El giro autobiográfico »

Alberto Giordano

Diego Peller

29 Jul, 2021
Comentarios: 0

A veces sucede que, llegado cierto punto, llamémoslo de madurez, un escritor, un crítico, un ensayista, se planta. Asume su territorio y dice “desde acá hablo”, “estos son mis asuntos”. Tal vez siga diciendo casi lo mismo, pero algo esencial ha cambiado. Para quien lee, el encuentro con una palabra así enraizada puede implicar una experiencia de inquietante serenidad. Madurar, echar ra...

El ojo en la mira »

Diamela Eltit

Paulo Andreas Lorca

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

Concordarán los lectores habituales en que los textos de Diamela Eltit, desde sus inicios en los años ochenta con Lumpérica, han tejido una literatura conjugada en el idioma de la teoría. Hoy —y al alero de la academia— ese idioma al que me refiero, en principio opaco, es más comprensible en el avatar de ciertos nombres: Nelly Richard y Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, po...

Héroes. Sobre el Informe para una academia de psicoanalistas de Paul Preciado »

Alberto Silva 

15 Abr, 2021
Comentarios: 0

Cada revolución genera héroes. Se trata de seres con cualidades fuera de lo corriente. Actúan contra el orden previsible y por eso provocan temor (en este sentido son monstruosos). Pero a la vez son considerados portavoces de esperanzas compartidas y consiguen abrir caminos colectivos. Esto quedó bien claro en el siglo XX. La Revolución cubana invirtió la dinámica de un hemisferio lleno de ...

El texto encuentra un cuerpo »

Margo Glantz

Demian Paredes

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

El ojo y el cerebro que leen, todo el cuerpo y la mente —luego—, impulsan la mano que escribe. Esta podría ser una clave “orgánica”, incluso “materialista” —aunque va mucho más allá— de lo que signa El texto encuentra un cuerpo, colección de ensayos de Margo Glantz. Las “marcas” de la lectura, los detalles que recolecta y compila la memoria a medida que “pasan” por sus...

Ciudad feminista »

Leslie Kern

Lucía Cytryn

18 Feb, 2021
Comentarios: 0

Desde que en 1986 Donna Haraway escribió “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, la situacionalidad se volvió ineludible a la hora de escribir teoría feminista. Haraway señalaba entonces la importancia de subrayar la parcialidad constitutiva de cualquier punto de vista, pero eso no significó nunca abandonar la búsqueda...

Tres realismos »

Maximiliano Crespi

Fernando Bogado

4 Feb, 2021
Comentarios: 0

Reescritura y ampliación de Los infames. La literatura de derecha explicada a los niños (Momofuku, 2015), Tres realismos. Literatura argentina del siglo 21 constituye un mojón ineludible para pensar un tema que parece ser pan de todos los días, pero no despierta ningún tipo de reflexión organizada. Al menos, no de los realmente implicados, que son los críticos menores de sesenta años que l...

Federico Monjeau, una escritura esencial 

Federico Monjeau, una escritura esencial  »

Abel Gilbert 

28 Ene, 2021
Comentarios: 0

Theodor Adorno creía que la música sólo es capaz de comunicar lo que es propio y nada más: “esto significa que las palabras y los conceptos no pueden expresar el contenido de la música directamente, sino en forma mediada, como filosofía”. Federico Monjeau intentó tener presente ese mandato en todos los planos de la escritura. Ese esfuerzo transformó las preferencias y los modos de es...

Marx y la literatura »

Mariano Dorr

Darío Steimberg

30 Abr, 2020
Comentarios: 0

Marx y la literatura es y no es un libro fiel a su título. Por un lado, plasma una lectura marxiana (no necesariamente comunista o marxista) de la obra de algunos de los autores centrales de los últimos dos siglos, incluido el propio Marx; por otro, se permite olvidar o ignorar el objetivo de esa búsqueda, ensaya sobre la literatura de un modo amistosamente libre. Cruza los límites que van del...

Piedra negra sobre piedra blanca. Conversación con George Steiner »

Graciela Speranza

13 Feb, 2020
Comentarios: 0

Hay un dejo de tristeza en toda traducción, dice mientras hojea la edición en español de su primer libro de ficciones, El año del señor. Tristitia, corrige luego en latín, tratando de precisar el sentimiento que acompaña al traductor cuando después de un encuentro erótico violento con otra lengua que ha hecho suya vuelve a la propia, como quien regresa a casa. El viajero frecuente de las ...

Encrucijadas de la crítica musical en la era de Internet y de Peter Capusotto »

Leandro Donozo

5 Sep, 2019
Comentarios: 0

A lo largo de la historia, en la Argentina se ha publicado una gran cantidad de revistas especializadas en música. En mi propio relevamiento de lo publicado desde 1829 hasta la actualidad he encontrado cerca de quinientos títulos y, en contra de lo que se suele creer, ese número crece cada año. Para muchos, la idea misma de publicar un periódico puede parecer algo ya obsoleto; sin embargo, la...

La escena posdramática »

Beatriz Trastoy

Adela Victoria Salzmann

29 Ago, 2019
Comentarios: 0

A través de seis ensayos, La escena posdramática recorre los rasgos autorreferenciales del teatro argentino contemporáneo. Un teatro que reflexiona sobre sí mismo y termina por poner en jaque a la propia crítica teatral. Entonces, ¿cómo puede la crítica aproximarse a la escena actual? Replicando el gesto, Beatriz Trastoy comienza hablando de un recuerdo de la infancia: el momento epifánic...

Send this to friend