Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 38)

LITERATURA ARGENTINA

Quedate conmigo / Jajaja »

Inés Acevedo

Yamila Bêgné

26 Oct, 2017
Comentarios: 0

No son muchas las veces en que un autor o autora publica dos textos en simultáneo. Por eso, tampoco abundan los momentos en los que, como lectores, podemos pensar a la vez, en resonancia, en contraste, dos libros nuevos de un mismo escritor. Es lo que ha ocurrido recientemente con Quedate conmigo y Jajaja, de Inés Acevedo (Tandil, 1983).

He aquí un asunto sobre el que pensar: ¿qué aporta la ...

Contradegüellos »

Francisco Madariaga

Marcelo D. Díaz

19 Oct, 2017
Comentarios: 0

En la obra de Francisco Madariaga, las canciones son poemas y los poemas se vuelven canciones. El poeta encuentra un correlato en la voz de las hechiceras que narran y mantienen vivas las fábulas de la provincia. En “Cartas a mi más antigua hada”, el encuentro con esa figura señala el carácter casi sagrado del poema: “Un gaucho cabalga por el sueño brillante de un / pajonal, / cantando ...

El regalo de Virgo »

Mariano López Seoane

Cecilia Palmeiro

12 Oct, 2017
Comentarios: 0

Aventura, desvarío, romance, acción, comedia, misterio y melodrama: una fórmula perfecta que arenga en la lectura el deseo de llegar al final, pasando las páginas a toda velocidad sin a la vez perderse el detalle de la palabra justa. La novela El regalo de Virgo de Mariano López Seoane es la historia de un amor imposible en una trama de ficción científica futurista construida sobre las ruin...

Los que duermen en el polvo »

Horacio Convertini

Inés Arteta

12 Oct, 2017
Comentarios: 0

“Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados; unos, para la vida eterna, y otros, para vergüenza y confusión perpetua”, dice el profeta Daniel en un pasaje que, tanto en la Biblia como el Tanaj, refiere la doctrina de la resurrección y la vida eterna. En esta novela, la frase es una metáfora: el poder exige la competencia despiadada, el fin siempre justifica los...

Escenas del delito americano »

Indio Solari

Diego Tomasi

5 Oct, 2017
Comentarios: 0

Estaba latente la sospecha de que Indio Solari podía escribir, cuando quisiera, un gran libro. Ahora que Escenas del delito americano existe, la sospecha pierde relevancia. Durante años, el interés en su obra poética estuvo enfocado en el significado de las canciones, en tratar de descubrir claves de interpretación. En ese esfuerzo (del que se ríe con inteligencia Ariel Magnus en La cuadratu...

Tipos móviles »

Leonardo Sabbatella

Kit Maude

28 Sep, 2017
Comentarios: 0

Es una verdad triste de este mundo que para hacer ruido en cualquier ambiente hay que... bueno, hacer ruido. Parece que la esfera literaria de América Latina no es una excepción. Cuando leo las listas de ganadores de los muchos, muchos premios disponibles en este continente, o los nombres incluidos en grandilocuentes ejercicios de marketing como el “Bogotá 39”, lo hago con la esperanza de v...

Atlántov »

Federico Spoliansky

Gerardo Tipitto

21 Sep, 2017
Comentarios: 0

Breve y revoltoso, Atlántov es un libro que convoca en torno a sí un vasto número de referencias y mundos, personales y públicos que, puestos en palabras, construyen una suerte de meditación poética delirante. Várices, lombrices, los puntos cardinales o ciertas formas de ser argentino emergen desde un magma que los empuja hacia el lenguaje abriendo cada vez nuevos surcos que, como dice Luis...

Teoría del derrame »

Javier Piccolo

Raúl A. Cuello

14 Sep, 2017
Comentarios: 0

La experiencia neoliberal argentina dejó en el imaginario colectivo una serie de nociones propias de las ciencias económicas; nociones que se comportan en nuestros días como significantes “flotantes”, prestos siempre a ser recuperados —acaso sampleados, por qué no—. Así es como penetran, de forma reiterada, en los textos expresiones como monetarismo, privatización, micro y macroecono...

¡Párense derecho! »

Eduardo Ainbinder

Marcelo D. Díaz

7 Sep, 2017
Comentarios: 0

Para Eduardo Ainbinder los objetos de la casa tienen una voz: las sillas, las puertas, las lámparas, la mesa de trabajo configuran un microcosmos que se transforma en un mecanismo sentimental con el cual el poeta decide habitar el mundo.

Hay un registro narrativo en sus poemas que por momentos adquiere un tono fantástico parecido a un cuento de hadas. Es lo que ocurre en “Érase un señor”:...

Poncho fue »

Sole Otero

Laura Vazquez Hutnik

31 Ago, 2017
Comentarios: 0

Novela gráfica integral y autorreferencial, Poncho fue nos llevará en una primera lectura a afirmar lo evidente: es una historieta sobre el proceso de desmoronamiento del amor, sobre las etapas más o menos conocidas y en descenso hacia el mismísimo infierno. Y, sin embargo, se deslinda de los relatos próximos al mundo de los afectos para explorar distintas facetas de nuestra inevitable humani...

Cómo me convertí en robot »

David Nahón

Fernanda Mugica

24 Ago, 2017
Comentarios: 0

El título de este libro de David Nahón ―Cómo me convertí en robot— está escrito con tinta azul y letra pixelada en las hojas gruesas que componen la colección Herramientas de la editorial Desde un Tacho. Rodeado de Ascii Art, es un título que se enfoca en un modo de estar en el mundo, al mismo tiempo que esconde una pregunta. Como el arte ―y como el amor―, convertirse en robot no es...

El estereoscopio de los solitarios »

J. Rodolfo Wilcock

Kit Maude

17 Ago, 2017
Comentarios: 0

El año pasado tuve la suerte de ver una traducción mía al inglés del cuento “La fiesta de los enanos” de J. Rodolfo Wilcock publicada por la revista británica Granta. Sin pensar mucho, mandé el vínculo a todos mis amigos y familiares angloparlantes. Un par de semanas después, recibí un mail de mi madre: “Kit: He leído el cuento de los enanos. No sé si voy a volver a leer otra cosa...

Send this to friend