El año en Otra Parte »

31 Dic, 2015
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.

 

ARTE

Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón

Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina

La paradoja en el centro / Federico Baeza

Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...

Traiciones de Walter Benjamin »

Miguel Valderrama

María Stegmayer

3 Dic, 2015
Comentarios: 0

Frondosos aparatos de notas, nutridos apéndices, minuciosos estudios preliminares y polémicas más o menos resonadas dan testimonio de la delicada tarea que, con desigual fortuna, acometen traductores y comentaristas de la inmensa obra benjaminiana. Miguel Valderrama elije un pasaje especialmente complicado de La tarea del traductor (escrito con el que Benjamin presentó su propia versión en al...

El tac antes del tic. Sobre la encíclica «Laudato si» del papa Francisco (parte 1) »

Patricio Lenard

17 Sep, 2015
Comentarios: 0

Sin Armagedón ni Juicio Final, sin parusía del mesías ni mesías sin parusía, acaso nos espere algo parecido al Diluvio Universal, pero sin cataratas cayendo del cielo. Por lo pronto, los científicos de la Nasa han calificado como irreversible el declive de los glaciares antárticos del mar de Amundsen, y hace tiempo que la Unesco viene alertando sobre la avanzada reducción de los glaciares...

Angustias del intertexto. A propósito del caso Katchadjian »

Amir Hamed

16 Jul, 2015
Comentarios: 0

“Mientras viva” María Kodama será imposible estudiar a Borges seriamente, ya hace tiempo había decretado Beatriz Sarlo, y es difícil no advertir en este dictamen cierto drama de familia. Se puede entender a Sarlo asumiendo el papel de sacerdotisa de la literatura argentina y a Kodama, el de sacerdotisa de un templo exclusivo, el de un solo autor, pero del que ha vertebrado toda la tradici...

El mago desnudo »

Laura Lima

Florencia Qualina

23 Abr, 2015
Comentarios: 0

El encantamiento que produce el despliegue laberíntico de El mago desnudo, de la brasileña Laura Lima, no clausura la posibilidad de pensarla en múltiples vías. Una de ellas opera por asociación. Podemos pensarla como una variación a gran escala de las maquetas de Sebastián Gordín, “Que parezca un accidente” o “Uno es mío” (2010), o los momentos más efectivos de Inception (2010) ...

Juicio a las brujas y otras catástrofes »

Walter Benjamin

María Eugenia Villalonga

12 Mar, 2015
Comentarios: 0

1923 fue el año de la primera transmisión de radio en la ciudad de Berlín. Era la República de Weimar, con los cerebros de las vanguardias alemana y rusa experimentando con las nuevas tecnologías y explorando las posibilidades estético-políticas que ofrecían. Pocos años después, Walter Benjamin comenzaba con sus programas radiofónicos para jóvenes, de los que hoy nos llegan algunos de ...

Revista La Biblioteca N°14 »

Juan Laxagueborde

5 Mar, 2015
Comentarios: 0

La Biblioteca Nacional es un organismo descentralizado del Poder Ejecutivo pero dependiente de él, entrelazado con sus lógicas políticas y presupuestarias. Su director es un hombre tan trágico como libertario, tan plebeyo como adorniano, que no sólo organiza la catalogación, digitalización y edición de libros, sino que proyecta sobre la memoria de la cultura argentina un plafón barroco, o...

Traducir poesía »

Delfina Muschietti

Fernando Bogado

2 Oct, 2014
Comentarios: 0

¿Hay una “ley” de la traducción? De plano, la pregunta parece irrelevante, al menos bajo la mirada de la colección de artículos compilados por Delfina Muschietti en Traducir poesía. La tarea de repetir en otra lengua, texto que no sólo se propone actualizar los avatares de la traducción de poesía en nuestro país, sino que plantea un cuerpo a cuerpo con una particular tradición, la de...

Pueblos expuestos, pueblos figurantes »

Georges Didi-Huberman

María Stegmayer

17 Jul, 2014
Comentarios: 0

“Los pueblos están expuestos”. Esta hipótesis organiza el nuevo libro que Georges Didi-Huberman le dedica al estatuto estético, ético y político de las imágenes. Hace ya mucho tiempo que Baruch Spinoza se preguntó qué puede un cuerpo y anudó su ética de las pasiones a una reflexión sobre las formas de vida en común. Podría decirse que Pueblos expuestos, pueblos figurantes se...

Mondongo 2009-2013 »

Mariano López Seoane

29 Ago, 2013
Comentarios: 0

En la tercera parte de El capital, Marx nos invita a descorrer el velo de la mercancía y visitar el tenebroso mundo de la producción. Dispuesto a disipar todo rastro de bruma, el buen Karl desciende y nos regala una verdad: debajo del brillo del valor se esconde la actividad que está en la base de todas las sociedades humanas, el trabajo. Claro que esta revelación no disuelve el imperio del fe...

Send this to friend