Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Dimmer »
Emilia de las Carreras
Julián Astelarra
La criatura humana es un bicho raro. Es el fruto de un proceso biológico que, al igual que otras formas de vida, deja sus huellas y huesos fosilizados para que sean descubiertos millones de años después. Es seductor pensar e imaginar cuáles serán los rastros que dejaremos los humanos de hoy después de que nuestra civilización haya desaparecido. En Dimmer, primera exhibición individual de E...
Diarios »
Andrés Di Tella
Manuel Quaranta
Diarios, de Andrés Di Tella, es un experimento, una suma de recortes, imágenes de archivo personal, reflexiones y material capturado de la web, como la antológica versión de Nina Simone de "Ain't Got No, I Got Life" (1968). Es, también, un punto de fuga y de encuentro entre la vida privada de director y la historia reciente del país, es un producto mutante, un proceso continuo, una combinaci...
Todo lo que toca »
Rogelio Lart
Gerardo Tipitto
“Va cayendo. Puede que suene rudo, inhumano, desaprensivo y en cierto punto frío mencionarlo así, pero el hecho no se presta a sutilezas: va cayendo”. El mínimo fragmento de “El otro” que se transcribe en este comienzo, cuya depurada sintaxis y cuyo vuelo connotativo lo vuelven por poco multiuso, informa un hecho desgraciado —la caída libre de un operario desde más de treinta metros...
Lexikón »
Sergio Raimondi
Sara Bosoer
Pese al cambio en los modos de lectura, de vez en cuando aún sucede que el encuentro con los tomos de una enciclopedia, un atlas o un gran diccionario despierta un tipo de curiosidad y gozo muy particulares, diferentes de los de otras lecturas. Esta reflexión suscita Lexikón, de Sergio Raimondi. Siempre podemos leerlo como un clásico libro de poemas y demorarnos en versos sorprendentes, tal es...
Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo »
Sergio Pujol
Abel Gilbert
Leandro “Gato” Barbieri fue una virtuosa anomalía, el hijo de una trama cuya densidad resultaría intolerable en este presente. Sergio Pujol se propuso algo más que un rescate. Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo, su último libro, lo colocó en la tarea del perseguidor. El autor ha seguido los rastros del saxofonista desde la Rosario natal hasta su partida del mundo, en 2016 y a l...
El núcleo de la soledad »
Marcos Herrera
Diego L. García
Lo primero que impresiona cuando uno empieza a leer El núcleo de la soledad, de Marcos Herrera, es el acierto estético del formato del libro y su edición. Es un objeto bellísimo y apropiado como vehículo para estos poemas. Algo no menor en este tiempo de cristal líquido, pues la experiencia que propone el autor comienza allí.
La sección inicial se titula “Madrigales”. Una cornisa d...
Idea fija »
Daniel Leber
Manuel Quaranta
Una idea fija puede destruir la vida o hacerla florecer, depende de circunstancias, en la mayoría de los casos, independientes de la voluntad. No somos dueños de encauzar las obsesiones, fuerzas indómitas que utilizan nuestro cuerpo como vía regia de expresión: se llama síntoma, y nadie conoce a ciencia cierta su etiología.
Existen notables ejemplos históricos de personas capturadas por...
Yo era un cuadro »
Horacio Zabaljáuregui
Carlos Surghi
“La hora del esplendor en la hierba”, tomado de William Wordsworth, citado por Zabaljáuregui en el comienzo de su libro, es un verso en el cual se señala lo que indefectiblemente no vuelve, lo que se ha perdido, no por voluntad del propio olvido, sino porque hay algo más poderoso que lleva por delante a cuanto se interponga a esa fuerza. Si la poesía está entonces en el comienzo, la poes...
Si »
Aníbal Jarkowski
Pablo Potenza
Ya es un lugar común considerar a Borges, dada su centralidad, como una carga para los escritores argentinos. Si incluyéramos al novelista, crítico literario y docente Aníbal Jarkowski en esa generalización, podríamos pensar que se planteó ese problema: ¿qué hacer con Borges? ¿Exponer los hallazgos producidos por el investigador? ¿Formular las hipótesis del especialista? ¿Ser un eslab...
En torno a Vaca Muerta. Anotaciones sobre el fracking y el nombre de un yacimiento (parte 2) »
Marcelo Cohen
Según un informe que publicó hace dos meses el diario Río Negro sobre los efectos del fracking, en la cuenca neuquina hay más de dos derrames de petróleo por día; en cuatro años hubo 3.368. Por su parte, la Secretaría de Ambiente de Neuquén contabilizó un total de 934 hechos de contaminación en los primeros diez meses de 2018, 703 en 2017, 868 en 2016 y 863 en 2015. En octubre de 201...
¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 1) »
Patricio Lenard
Socióloga, escritora, investigadora, activista, Maristella Svampa se ha convertido en los últimos años en una experta en ecología política que ha abrazado la causa ambiental en un país y una región donde el leitmotiv sigue siendo, en pleno siglo XXI, la explotación a ultranza de los recursos naturales. Es autora junto con Enrique Viale de El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para ...
En torno a Vaca Muerta. Anotaciones sobre el fracking y el nombre de un yacimiento (parte 1) »
Marcelo Cohen
Vaca Muerta es una formación geológica de shale oil o petróleo no convencional (petróleo de esquisto) y shale gas o gas no convencional (gas de lutita) situada en zonas de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza de la llamada cuenca neuquina. Tiene una extensión total de treinta mil kilómetros cuadrados.
En el siglo pasado el geólogo y paleontólogo...












