Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
OTRAS LITERATURAS
Cadena humana »
Seamus Heaney
Juan F. Comperatore
Seamus Heaney es de esos poetas que no necesitan salir del propio terruño para volver universal su canto. Los paisajes cenagosos del norte de la Irlanda natal que anegaban sus versos iniciales, el contacto con la tierra como una manera de tender un hilo de plata con un pasado que ofrece un cariz tan personal como histórico y sin duda político, vuelven a estar presentes en su último libro, aunq...
Sartor Resartus »
Thomas Carlyle
Manuel Crespo
No hay genio sin exégeta. O puede también que no haya genio alguno, sino apenas una cáscara que confunda al intérprete y lo lleve a improvisar un enterizo con parches dispersos. Entre esas dos posibilidades —y una eventual tercera: el sinsentido genial, un arte del absurdo— bascula Sartor Resartus mientras el telar de sus capítulos se desquicia y encuentra siempre la manera de seguir hila...
Poetas del dolor: Dickinson, Woolf, Plath, Pastan »
Renata Prati (comp.)
Martín Villagra
“Cada uno es rojo a su manera”, dice Irene Gruss. Cada uno entiende, atraviesa el dolor a su manera. Renata Prati avanza con una tarea compleja: armar una antología de poetas mujeres, traducirlas y escribir ensayos breves. Las poetas son Emily Dickinson, Sylvia Plath y Linda Pastan. Al final hay un ensayo de Virginia Woolf. Podrían trazarse varios puentes entre las vidas y las obras de todas...
El hombre que se arrojó al mar en el más improbable de los navíos »
Edward Lear
Anahí Mallol
Ya se ha dicho varias veces que leer a Edward Lear es una delicia. Por varios motivos: hay una delicia del lenguaje que juega, y cuando juega nos saca del aquí y el ahora, pero nos saca sobre todo de lo ya sabido del lenguaje, y lo vuelve otro, un poco suelto, raro y atrevido; y está todo eso del ritmo y de la rima, como un lejano recuerdo de otra lengua, una de la infancia, la canción y la tib...
Si este no es mi hogar, no tengo un hogar »
Lorrie Moore
Manuel Álvarez
Lorrie Moore es hoy la máxima exponente de la tradición norteamericana (Hemingway, Welty, Cheever) de autores cultores del cuento; es decir, autores que también escriben novelas (malas, buenas o muy buenas), pero que encuentran en el cuento su mejor versión, eso que los hace destacar. Moore, no cabe dudas, es una cuentista brillante ―basta leer un cuento al azar de Pájaros de América para ...
Bien tarde en el día »
Claire Keegan
Alejandra Rodríguez Ballester
Cada lector tendrá su preferido, lo cierto es que cada nuevo libro de la irlandesa Claire Keegan ―en impecables traducciones de Jorge Fondebrider― es esperado en este extremo del mundo con ansiedad y júbilo anticipado.
Keegan puede modular los registros de la ternura y la humanidad ―como lo hace en la nouvelle Tres luces― o resultar implacable en relatos de enorme oscuridad y violenci...
Capítulos de mi autobiografía »
Mark Twain
Manuel Crespo
Para 1897, cuando le dijo a un periodista que los informes de su muerte eran “muy exagerados”, Samuel Clemens ―Mark Twain en letras de molde― ya tenía vasta experiencia en la gestión de dos carreras aledañas: la de escritor y la de vocero de su propia figura de escritor. De su boca se podía esperar lo mismo que sus libros derramaban en abundancia, una voz habituada al solfeo, ácida si...
Desolación »
Julia Leigh
Renata Prati
“Con la mano quemada, escribo sobre la naturaleza del fuego”. Así, con este epígrafe en carne viva de Ingeborg Bachmann, anuncia su apuesta esta novela breve de la escritora y cineasta australiana Julia Leigh: meterse de lleno en el dolor, para desde ahí ponerlo en palabras.
En un relato inquietante, con una cualidad por momentos onírica en la que el tiempo transcurre enrarecido, Desola...
El maestro de go »
Yasunari Kawabata
Manuel Crespo
Como muchos otros grandes escritores japoneses del siglo XX, Yasunari Kawabata fue un reportero de la transición, un exponente de la camada de narradores que sintetizó las derivaciones de la reconfiguración cultural de la era Meiji y su proyecto nacional de insularidad permeable, tradiciones actualizadas y una imagen del mundo sobre la que Occidente suele cavilar como si hubiera tenido vela en ...
El universo observable »
Heather McCalden
Anahí Mallol
Como hecho de teselas o pequeños mosaicos, reunidos con cierta libertad de movimientos, de agrupamientos, lanzando redes de interconexión a formar, muchas veces por quien lee: así los brevísimos textos que se reúnen en este libro.
Es una investigación, como su autora dice, entre académica (lo refuerza la bibliografía citada al final) y creativa (con anotaciones reflexivas, a veces sente...
V13. Crónica judicial »
Emmanuel Carrère
Manuel Quaranta
A quienes profesamos un excesivo amor por “lo francés”, sin saber, a ciencia cierta, a qué motivaciones responde verdaderamente ese sentimiento (véase la escena inicial de Climax, la película de Gaspar Noé, y se entenderá el núcleo problemático de la “francofilia”), la crónica judicial V13, sobre el triple atentado en Bataclan, el Stade de France y una serie de bares parisinos que...