Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
Mis palabras »
Marcelo Allasino
Martina Vidret
Es difícil transformar en palabras lo que pasa cuando uno va al teatro. ¿Cómo verbalizar que en una sala algo nos atraviesa el cuerpo? ¿Cómo se traducen las lágrimas, la falta de aire, los codos en las rodillas y el cuerpo adelantado para acercarse a la escena? ¿Cómo se escribe todo eso?
Llegás y, en la antesala, alguien te dice “las teles son parte de la obra, las pueden ver”. Dos...
Gansos »
Guido Losantos
Daniela Berlante
A veces ocurre. Sucesos intempestivos en lejanas latitudes producen efectos inesperados a la vuelta de la esquina que consiguen desviar el curso de una vida, como si de efecto dominó o de piedra arrojada a un estanque se tratara.
Algo de esto se juega en Gansos, ópera prima en el rol de dramaturgo y director de Guido Losantos, quien como actor ha trabajado en puestas de Rafael Spregelburd, Ma...
Conexión inestable: dramaturgia para el momento »
Jacqueline Ramírez Torillo / Nicolás Lisoni (coords.)
Mariano Zucchi
Los eventos culturales fueron, como se sabe, una de las actividades más golpeadas por la pandemia de covid-19. En efecto, el avance del virus y las consecuentes nuevas restricciones forzaron los cierres de los espacios y obligaron, al menos a los actores vinculados a la práctica teatral, a detener sus funciones. Sin embargo, los hacedores escénicos no se mantuvieron paralizados por mucho tiempo...
El año de Ricardo »
Angélica Liddell / Mariano Stolkiner
Gabriel Isod
Una de tantas: Ricardo III (Horacio Marassi), con piedad cristiana, lava las patas de un osito cariñoso tamaño humano (Alejandro Vizzotti). Fácil decirlo. Ponerlo en escena es otro tema. La escena es parte de El año de Ricardo, una reversión del Ricardo III de Shakespeare, ese que el Bardo de Avon inmortalizó deforme y perverso. Un siglo XXI desencantado con las promesas democráticas, pero ...
La letra caníbal »
Mariano Saba
Pablo Potenza
Mariano Saba reunió seis de sus textos dramáticos, representados en el circuito teatral alternativo de Buenos Aires entre 2014 y 2018, en un solo libro. Y les dio un título poderoso: La letra caníbal. Hay en lo caníbal una fuerte idea de acción, el acecho constante del ansia de alimentarse. Este tipo de letra vive alerta, selecciona a otras de su misma especie, las acorrala, captura, deglute...
Experiencia III: Los arrepentidos »
Marcus Lindeen / Daniel Veronese
Alan Cabral
En medio de los debates acerca de la corrección (política/gramatical) del uso del lenguaje inclusivo, ya ninguna elección debería parecernos ingenua. En este caso, el título establece un posicionamiento que debemos tomar como una coordenada interpretativa: “los arrepentidos” son varones. Sin embargo, la tercera parte de la serie Experiencias se encarga de desafiar desde todos los puntos d...
El público »
Mariano Pensotti
Ariel Schettini
La obra más reciente de Mariano Pensotti es una serie de cortos en los que un grupo de personas, en el proceso de generar producciones simbólicas, debaten “una obra que vieron ayer”, que el público de la obra de Pensotti jamás verá y que sólo conocerá por mientas de los personajes (que ayer fue público). Estos personajes son, entre otros, un actor de una performance que ocurrió en el ...
El tiempo es lo único que tenemos »
Bárbara Hang / Agustina Muñoz (comps.)
María Fernanda Pinta
“El tamaño promedio de todos los animales vivos, incluyendo al hombre, es casi el de una mosca”, comenta Augusto Corrieri en su texto y prosigue: “Nuestras escalas necesitan ser recalibradas con urgencia”. Leer estas breves líneas en un libro que se ocupa de las artes vivas (performance, teatro, danza) resulta un hallazgo y merece toda nuestra atención.
Y es que los ensayos reunidos ...
Reinos »
Margarita Molfino / Agustina Muñoz / Romina Paula
Juan Laxagueborde
Lo que parece una familia, con una madre, los cuatro hijos y la tía de estos, vive la vida en medio de una zona de llanura, con sus quehaceres típicos, tales como la producción forestal y la ganadería. El mito de sus sentimientos es el diario de Leonor, con sus comentarios existencialistas y labriegos. Van y vienen a él como a una fuente.
Tenemos ante nosotros una serie de charlas, comenta...
Las ratas »
Vinicius Soares / Guillermo Vega Fischer
Germán Conde
En la escena inicial, cuatro personas de edades diversas se agitan inclinadas sobre un conjunto de huesos de gran tamaño, similares por largo y espesor a fémures de seres humanos, y parecen roerlos sumergidos en un frenesí animal. A un costado, sentada en un viejo sillón, una anciana se sustrae a la escena principal, ocupada en sintonizar radios en un aparatoso grabador, como quien busca que a...
Rubios »
Grupo Krapp
Gerardo Naumann
Mi mamá me contó que en el pueblo en el que nacimos éramos los únicos rubios. Cuando íbamos al pueblo, la gente en la calle nos miraba el pelo y lo quería tocar. En la India me pasó algo parecido, me señalaban el pelo y decían blond.
El rubio parece venido del espacio exterior. Sus ojos claros miran todo con atención. Parece estar en una misión, como los perros cuando salen a pasear,...