Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Acerca de Fernando Pessoa »
Marcelo Cohen
Esta semana Otra Parte recuerda a Marcelo Cohen (1951-2022) con el extraordinario prólogo que escribió para su traducción de poemas de Fernando Pessoa —incluido ahora en Una morada ambulante (escritos sobre poesía), Entropía, 2024— y homenajes de sus amigos poetas y traductores Ezequiel Zaidenwerg y Alberto Silva.
Marcelo sigue siempre aquí aunque esté en otra parte.
&n...
Faltas »
Cecilia Gentili
Agustina Espasandín
En contra de la poca esperanza que provoca hoy en día la idea de leer algo nuevo dentro de la llamada “literatura de denuncia”, Faltas. Cartas a todas las personas de mi pueblo que no me violaron de Cecilia Gentili es, efectivamente, lo que se dice una novedad.
El libro, aclara la tapa, es “Una memoria trans”. Correspondencia, memoria, autobiografía: todo promete una fuerte presencia ...
La estación del pantano »
Yuri Herrera
Mercedes Alonso
Después de la década de 1950, dice Carlos Monsiváis, el muralismo mexicano se traslada a los barrios chicanos de Estados Unidos. El stencil que ilustra la portada de La estación del pantano, de Yuri Herrera —el tirabombas de Banksy transformado en alguien que podemos reconocer como personaje de la novela— podría ser su versión contemporánea. No lleva a México del otro lado de la fronte...
Escribir y ser escrito. Sobre Presentación de Rodolfo Fogwill, de Ricardo Strafacce »
Gerardo Tipitto
Presentación. Desde un acercamiento solamente capilar y frente a ciertas dimensiones de Presentación de Rodolfo Fogwill, una fisonomía de rasgos múltiples que involucra desde la tipografía hasta el grosor del volumen, pasando por un formato atípico dentro de la escuadra tradicional de las publicaciones de la editorial Blatt & Ríos y el precio —medidas cuanto menos llamativas, de un la...
Blackie, una voz insumisa »
Hinde Pomeraniec
Bárbara Pistoia
Paloma Efron nació en 1912 en el corazón de la comunidad judía de Basavilbaso y murió en Buenos Aires a los sesenta y cuatro años. Fue conocida por todos como Blackie. Pionera en radio y televisión, divulgadora cultural, introdujo los espirituals al país y brilló en la escena jazzera codeándose con los mejores. Dice Edouard Louis que la historia del cuerpo acusa la historia política; el ...
La vida en serio »
Juana Bignozzi
Vanina Colagiovanni
Algo pasa con Juana Bignozzi. A nueve años de su muerte, el 5 de agosto de 2015, ya sucedieron muchas cosas con su obra. En 2019 se publicó Novísimos, un libro que estaba prácticamente listo en su computadora pero que la autora no llegó a editar, un bellísimo epitafio, fragmentario y emotivo, en más de cien poemas. Ese mismo año se estrenó un documental (Las poetas visitan a Juana Bignozz...
Ricardo Piglia a la intemperie »
Mauro Libertella
Francisco Bitar
Variante aggiornada de “la crítica como forma moderna de la autobiografía” (uno de los famosos eslóganes piglianos), quizá la biografía también pueda ser entendida como forma de la autobiografía: las posibilidades de escritura que hay en la vida de otro escritor, que me cautiva por trabajar mi propia vida literaria. ¿En qué lugar? Allí donde, por ir montada mi escritura a una incerti...
Nunca una vida sola »
Matías Serra Bradford
Carlos Surghi
“Todos tenemos una vida, o algo parecido, pero muy pocos saben que tendrán biografía”. Con esta frase, el libro de Matías Serra Bradford organiza una serie de ensayos alrededor de un género que puede parecer trillado y, a la vez, la prueba del ingenio mismo. Acaso la biografía sea ese género en el que la inteligencia literaria se prueba dos veces: en el comienzo, al ser descubierta, y lu...
Esta no soy yo »
Liliana Viola
Mariano Dorr
Las biografías de intelectuales son tan irresistibles como peligrosas: amenazan con una pesquisa bajo la promesa de una fiel reproducción “en la vida real” de lo que sus protagonistas desarrollaron ya en la obra escrita. Esto supone un previsible juego basado en las intrigas que ligan experiencias narradas, ideas trabajadas hasta la obsesión y la consecuente composición de quien escribe la...
Loca fuerte »
Óscar Contardo
Sebastián Diez Cáceres
Pedro Lemebel viaja a los treinta y cuatro años a Buenos Aires. Entonces su figura de escritor aún era una ideación. Acababa de publicar un volumen de cuentos que autoeditó bajo su nombre de pila: Pedro Mardones (Lemebel es el apellido materno). Pasó desapercibido. Lo vendía mano a mano, y no fueron más que sus amigas feministas las que lo aplaudieron. El resto, silencio. Lo trataban de “...
Duras por Duras »
Marguerite Duras
Carlos Surghi
Como en varios aspectos de su vida, Marguerite Duras tuvo con el cine una relación compleja. Signada por el talento, a la hora de llevar sus novelas a la pantalla o de volver de los sets de filmación a la soledad de la escritura, no dudó en romper relaciones con la lógica reductora de la “adaptación”, lo esperado por multitudes o el conformismo de un arte que ya avizoraba su final. No exa...