Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El salón de los caprichos »
Max Gómez Canle
Juan Cruz Pedroni
Cuando Jorge Romero Brest anunciaba, sobre el final de los años cuarenta, que ya no se molestaría en seguir escribiendo sobre un poco significativo Salón Nacional, se adelantaba a las actas de defunción que empezarían a ser firmadas con respecto al Salón como espacio discursivo. Hasta ese entonces los salones habían sido el instrumento de representación para una république des arts que du...
Antosofías »
Antonella Agesta
Franco Castignani
“Vive sola en un brezal al norte / Ella vive sola / La primavera se abre como una cuchilla allí”, escribió alguna vez Anne Carson, en alusión a su madre moribunda. El poema finalizaría con una pregunta por el cuerpo (presente, necesario, posible): “¿Qué cuerpo es ese, Emily, que nosotras necesitamos?”. Palabras, interrogantes, que podrían referir, con justeza y sin estridencia algun...
Luto tropical »
Jesu Antuña
Después de diez años de correspondencia ininterrumpida, el 19 de julio de 1940, desde Lourdes, en los Altos Pirineos, Detlef le envía a Felizitas la que sin saberlo sería su última carta. Acechado por la guerra, contesta a la carta que su amiga le había enviado el día 8 del mismo mes diciendo: “no tengo necesidad de decirte cuánto consuelo me ha dado. Diría más bien: alegría, pero no ...
SPA – Sindicato de Piletas Argentinas »
Ignacio Unrrein
Franco Castignani
Según insisten desde algunos altavoces, parece ser que nuestro tiempo es escaso y demasiado tempestuoso, por lo que resulta una buena estrategia suspender, o al menos intentar plegar, ciertas preguntas que ya no nos resuenan ni nos conmueven, sino que más bien nos bloquean y empantanan, y dispersan nuestra capacidad de imaginar nuevos vínculos, relaciones y composiciones. Comencemos por un rema...
Oscar Masotta. La teoría como acción »
Triana López Baasch
Dicen que repartía estampas de Evita cuando estaba prohibido hasta invocar su nombre; que tenía un yacaré de mascota y advertía a los invitados de posibles ataques a sus tobillos; que, ante tanta obstinación, consiguió que Torcuato Di Tella le regalara un auto deportivo que chocó a la vuelta de la esquina. Estas anécdotas, rumores que se suponen intrascendentes, en el caso del polifacétic...
Noticias de pintores »
María Luque
María Eugenia Villalonga
Un icónico y sobreinterpretado cuadro del barroco español, Las meninas, como se conoció a la tela más famosa de Velázquez, nos convoca, desde la tapa, a recorrer la obra de noventa y cinco pintores pertenecientes a la tradición occidental. La novedad es que, con sólo dos colores primarios, el rojo y el azul, y con los recursos de la novela gráfica, María Luque compuso esta bellísima hist...
Estética de la instalación »
Juliane Rebentisch
Agustín Lucas Prestifilippo
Formada al calor de los debates acerca del estatuto de las artes contemporáneas luego de la experiencia de las vanguardias, Juliane Rebentisch comparte con varios de sus pares generacionales un interés por aquello que, aún hoy, la filosofía podría decirnos sobre la irreductibilidad de la experiencia estética. En un gesto que recuerda las sospechas de Friedrich Schlegel a propósito de la fil...
Ex nihilo »
José Quinteros
Alfredo Aracil
Se puede pasear por Ex nihilo, la muestra de José Quinteros en El Gran Vidrio de Córdoba, como quien se extravía por un laberinto de símbolos y referencias a una visión mágica pero materialista de la historia del arte. Ya sean guiños a estrategias propias de los albores de la modernidad, desde el taller del artista como laboratorio avant la lettre hasta las significación efímera de bodego...
Una memoria Tosca »
RES
Jesu Antuña
No cualquier cosa es memoria. Lejos de ser un punto fijo sobre el cual volver para construir una cadena causal que nos ligue al presente, la memoria se muestra como un espacio movedizo, huidizo, que en lugar de estar a la espera, se presenta por sí misma, irrumpiendo sobre la cadena de acontecimientos, para proponer nuevas construcciones de sentido. En esta línea, Walter Benjamin señala cómo l...
Warhol de ida y vuelta »
Reinaldo Laddaga
En el mejor ensayo del catálogo de Andy Warhol, From A to B and Back Again, la retrospectiva del artista que el Museo Whitney de Nueva York inauguró en octubre, el historiador Brandon Joseph nos recuerda que de ninguna manera deberíamos creer que Warhol fue uniformemente celebrado en vida. Por el contrario, su trabajo encontró siempre considerable hostilidad. Particularmente en Estados Unidos;...












