Inicio » OTRAS LITERATURAS (Page 38)

OTRAS LITERATURAS

Cero K »

Don DeLillo

Carlos Fonseca

3 Nov, 2016
Comentarios: 0

En las pocas entrevistas que concede, Don DeLillo suele repetir una frase magnífica: “la escritura es una forma concentrada del pensamiento”. Sus novelas, desde la magistral Submundo hasta Mao II, sin olvidar esas pequeñas joyas en torno al arte contemporáneo que son Punto omega o Una artista del cuerpo, llevan al límite esta intuición al esbozar grandes tapices conceptuales sobre los cua...

Manual para mujeres de la limpieza »

Lucia Berlin

Kit Maude

20 Oct, 2016
Comentarios: 0

¿Cómo es posible que nunca hubiese oído hablar de Lucia Berlin hasta ahora? ¿Cómo se explica que en mis cursos de literatura insistiesen varias veces en que estudiara a Raymond Carver, pero Lucia Berlin nunca apareciera en una sola de las muchas listas de lectura que me dieron a lo largo de los años? Me siento profundamente traicionado por mis maestros y profesores, la universidad, el mundo ...

Interestatal »

Stephen Dixon

Manuel Crespo

20 Oct, 2016
Comentarios: 0

En “Adiós al adiós”, cuento de Calles —el libro que Eterna Cadencia publicó en 2014 y que presentó a su autor a los lectores hispanohablantes—, Stephen Dixon ya había experimentado con la escritura como un encadenamiento desesperado de versiones, de escenas posibles que buscan corregir el hecho original. Interestatal, novela que se reconstruye, que insiste como un ajedrecista que revi...

Para atravesar y sobrevivir la ráfaga del invierno »

Charles Reznikoff

Pablo E. Chacón

6 Oct, 2016
Comentarios: 0

El primer libro traducido en la Argentina del poeta estadounidense Charles Reznikoff es una suerte de ensayo bajo forma de poesía. Deja sin aliento al lector capaz de pensar en ese autor que está y no está, en una Nueva York helada y desértica retratada con mano maestra en estampas diversas. En Nueva York y, a la vez, en todas las ciudades donde la experiencia urbana es un real que nombra esa ...

Impresiones de África »

Raymond Roussel

Juan F. Comperatore

6 Oct, 2016
Comentarios: 0

La obra de Raymond Roussel (1877-1933), precursora de algunos de los principales movimientos vanguardistas del siglo XX, como el surrealismo, OuLIPO y el nouveau roman, es una muestra de lo que puede lograrse cuando se acoplan la imaginación y el rigor. De hecho, la invención más desatada surge en Roussel del férreo control de los materiales. Sus dos únicas novelas —la otra es Locus solus (...

Las aflicciones »

Vikram Paralkar

Leonardo Sabbatella

22 Sep, 2016
Comentarios: 0

El recurso a la enciclopedia como dispositivo ha provocado un incontable número de apropiaciones, experimentos, expansiones y destrucciones. Hubo escritores que no necesitaron escribirlas; les bastó con anotar su referencia para hacerlas aparecer, como se lee en el borgiano “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. Se ha traficado la operación de la enciclopedia en otros formatos, como el de la novela...

Intrusos »

Adrian Tomine

Javier Mattio

8 Sep, 2016
Comentarios: 0

La receta es conocida: si un cuadro de Edward Hopper cobra vida con guión de Raymond Carver, el resultado es una historieta de Adrian Tomine (Sacramento, Estados Unidos, 1974), o al menos una de las de sus reconocibles antologías tempranas, Sonámbulo y otras historias (2006) y Rubia de verano (2005). Aquellos volúmenes que absorbían la soledad existencial en la gran ciudad lo instalaron como ...

La guitarra azul »

John Banville

Gerardo Tipitto

18 Ago, 2016
Comentarios: 0

Adornada con múltiples comentarios elogiosos cuyos fragmentos más notables la secundan, llega a nosotros la última novela del escritor irlandés John Banville. “Obra de arte”, “logro notable” o “viaje de autodescubrimiento”, La guitarra azul también podría leerse como una novela de enredos. Enredado consigo, con su oficio, con la mujer de un amigo, con su pasado y con toda la seri...

La canción de la bolsa para el mareo »

Nick Cave

Leonardo Sabbatella

11 Ago, 2016
Comentarios: 0

Estratega del caos, Nick Cave ha escrito un diario de viaje en el que combina elementos residuales y aleatorios. Quizás la clave de cualquier diario sea su atipicidad, su condición de territorio en el que todo encuentra lugar. En este caso se registran sueños y recuerdos recurrentes de un niño que había muerto al saltar de un puente del tren (ya ha confesado Cave que para él estar vivo es re...

Planos del otro mundo »

Ryan Boudinot

Javier Mattio

11 Ago, 2016
Comentarios: 0

Las comparaciones tienen tanto algo de elogioso como de peligroso, y Ryan Boudinot (Estados Unidos, 1972) las acapara en ambos sentidos. Continuador de la senda maximalista sci-fi ciberpunk norteamericana, Boudinot ha sido asociado al linaje que va de Kurt Vonnegut a William Gibson, de Philip K. Dick a David Foster Wallace, de Donald Barthelme a Neal Stephenson, influencias cuyos destellos resplan...

Diez de diciembre »

George Saunders

Kit Maude

4 Ago, 2016
Comentarios: 0

La fama mundial de las clases trabajadoras/pequeñoburguesas norteamericanas, lo que sus políticos se complacen en llamar el “heartland”, ha sufrido bastante en los últimos seis meses, y en lo que queda del año su situación sólo va a empeorar. Para hacerse una idea de esta realidad nefasta, basta con leer el cri de coeur que George Saunders acaba de publicar en el New Yorker. Le rompe a u...

Paciencia »

Daniel Clowes

Javier Mattio

14 Jul, 2016
Comentarios: 0

Un año debieron aguantar los lectores desde el anuncio que la anticipaba, cinco años le llevó a su autor terminarla, numerosas elipsis son necesarias para que el protagonista complete la odisea temporal narrada: Paciencia es, desde su título, un énfasis en la espera sufriente, y no por nada también la más extensa novela gráfica de Daniel Clowes (Chicago, 1961) hasta la fecha, aunque más a...

Send this to friend