Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Poesía reunida 2020/1974 »
Jorge Aulicino
Anahí Mallol
La poesía puede ser, entre otras cosas, un modo de dar testimonio, no sólo de una vida particular sino de toda una época: unas imágenes, unos contextos, los avatares de la vida del pensamiento y los mundos de sentido o las estructuras de sentimiento. Si la obra abarca casi cincuenta años de escritura y la posición de quien escribe no hace concesiones, ese testimonio puede ser feroz en su mod...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
Diario de la cárcel »
Anahí Mallol
Leandro Llull
Concebido en una amalgama disruptiva de géneros, este nuevo libro de Anahí Mallol nos convoca a experimentar el otro lado del confinamiento carcelario.
En Diario de la cárcel la prisión no se reduce a un edificio y un sistema de represión sobre un cuerpo; se erige como una institución que trasciende al condenado y se expande hacia su núcleo vital. La reclusión muestra su otro aspecto y ...
Obra completa »
Juan L. Ortiz
Anahí Mallol
Se ha escrito mucho sobre la analogía entre la poesía de Juan L. Ortiz y el río. Es un ejemplo acabado de un tema o concepto pero también de unas sensaciones y afectos, lo fluvial, vueltos materia del poema. Si sus versos fluyen, de largos variables, envolventes o deshilados, si las palabras o visiones retornan, los modos de edición y la concepción misma de la poesía como una totalidad con ...
Nómade »
Montserrat Álvarez
Anahí Mallol
Si hay una verdad de la poesía, se hace presente en la lectura o la escucha, entre el ritmo y el sentido. Esta verdad se destaca cuando el poema impone su voz como algo del orden de la necesidad. Una voz se alza para decir lo que merece ser dicho y surge como interioridad de la poesía en la práctica de la palabra.
Así se escuchan los poemas de Montserrat Álvarez: desde las coplas de Manriqu...
La poesía en la hora de los subgéneros »
Anahí Mallol
El último llamado a Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes suscitó en estos días un debate interesante. El motivo: los géneros que la convocatoria enumera (ciencia ficción, fantástico y terror) y las razones que la directora y algunos de los jurados han desarrollado para justificarlos.
La discusión se volvió álgida, incluso agresiva, y desigual, ya que las voces oficiales c...
Un año sentimental »
Santiago Venturini
Anahí Mallol
Se dice sentimental de lo que expresa sentimientos de amor o de ternura. De lo que se interesa por ese universo. En este libro, en cambio, sentimientos es lo que surge cuando un poeta se para en el medio del camino de la vida, y mira hacia atrás y hacia adelante.
En Un año sentimental se sopesan lo visto y lo que está por verse, o lo dicho y por decirse. El resultado puede ser diverso. En es...
El libro de la locura »
Anne Sexton
Anahí Mallol
¿Qué es un libro de la locura? ¿Un diario que da cuenta de una progresiva pérdida de la razón, un libro escrito en estado de locura, o un libro que se pregunta por la locura? Para Anne Sexton es escribir “con un cuchillo en la axila”, es decir cuando el sentido de cada cosa se estremece y está a punto de ser cubierto por una ola que no se comprende pero se ve venir. Escribe entonces un l...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Libro N° 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Anahí Mallol
Libro N° 8: 1970. El mes de las moscas es un libro doble: ofrece los grafismos de Mirtha Dermisache en página impar y, en contrapunto, el poema largo de Sergio Chefjec en página par, como una escritura a pedido, y desde su disposición interroga la escritura como tal. Los grafismos y los textos componen un borde entre la palabra y la línea plástica en equilibrio inestable; a partir de ahí l...
Mutual sentimiento »
Marina Mariasch
Anahí Mallol
Cuando un libro de poemas te pone a pensar todo otra vez, desde las categorías sociales hasta las literarias, desde el significado de algunos conceptos hasta la definición de las palabras que creés más estables, lo que sucede, con alegría, con inquietud, es que se está asistiendo al advenimiento de lo literario, en una definición que no envejece y que traviesa diferentes épocas y estética...
La habitación sin barrer »
Sharon Olds
Anahí Mallol
“Blanca, anglosajona, protestante” es el título de uno de los poemas de Sharon Olds y es, sin lugar a dudas, el lugar de enunciación de esta poética.
La habitación sin barrer es una antología de poemas de Olds seleccionada y traducida por Inés Garland. La característica sobresaliente de su poética es el lugar de enunciación del yo: un yo confesional que remite sin fisuras a la pers...