¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? »

Philip K. Dick

Pablo Solberg

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

A pesar de haber sido muy crítico con la primera versión del guión —su reparo principal era que habían vaciado su novela de contenido para transformarla en un western futurista—, cuando por fin vio los avances de Blade Runner (1982), la película inspirada en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Philip K. Dick quedó maravillado. Escribió una carta al productor ejecutivo y le ...

The Souvenir »

Joanna Hogg

Carlos Rodríguez

3 Dic, 2020
Comentarios: 0

The Souvenir, la más reciente película de Joanna Hogg, es un filme en clave de coming of age que aborda la historia de crecimiento de Julie, una joven que estudia cine en Londres a inicios de los años ochenta. Con un despliegue formal exquisito, el filme, inspirado en las memorias de la directora, pone en la mesa una pregunta: ¿de qué forma la experiencia de vida transforma el fuego creativo?...

El caso de la carne »

Valeria Meiller / Agustín Schang

Federico Romani

12 Nov, 2020
Comentarios: 0

La poesía panea sobre el material de archivo y la arquitectura organiza los planos de la memoria como sosteniendo esas zonas de sombra donde se pueden activar los recuerdos. No es lo mismo recordar que volver, y tal vez por eso la voz de la poeta Valeria Meiller, que vuelve a lugares de memoria sangrienta, es neutra, monocorde como la de una guía turística insomne. Se comenta el lugar de un des...

La lluvia de verano »

Marguerite Duras

Juan F. Comperatore

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

Retazos de voces, murmullos y miradas; de pasiones indómitas que se encrespan en cuerpos exiliados; de gestos capturados al filo del acontecer: Marguerite Duras no cuenta historias, sino sus fisuras, sus huecos, sus agujeros. Procuraba, según dijo, “atrapar las cosas más que decirlas”. Este denominador común que abarca su extensa obra puede asimismo percibirse en la elíptica Lluvia de ver...

Cine y experiencia »

Miriam Bratu Hansen

Marcelo Pitrola

15 Oct, 2020
Comentarios: 0

“Kracauer ve en la implacable ‘tempestad’ de imágenes fotográficas una forma social de amnesia y ceguera, un régimen de producción del conocimiento que genera una ‘indiferencia’ estructural hacia los significados y la historia de las cosas representadas”, sostiene Miriam Bratu Hansen acerca de un ensayo de Sigfried Kracauer de la época de Weimar sobre la fotografía y la cultura d...

The Vast of Night »

Andrew Patterson

Javier Mattio

1 Oct, 2020
Comentarios: 0

Objeto volador de una mitología identificada, The Vast of Night es también uno de los escasos estrenos que se destaca unos metros por encima de la diezmada grilla terráquea de 2020. El debut de Andrew Patterson gira en torno a la revisión del fantástico a medias entre el fetichismo retro y la legítima épica spielbergiana ensayada por J.J. Abrams, Jordan Peele o Stranger Things, aunque la ca...

La cordillera de los sueños

La cordillera de los sueños »

Patricio Guzmán

Antonio Gómez

1 Oct, 2020
Comentarios: 0

Los que llevamos más de veinte años escuchando la voz de Patricio Guzmán contar la historia de su país, desde que Chile, memoria obstinada (1997) se convirtiera en la piedra angular de los entonces emergentes estudios de la memoria en América Latina, reconocemos al instante su timbre, su acento, su dicción entre íntima y solemne. Pero en su película más reciente, La cordillera de los sue...

Transfixiones: virus cinematográficos y pandemias emocionales (parte 2) »

Federico Romani

24 Sep, 2020
Comentarios: 0

4. Muertos revividos. El holocausto viral adoptó las formas monstruosas del cine de zombis sugiriendo que el salvajismo es la condición natural del ser humano. Como síntesis de los espacios de encierro acosados por una amenaza exterior característicos del cine de John Carpenter, y de las ideas del novelista William S. Burroughs sobre el lenguaje vuelto una patología lingüística, Pontypool (...

Atlantique »

Mati Diop

Federico Romani

4 Jun, 2020
Comentarios: 0

El tránsito de Atlantique desde los lugares comunes del cine de denuncia social hacia el fantástico entendido como algo que sólo puede hacerse ver entre pliegues está definido al comienzo del film en planos arenosos de playas terminales. Suleiman y sus compañeros construyen un “monstruo” ―ese rascacielos filoso como una navaja, clavado en las costas de Dakar a modo de señalador prehist...

Ghost Town Anthology »

Denis Côté

Federico Romani

21 May, 2020
Comentarios: 0

Como soporte doméstico para la memoria de todo un pueblo, el formato de 16 mm utilizado por Denis Côté tiene las ventajas de ese tipo de piel turbia que es el celuloide, y en el que sensaciones como el desconcierto o el miedo se granulan según una química de laboratorio que no tiene nada que ver con la sequedad digital a la que el cine de hoy nos tiene acostumbrados. Los interiores provincial...

La fundición del tiempo »

Juan Álvarez Neme

Federico Romani

12 Dic, 2019
Comentarios: 0

El ciclo de la vida, indagado por el placer de los sentidos, define la cadencia de La fundición del tiempo. Un arbolista y botánico “cura” los árboles enfermos de radiación de Nagasaki y un domador de caballos aplaca el espíritu salvaje de las criaturas a las que debe sacar de un orden para tratar de insertarlas en otro muy diferente. A esa labor bifurcada de “trasplante”, de traslado...

K-punk. Volumen 1 »

Mark Fisher

Renata Prati

14 Nov, 2019
Comentarios: 0

El último libro traducido de Mark Fisher —figura casi de culto en los últimos tiempos, cuya obra, de tan versátil, cuesta clasificar— es, en varios sentidos, un artefacto textual extraño. Parece funcionar en principio como una guía de libros y películas, pero es, a la vez, independiente de estos; como si, de alguna manera, las reflexiones atravesaran los objetos concretos sobre los que s...

Send this to friend