Dreams by Jane Brodie »
Jane Brodie
Francisco Ali-Brouchoud
La obra de Jane Brodie (Filadelfia, 1967) se caracteriza, en términos de materialidad y concepto, por moverse con agilidad y sutileza entre los polos de lo infraleve (cinta de embalar, acetato, film, papel) y lo ultradenso (cemento, baldosas, brea, troncos), a través de la selección y disposición de materiales usados y encontrados, que nos son presentados en estado de condensación, despliegue...
La amante de Wittgenstein »
David Markson
Darío Steimberg
La amante de Wittgenstein es una novela, si puede utilizarse el término con suficiente soltura, en la que una narradora que parece ser la última habitante del planeta deja escritas impresiones sobre el estado del mundo, interpretaciones de la historia del arte y la literatura, algunas pequeñas anécdotas personales y un conglomerado de reflexiones en el filo del existencialismo absurdo o del ab...
Actos mínimos »
Carlos Battilana
Marcos Herrera
Carlos Battilana publicó su primer libro en 1992. De ahí en más, su escritura no se detuvo. Es un poeta prolífico. Actos mínimos es un libro que mezcla la reflexión en torno a la poesía (lectura y escritura) con breves anécdotas autobiográficas y delicados relatos. Por ejemplo, el texto que abre el volumen se llama “Trance”, el narrador habla de cómo vio bailar las palabras, y se ref...
Final »
Marcos Crotto / Alejandro Crotto
Gerardo Tipitto
Susana Rotker, en su emblemático ensayo La invención de la crónica, estudió las condiciones generales que dieron pie, hacia fines del siglo XIX, a la aparición de un nuevo género literario en Latinoamérica. Pintó el clima de una época en la que poetas como Martí, Darío o Gutiérrez Nájera compusieron sus versos -la palabra sublime- apareados con artículos de corresponsalía -la palabr...
Se vive y se traduce »
Laura Wittner
Darío Steimberg
Pocas tareas debe haber más invisibilizadas que la traducción. En demasiadas ocasiones, cuando más logra su objetivo, cuanto mejor es el producto de su ejecución, más secreto se vuelve el esfuerzo que ha demandado. Notamos casi de inmediato que un texto está mal traducido, pero sentimos que son Flaubert, Emily Dickinson o Kafka mismos quienes nos alcanzan las palabras que recibimos en nuestr...
Flugt / Flee »
Jonas Poher Rasmussen
Antonio Gómez
Los documentales animados entrañan una contradicción. Por un lado, al no estar su relación con “lo real” autorizada por la indicialidad fotográfica, tienen que construir su credibilidad de un modo programático. Por otro, nunca nadie dijo que los dibujos animados tuvieran una relación ontológica con la verdad, como sí se dijo de la fotografía, así que cuando son eficientes, su credibi...
Occidente después de la lluvia. A cien años de 1922 »
Marcelo Cohen
Sobre la teoría de las probabilidades hay un chiste maligno. Un científico le dice a un millonario que si pone cien monos con tizas y libros frente a un pizarrón durante treinta años, es probable que tarde o temprano alguno escriba algo. El hombre encierra los monos y se dedica a sus negocios; a los dos meses se pregunta qué estarán haciendo y al entrar, aunque los encuentra tan monos como s...
Los elegidos de Otra Parte »
Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio. Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.
Am...
El prófugo »
Natalia Meta
Federico Romani
Buena parte del cine de terror contemporáneo es un parque temático de trampas y emboscadas para el estado de ánimo de un espectador videoadicto. Cuando no está lleno de tendencias arty (el extraño revival que las formas del giallo están padeciendo en Europa), revienta en un manierismo para trogloditas que entiende la pornotortura como una forma de la osadía. Al estar sobreestetizado, ganó ...
Un hombre sin patria »
Kurt Vonnegut
Darío Steimberg
Entre 1952 y 2007 Kurt Vonnegut escribió decenas de novelas, relatos y guiones teñidos de ciencia ficción, llenos de humor y de un pensamiento complejo sobre el desarrollo histórico del siglo XX, con especial interés por la Segunda Guerra Mundial (en la que participó, fue apresado por los nazis y bombardeado por los aliados) y el devenir cada vez más catastrófico de la especie humana. A me...
Contramarcha »
María Moreno
Federico Reggiani
Quevedo explicó hace siglos que leer es escuchar con los ojos a los muertos. La sinestesia, descubrimos muy pronto, no es sólo un ingenioso concepto barroco, sino un resultado casi natural del acto de leer. Esa es, al menos, la primera idea que deja Contramarcha, la memoria lectora de María Moreno: un recorrido por experiencias sonoras, táctiles y sexuales asociadas al descubrimiento infantil ...