Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001 »
Alejandra Laera
Fermín A. Rodríguez
“Ficción del dinero” fue la noción que hacia el año 1974 Ricardo Piglia acuñó para pensar la literatura de Roberto Arlt. Dinero y ficción son para Piglia artificios que, en su tensión, se iluminan mutuamente. Pero en manos de Alejandra Laera, la fórmula de Piglia se multiplica y prolifera de serie en serie. Repartidas en cuatro capítulos —“Modernización”, “El escritor ante el...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Tabú »
Miguel Gomes
Alan Pauls
Hay tres tabúes –además del de Murnau– en la nueva película de Miguel Gomes. El primero es el monte Tabú, nombrado a menudo pero escamoteado, siempre fuera de cuadro, landmark dudoso de una colonia portuguesa en África, a cuyo pie arrecian las fuerzas de un melodrama de vida loca, adulterio y colonialismo. El segundo, que suena anacrónico pero Gomes resucita con una fe bastante perturbad...
Historia del dinero »
Alan Pauls
Patricio Lenard
Hay un tiempo de la dictadura antes y después de la dictadura. En su tríptico de novelas sobre los años setenta, Alan Pauls busca redefinir los contornos de una época que se resiste a volverse histórica. Más que del terremoto propiamente dicho (el terrorismo de Estado y su máquina genocida), de lo que se trata en Historia del dinero es de los movimientos tectónicos que lo preceden y de la ...