y homogeneidades globales, parece estar creando con libertad total. Su primer disco, The Much Much How How and I, es un peculiar ecosistema de sonidos que incorpora, entre otras cosa...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Greta Thunberg. La lucha por el planeta y la equidad »
Virginia Higa
1. Greta Thunberg es bajita, seria y aparenta menos de los dieciséis años que en efecto tiene. Lo que más sorprende de ella es su serenidad. La vi por primera vez hace algunos meses frente al Parlamento sueco, con su cartel escrito a mano (“Skolstrejk för klimatet”: huelga escolar por el clima), y me llamaron la atención su aire grave y su mirada, que tiene la profundidad y la ausencia de...
Los sorrentinos »
Virginia Higa
Gerardo Tipitto
Natalia Ginzburg, dichosamente convocada a dialogar con nosotros por el epígrafe de Los sorrentinos, escribió una vez contra el advenimiento de un lenguaje artificioso, edulcorado, que empezaba a elegirse en reemplazo de otro que ella proyectaba más próximo a las cosas y a sus denominaciones. En su ensayo de 1989 titulado “El uso de las palabras” señalaba ese nudo creciente de motivacione...
The Americans y la larga duración »
Graciela Speranza
“Mi necesidad de ficción se alimenta de lo que es hoy sin duda su fuente más acabada: las formidables series norteamericanas de televisión”. Por increíble que parezca, eso decía Chris Marker, uno de los grandes renovadores de la narración cinematográfica, en una entrevista de 2003. Y decía más: “Hay allí un saber, una sensibilidad para el relato, la síntesis y la elipsis, una cien...
Lucky »
John Carroll Lynch
Virginia Higa
Hay una frase que repiten los que hacen cine que habla de la dificultad de trabajar con niños y animales. Ni unos ni otros conocen la representación y por eso, cuando están frente a la cámara, no pueden más que ser quienes son. Algo de esa inmanencia también nos hace pensar que hay ciertas cosas que, realismo mediante, no se pueden actuar, por ejemplo, la vejez (aunque Hollywood lo intente u...
The Crown »
Peter Morgan
Virginia Higa
Ser joven todavía era un incordio, una molestia pasajera, cuando Isabel II asumió el trono de Inglaterra a los veinticinco años. Las secuelas de la Segunda Guerra seguían afectando la vida cotidiana y faltaba casi una década para que Londres se convirtiera en el epicentro de la revolución cultural juvenil de los sesenta. The Crown, la nueva serie de Netflix (cuyo regio presupuesto superó lo...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.
ARTE
Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza
Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro
Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus
Still Life / Sebastián Vidal Mackinson
Dos escuelas, de Pr...
Mi último fracaso »
Cecilia Kang
Virginia Higa
En una de las primeras escenas del documental Mi último fracaso, que incluye un viaje iniciático a las raíces, cuatro mujeres comen y conversan en una casa en algún lugar de Corea. Son discípulas y profesoras de arte de distintas generaciones. En medio de la comida, una de las mayores hace una confesión muy íntima: “Aunque fuera sólo por un día, me gustaría cambiar de país. No sé por...