Luto tropical »
Jesu Antuña
Después de diez años de correspondencia ininterrumpida, el 19 de julio de 1940, desde Lourdes, en los Altos Pirineos, Detlef le envía a Felizitas la que sin saberlo sería su última carta. Acechado por la guerra, contesta a la carta que su amiga le había enviado el día 8 del mismo mes diciendo: “no tengo necesidad de decirte cuánto consuelo me ha dado. Diría más bien: alegría, pero no ...
Melancolía de izquierda »
Enzo Traverso
María Stegmayer
No es difícil constatar que el vínculo entre pasiones y política está a la orden del día: entre las novedades editoriales se multiplican los títulos que hacen del odio y el miedo, el resentimiento o la felicidad objetos privilegiados de las más diversas indagaciones. En este contexto dominado por las distintas expresiones e inflexiones ideológicas del llamado “giro afectivo”, una lectu...
¿Qué queda del daño? »
Varios autores
Jesu Antuña
De la Guerra del Paraguay sabemos poco, casi nada. Sabemos tanto como nos lo permite la célebre serie de pinturas de Cándido López, que en verdad muestran un paisaje en guerra como si se tratara de un paraíso en llamas, una batalla bíblica de la que no somos participes. Las historias, los calificativos sobre la guerra apuntan, sin embargo, en otra dirección. Entonces aparecen relatos que nar...
Una arqueología de lo político »
Elías J. Palti
Mariana Dimópulos
La querella de la secularización, que discute desde el último siglo la deuda de nuestros conceptos políticos con sus orígenes teológicos, está cerrada. Esta es la concepción del ambicioso y provechoso libro de Elías J. Palti, Una arqueología de lo político. Este amplio recorrido de la historia occidental moderna va en busca de una genealogía que dé a lo político una dimensión especí...
Una memoria Tosca »
RES
Jesu Antuña
No cualquier cosa es memoria. Lejos de ser un punto fijo sobre el cual volver para construir una cadena causal que nos ligue al presente, la memoria se muestra como un espacio movedizo, huidizo, que en lugar de estar a la espera, se presenta por sí misma, irrumpiendo sobre la cadena de acontecimientos, para proponer nuevas construcciones de sentido. En esta línea, Walter Benjamin señala cómo l...
La pregunta es: ¿cuál es la relevancia del rock argentino en 2018? »
Pablo Schanton / Lea Uría García
Esta es la pregunta / y yo pregunto: / “¿cuál fue la pregunta?”
Almendra, “Florecen los nardos”, 1970
1. Charly durante la transición hacia la democracia; Don Cornelio y La Zona, con Patria o muerteante la debacle alfonsinista; Bersuit, al filo del estallido en 2001. Basta citar estos momentos del rock argentino en sintonía con la Historia, si el objetivo es tes...
La Guerra de Vietnam »
Ken Burns / Lynn Novick
Federico Romani
El conflicto de Vietnam (que se extiende desde la ocupación francesa de Indochina en 1858 hasta la rendición estadounidense en 1973) es la cicatriz más dolorosa en la piel ideológica de Estados Unidos y el agujero negro donde convergen las contradicciones políticas más sangrientas de la transición entre los siglos XIX y XX. La expansión casi demencial que Ken Burns y Lynn Novick imprimen a...
Summa technologiae »
Stanislaw Lem
Darío Steimberg
Explícita en su título, la Summa technologiae intenta ser un compendio de los más significativos problemas o discursos que atañen a la técnica (científica). A través de ese compendio, sin embargo, se vislumbra un interés menos centrado en la tecnología que en las posibilidades abiertas por el conocimiento científico. Es un texto que resulta hoy absolutamente pertinente, pero que también...
Cosas como si nunca »
Beatriz Catani
Víctor Goldgel
Pocas obras demuestran con el mismo ímpetu que Cosas como si nunca lo melancólica que se ha vuelto la experimentación, o la vida misma. El imperativo rupturista sigue en pie; las epifanías, en cambio, ya no se esperan. Con un lenguaje único, Beatriz Catani nos presenta una visión fragmentaria, oscura y lúcida de la historia y el teatro. Desde su título mismo, la obra se sume en una explora...
Materiales para un autorretrato »
Walter Benjamin
Fernando Bogado
A veces parece que nada más se puede decir en torno a la figura de Walter Benjamin. Citado, revisado, recuperado, convertido en adalid del ejercicio crítico en cualquiera de sus aspectos institucionales, Benjamin termina siendo un lugar común más que un nombre propio. Materiales para un autorretrato tiene la astucia de recopilar textos de diferentes momentos de la vida de Benjamin para que él...
Barcelona. Libro de los pasajes »
Jorge Carrión
Reinaldo Laddaga
Leí Barcelona. El libro de los pasajes dos veces. Una vez en Nueva York, en mi estudio, recordando lo mejor que podía la ciudad que describe. La segunda vez fue en Barcelona, de regreso de un partido en el Camp Nou, de ver al equipo de la casa en la platea, entre visitantes alemanes y noruegos, mientras la hinchada clamaba por la libertad de Cataluña. La intensidad de la lectura, comprenderán,...
Reminiscencias »
EPN Trío
Abel Gilbert
La reminiscencia es un recuerdo ligero. Lejanía presente. Un residuo, podría decirse, anzuelo que sirve para llegar a una forma más activa de la memoria. El EPN Trío, un miniensamble tan curioso como fantasmal (han editado tres discos y tienen un cuarto ya grabado, pero sus presentaciones se agotan en los dedos de una mano), se ha valido de un vasto catálogo de remanentes afectivo-musicales p...