Vía pública »
Marcela Sinclair
Martín Legón
Si para condensar hubiera que elegir sólo una imagen, podría sugerirse que la producción de Marcela Sinclair se resume en la figura del Fantasma. No tanto en su invocación psicoanalítica, esa que liga las raíces semánticas de “fantasma” en “fantasía”, tampoco en los prototipos románticos de los cuentos infantiles, estos fantasmas que nos llegan hasta hoy como el vacío prefigurado...
Sun & Sea »
Rugilė Barzdžiukaitė / Vaiva Grainytė / Lina Lapelytė
Graciela Speranza
La ópera-performance con que las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė brillaron en la Bienal de Venecia de 2019 no podría haber llegado a Buenos Aires en momento más oportuno. La desidia ecológica frente a la interminable temporada de temperaturas extremas que abrasó a los porteños, la sequía histórica, los incendios forestales, los cortes de energía...
La perrera »
Gustavo Barco
Gerardo Tipitto
Según datos que consigna Jorge Francisco Liernur en su luminoso Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad (2001), la transformación urbana porteña en la década de 1970 contó con el protagonismo estelar del edificio torre y, mientras el núcleo destinado a viviendas se contraía, una enorme cantidad de espacio —la superficie pasó de 120.000 m2 en 1976 a ...
Breve enciclopedia sobre la amistad »
Tomás Masariche
Martina Vidret
Dos amigos, Celia y Celso, disfrutan de un verano noventoso durante su adolescencia. En el medio, el director de la obra y dos chicas interrumpen el relato con bicicletas, hilos y anécdotas sobre el proceso creativo de Breve enciclopedia sobre la amistad (BESA). Los juegos se mezclan con la performance, el humor con la ternura. Una oda, exacta y sensible, sobre la amistad.
La premisa es la sig...
La ciudad invencible »
Fernanda Trías
Tomás Villegas
Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...
Promesa y precariedad »
Guadalupe Chirotarrab
Sol Echevarría
Si bien a principios del año pasado el aislamiento implicó la suspensión de actividades sociales y económicas, en el campo del arte, por el contrario, tuvo lugar una aceleración hiperproductiva. Los museos e instituciones se volcaron velozmente a la tarea de digitalizar sus archivos y generar contenido online mediante presentaciones, inauguraciones, charlas y debates. También hubo ferias onl...
Buenos Aires neoliberal: un bien común usurpado y vacío de sentido »
Gabriela Massuh
Días atrás me puse a revisar libros con fotos de Buenos Aires. Hacían un recorrido por la ciudad en blanco y negro que abarcaba aproximadamente las décadas de 1910 a 1960. Extrañamente, no me provocaban nostalgias. Tampoco esa típica jactancia porteña de añorar la gloria de un conglomerado urbano que ya fue. Cuando Adrián Gorelik analiza la formación de los barrios porteños a comienzos ...
Pasajes »
Mariana Graciano
Gerardo Tipitto
Mariana Graciano es rosarina, pasó una temporada en Buenos Aires y vive en Nueva York. Allí, Chatos Inhumanos editó Pasajes en 2017; y a fines de 2018 la editorial Baltasara lo hizo en el ámbito local. En la reciente presentación de la novela a orillas del Paraná, la mesa de bienvenida contó con la presencia de la poeta y narradora Beatriz Vignoli. Quizá no sea un dato menor pensando que P...