TEATRO
Cuando nosotros los muertos despertamos »
Henrik Ibsen / Rubén Szuchmacher
Marcelo Pitrola
Los muertos que despiertan las poderosas obras de Ibsen no tienen paz y seguirán entre nosotros. Un enemigo del pueblo, Casa de muñecas o Espectros son obras que elaboran y dan cuerpo a las contradicciones de un mundo que, en muchos aspectos, es todavía el nuestro: el de la cultura patriarcal, el del progreso arrasador impulsado por la reproducción del capital como motor y fin, el del padecimi...
Pezones mariposa »
Bernardo Cappa
Mariano Zucchi
Pezones mariposa. Teatro reunido es una compilación de cuatro piezas dramáticas de Bernardo Cappa editadas por Atuel en 2021. El volumen está integrado por Amor a tiros, texto en el que un operativo policial en el barrio de Once resulta frustrado por una trama amorosa; Pezones mariposa, que relata el triste final de un encargado de un club de barrio que se resiste a aceptar el paso del tiempo; ...
Réquiem: la última cinta del Grupo Krapp »
Grupo Krapp
Martín Antuña / Jesu Antuña
No hay una sola y única manera de hablar con los muertos. No digo —decimos— de la muerte ni de los muertos, sino con los muertos. Recientemente Vinciane Despret propuso un abordaje que implica un desplazamiento desde las teorías del duelo psicoanalíticas —donde es necesario que se produzca, finalmente, un alejamiento del objeto de la perdida— hacia una relación de comunidad e intercamb...
Todos los días estoy aburrida y lloro »
Natali Aboud
Martina Vidret
¿Quién no escribió diarios de chica? Diarios con candadito, con felpudo, con stickers de Hello Kitty. Diarios en cuadernos A4, en post-its, en notas del celular. Diarios de secretos, de intimidad, de emoción acumulada. Diarios diarios, semanales, mensuales, con frecuencias variadas según cada momento. ¿Quién no tuvo alguna vez eso que Susan Sontag llama un confidente sordo?
En Todos los ...
Daimon »
Luis Garay
Mariana Obersztern
Como portón de calle hay una entrada oblicua. Es deportiva, no es como las puertas de acceso a los teatros. El ingreso somete al cuerpo visitante a una interrogación que permanece durante la travesía por los pasillos: ¿qué voy a mirar? ¿cómo lo voy a mirar?
En el interior, hay un ring. En mi caso, un lugar en el que nunca estuve pero que sí imaginé. Uso unos instantes para comparar mis ...
El Periférico de Objetos. Un testimonio »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Sobre El Periférico de Objetos (1990-2009), grupo paradigmático del teatro argentino por la osadía, creatividad y radicalización demostrada a la hora de experiementar con las vicisitudes de la escena, se ha escrito infatigablemente.
El discurso crítico, académico, periodístico o de opinión siempre acudió a la cita para oficiar de mediador entre sus producciones —siempre renovadoras e...
Mis palabras »
Marcelo Allasino
Martina Vidret
Es difícil transformar en palabras lo que pasa cuando uno va al teatro. ¿Cómo verbalizar que en una sala algo nos atraviesa el cuerpo? ¿Cómo se traducen las lágrimas, la falta de aire, los codos en las rodillas y el cuerpo adelantado para acercarse a la escena? ¿Cómo se escribe todo eso?
Llegás y, en la antesala, alguien te dice “las teles son parte de la obra, las pueden ver”. Dos...
Gansos »
Guido Losantos
Daniela Berlante
A veces ocurre. Sucesos intempestivos en lejanas latitudes producen efectos inesperados a la vuelta de la esquina que consiguen desviar el curso de una vida, como si de efecto dominó o de piedra arrojada a un estanque se tratara.
Algo de esto se juega en Gansos, ópera prima en el rol de dramaturgo y director de Guido Losantos, quien como actor ha trabajado en puestas de Rafael Spregelburd, Ma...
Conexión inestable: dramaturgia para el momento »
Jacqueline Ramírez Torillo / Nicolás Lisoni (coords.)
Mariano Zucchi
Los eventos culturales fueron, como se sabe, una de las actividades más golpeadas por la pandemia de covid-19. En efecto, el avance del virus y las consecuentes nuevas restricciones forzaron los cierres de los espacios y obligaron, al menos a los actores vinculados a la práctica teatral, a detener sus funciones. Sin embargo, los hacedores escénicos no se mantuvieron paralizados por mucho tiempo...
El año de Ricardo »
Angélica Liddell / Mariano Stolkiner
Gabriel Isod
Una de tantas: Ricardo III (Horacio Marassi), con piedad cristiana, lava las patas de un osito cariñoso tamaño humano (Alejandro Vizzotti). Fácil decirlo. Ponerlo en escena es otro tema. La escena es parte de El año de Ricardo, una reversión del Ricardo III de Shakespeare, ese que el Bardo de Avon inmortalizó deforme y perverso. Un siglo XXI desencantado con las promesas democráticas, pero ...