Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El aprendizaje infinito »
Varios artistas
Emiliano Samar
Arte y educación se encuentran unidos en un tejido intrincado de transmisión de saberes y oficios. En el encuentro entre conocimiento, experiencia y creación es posible establecer posicionamientos críticos sobre las formas de vida, desafiar los cánones establecidos y abrir espacios para que nuevas relaciones de conocimiento acontezcan. Belén Sola Pizarro propone socializar la experiencia par...
Casa de agua »
Marina Closs
Gerardo Tipitto
Escasa, envenenada por la megaminería, vuelta insumo tecnológico u objeto de las guerras por venir, el agua abunda en la última novela de Marina Closs. Llueve, se estanca, corre por debajo de una casa como un río amenazante y se filtra o se condensa en múltiples rastros de humedad. ¿Se trata de algún tipo de simbología, un tópico alegórico que señala afuera, hacia otras cosas? No parece...
Lenguaraces »
Ricardo Zelarayán
Pablo Alejandro Aranda
Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...
Dantescas »
María Fernanda Ampuero (comp.)
Camila Onsari
Dado que el objeto libro nos otorga pocos placeres tan instantáneos como el olor a hojas nuevas —muchas hojas nuevas juntas hasta entonces no olidas, a la espera de esa primera y veloz pasada de páginas cual glissando—, es por lo menos una picardía que tal inocente práctica de hedonismo resulte incompatible con el placer también aurático del dialogismo propio de los libros usados.
La ...
Romanticismo tecnológico »
David Nahon
El primer hombre pisó la Luna en 1969 y el último en 1972. A partir de entonces, a nadie le interesó volver, por más ensoñación que despierte su figura. Cuando alunizaron, Buzz Aldrin se unió a Neil Armstrong en la superficie del Mar de la Tranquilidad y, mirando la Tierra, sentenció: “Hermosa vista. Magnífica desolación”. Esta línea inaugura un momento nuevo del arte que podríamos...
Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 1) »
Patricio Lenard
Al entrevistar a una maestra en el arte de la conversación uno se presta a ser poseído por un ventrílocuo. Porque ella, María Moreno, además de ser una escritora extraordinaria, una estilista que ha hecho escuela en la renovación del género de la crónica en lengua española, una reportera que pasó por casi todas las redacciones y conoció a casi todos los periodistas importantes que hubo,...
Reflejo de un sueño »
Celeste Najt
Celina Abud
“Una argentina vive en Berlín. A veces extraña y junta las cajas de leche vegetal que la familia consume”, dice Claudia del Río en un texto que acompaña la muestra Reflejo de un sueño, de la artista plástica Celeste Najt, quien eligió presentar sus trabajos en su Buenos Aires natal, tal vez como una manera de delinear mapas. Pero mapas que no son sólo geográficos, sino también relaci...
Más bello que la muerte »
Sonia Novello / Claudia Mac Auliffe
Santiago López
En El sentido artístico de los animales, el filósofo francés Étienne Souriau indaga en las conexiones entre los modos de ser animales y nuestra capacidad —o falta de ella— para encontrar puntos en común entre nuestras experiencias: “No nos sorprendamos, no nos ofendamos por haber encontrado en los animales algunos esbozos difusos, algunas emersiones tímidas y limitadas de facultades y ...
Algunos apuntes sobre Belleza marrón »
Claudia Ricca
Belleza marrón era el título de la muestra de retratos que la fotógrafa Alejandra López (con la participación del estilista Jorge León) exhibió durante junio de 2023 en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. Son fotos de doce mujeres y disidencias del colectivo antirracista Identidad Marrón, a las que la fotógrafa les acercó la propuesta de retratarlas usando los mismos métodos y he...
La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
Lluvia y viento sobre Télumée Milagro »
Simone Schwartz-Bart
Kit Maude
Si, por algún mandato todopoderoso, nos fuera dada la consigna de reorganizar el mundo y su historia para mejor, seguramente adjudicaríamos a la zona caribeña un estatus paradisíaco. No habría que tocar nada allí, diríamos, el derecho de vivir en alguna de sus islas y costas hermosas lo reservamos para lo mejor de la humanidad, pero únicamente bajo la condición de preservar de manera prí...
Idea fija »
Daniel Leber
Manuel Quaranta
Una idea fija puede destruir la vida o hacerla florecer, depende de circunstancias, en la mayoría de los casos, independientes de la voluntad. No somos dueños de encauzar las obsesiones, fuerzas indómitas que utilizan nuestro cuerpo como vía regia de expresión: se llama síntoma, y nadie conoce a ciencia cierta su etiología.
Existen notables ejemplos históricos de personas capturadas por...