Inicio » OTRAS LITERATURAS » El final del affaire

El final del affaire

Graham Greene

OTRAS LITERATURAS

Graham Greene, uno de los autores más populares del siglo XX, escribió novelas políticas, existenciales, thrillers y también de entretenimiento. Aparentemente, su popularidad le trabó la obtención del Nobel en 1974, y acaso también lo haya hecho su propensión por los temas religiosos, que aflora en El final del affaire, publicada por primera vez en 1951.

En esta novela, Maurice Bendrix, el escritor protagonista, narra una historia de adulterio que comenzó mientras escribía sobre un funcionario, cuando en tren de averiguar sobre los hábitos de los funcionarios se enamora de Sarah, la esposa de uno de ellos, y se convierten en amantes. Cinco años más tarde, Bendrix casi muere en un bombardeo durante el blitz y, abruptamente y sin explicaciones, Sarah rompe la relación. Bendrix no comprende el motivo y sólo va a conocerlo dos años más tarde, cuando una noche lluviosa se tope de casualidad con el funcionario y él le confiese que teme que Sarah esté envuelta en otro affaire (en ese momento el funcionario todavía ignora la relación de Bendrix con su esposa).

El narrador decide que ahí comienza esta historia “de odio mucho más que de amor”, total, “una historia no tiene ni principio ni fin: uno elige arbitrariamente un momento de la experiencia desde el cual mirar hacia delante o hacia atrás”.  La historia trata, por encima de la superficie, de la razón que causó el fin del affaire. Mientras marido y examante consideran contratar a un detective privado, Sarah regresa a su casa empapada y, a modo de prolepsis, el marido le presagia que la matará una pulmonía. A su vez, Greene recurre a los flashbacks, al fluir de la conciencia, a la narrativa convencional y al cambio de narrador (cuando Bendrix obtenga el diario de Sarah) para llevar la historia a una dimensión más profunda: el odio anunciado es la cara opuesta del amor, y el rival de Bendrix y del funcionario no es nada más ni nada menos que Dios. Así, El final del affaire supera el triángulo amoroso convirtiendo a Dios en personaje y cuestionando la trascendencia y la fe. Es que para Greene la cuestión religiosa-católica requiere compromiso: si Dios existe, entonces debemos adecuarnos a las reglas de conducta que impone el catolicismo. Al respecto, esta nueva edición cuenta con un afilado epílogo de Mario Vargas Llosa, que cuestiona la verosimilitud de los “milagros” que en la novela probarían la existencia de Dios y que Bendrix trata de valorar como meras casualidades. Para Vargas Llosa, Greene no se arriesgó a profundizar en los temas existenciales que plantea y que tanto lo desvelaban, como la fe y la soledad humanas, tan vigentes cuando él escribía, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

No obstante la crítica, es una novela excelente y la nueva traducción del español Eduardo Jordá es delicada y transmite eficazmente la sensación de impotencia de Bendrix, quien, en una época que enfrenta la cobardía con el heroísmo y la fe con el escepticismo, se resigna a la apatía.

 

Graham Greene, El final del affaire, epílogo de Mario Vargas Llosa, traducción de Eduardo Jordá, Libros del Asteroide, 2019, 320 págs. 

12 Nov, 2020
  • 0

    Friday Black

    Nana Kwame Adjei-Brenyah

    Facundo Gerez
    16 Mar

    Las óperas primas muchas veces suelen estar teñidas de cierta afectación juvenil, a tal punto que no es extraño que, con el tiempo, un escritor termine renegando...

  • 0

    Que levante mi mano quien crea en la telequinesis

    Kurt Vonnegut

    Manuel Crespo
    9 Mar

    Las ideas que ciertos países se hacen de sí mismos muchas veces vienen de discursos históricos, momentos orquestados o espontáneos que señalaron destinos manifiestos y cambios...

  • 0

    Del color de la leche

    Nell Leyshon

    Marcos Crotto Vila
    2 Mar

    En esta novela se recupera el mundo extremadamente sacrificado del campesinado inglés, aunque sin el énfasis de la pastoral ni del romanticismo, movimiento más afín al paladar...

  • Send this to friend