Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El mercado (del arte) interno. Una propuesta »
Carlos Huffmann
El material de trabajo del artista es la cultura: el epoxy, la pintura, los píxeles y las palabras son sólo herramientas. Los/las/les artistas de todo tipo buscan ser la superficie caliente sobre la cual el agua hierve y agita los ingredientes del caldo primordial. En este mundo puesto en “modo a prueba de fallos”, la cultura en cuanto materia susceptible de ser trabajada está más expuesta...
Basura »
Basura
Abel Gilbert
Al analizar el París de fines de siglo XIX, Walter Benjamin buscaba en el detrito que duerme en las calles de la modernidad un destello de verdad filosófica. En su interpretación del cuadro de Paul Klee, el ángel de la historia vuelve el rostro hacia el pasado y sólo ve una catástrofe única que arroja a sus pies ruinas que se amontonan sin cesar. Según Benjamin, el ángel quisiera deteners...
Museo primitivo »
Marcelo Alzetta
Roberto Papateodosio
Marcelo Alzetta es un artista esquivo, alejado de la mayoría de las elecciones preponderantes del arte en la Argentina, por no hablar de un hipotético canon. Reconocido por su pares y un puñado de fans —aunque es cierto que cada vez son más—, produce una obra plástica difícil de encasillar en la que conviven Marcel Duchamp, el arte naíf, el Mono Relojero y “Billie Jean” de Michael J...
Freud y la estética »
Oscar Masotta
Yael Noris Ferri
Freud y la estética es un volumen breve que presenta la transcripción de una conferencia dictada por Oscar Masotta en la Fundación Miró en noviembre de 1976, durante su exilio en Barcelona, acompañada por una apostilla de Federico Fritelli. Masotta, introductor del psicoanálisis lacaniano en la lengua castellana, se encuentra exiliado luego de haber sido detenido en la Argentina por la Tripl...
Libro Nº 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Juan F. Comperatore
El diálogo cada vez más estrecho que los libros de Sergio Chejfec establecen con el arte contemporáneo no viene a subrayar la fluidez de formatos ni a diluir las especificidades de campo. La apelación a artistas y sus procedimientos de composición procura, ante todo, renovar el andamiaje de formas y alumbrar interrogantes propios de la literatura.
En Últimas noticias sobre la escritura, C...
To Fix the Image in the Memory »
Vija Celmins
Graciela Speranza
A la extraordinaria retrospectiva de Vija Celmins que puede verse en Nueva York hasta mediados de enero conviene ir con tiempo y olvidar la cámara de fotos. No hará falta. Hay prodigios inesperados en los dos pisos que le dedica el Met Breuer y respuestas mudas a preguntas de lo más actuales: ¿cómo afinar el foco para ver lo que no vemos? ¿Cómo mirar más allá del entorno cotidiano y recal...
¿Sentiste hablar de mí? »
Sergio De Loof
Mariano López Seoane
King of Beauty and Happiness, Sergio De Loof rehúye tanto del juego de ocurrencias del arte contemporáneo como de los gestos irreverentes del arte moderno. Su educación estética se produce en el Parnaso de las Bellas Artes en su sentido más amplio y conservador: los grandes clásicos de la literatura universal y las obras más excesivas del Louvre (nunca del Pompidou). A los que suma, en su g...
Lágrimas de fruto nácar »
Inés Beninca / Gaspar Núñez / Bruno Juliano
Agustina Garnica
Vanitas tarda fue el nombre de la muestra de Inés Beninca y Gaspar Núñez curada por Bruno Juliano que tuvo lugar en Tamañoficio, un espacio dedicado al rescate y a la transmisión de oficios manuales ubicado en la zona sur de San Miguel de Tucumán. Lágrimas de fruto nácar fue el título del catálogo, un libro/objeto conceptualmente ligado a la obra en su totalidad.
Lágrimas de fruto n...
Yeguas del Apocalipsis / Argentinos de París »
Triana López Baasch
Las Yeguas del Apocalipsis nos miran fijo. Ataviadas con elegantes vestidos de otra época, con unos tocados dignos de la realeza sobre sus cabelleras oscuras y sin perder los estribos. Francisco Casas, sobre una banqueta, con piernas cruzadas y manos sobre las rodillas, la espalda erguida. Pedro Lemebel, en cuclillas pero con delicadeza, una mano sostiene elegante la barbilla y la otra está apoy...
Color municipal »
Florencia Caiazza
Leandro Martínez Depietri
Antonio di Benedetto dedica Zama (1956) a las víctimas de la espera. A través de sus páginas, teje un entramado en el que las palabras dan forma a un tiempo único en la literatura, un tiempo al que cobijan y que corresponde a la subjetividad de un burócrata alejado de todo centro. Hay algo de esa angustia existencial en Color municipal, la muestra de Florencia Caiazza en Hilo. Ella se constru...
Enroque »
Varios artistas
Triana López Baasch
Imaginemos una partida de ajedrez. El rey, por acción premeditada o instinto de supervivencia, se desplaza de su hábitat natural a otro extraño, irreconocible. La torre, súbdita, deja su refugio de esquina y por un momento ocupa un espacio más cerca del trono. La jugada es parte de una estrategia que aspira, tarde o temprano, a un jaque mate.
Imaginemos ahora el tablero de ajedrez como si ...
La destrucción de la destrucción de la destrucción… »
María Minera
En ocasión de la subasta en Sotheby’s de la pintura del artista británico Banksy, Devolved Parliament, programada para el 3 de octubre, recuperamos este ensayo de la crítica mexicana María Minera, publicado originalmente en Campo de Relámpagos el 10 de noviembre de 2018.
Siempre ha habido artistas que buscan intensificar la experiencia de la obra, o por lo menos de su superficie, m...












