Elogio de la traducción

Elogio de la traducción »

Barbara Cassin

Mariana Dimópulos

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

Por forma y contenido, que no se separan, este Elogio de la traducción debe hacerse en primer lugar a su propia traductora a la lengua castellana, Irene Agoff. El libro de la francesa Barbara Cassin, conocida por su lazo con la sofística, es el producto de una más de sus reflexiones sobre el lenguaje. Esta vez, la inspiración principal proviene de la experiencia del proyecto llamado Diccionari...

Pasiones terrenas »

Maximiliano Crespi

Fernando Bogado

30 May, 2019
Comentarios: 0

El ensayo es una forma de la verdad, no un mero acompañamiento. No es la guarnición, es el plato fuerte, para decirlo en términos gastronómicos. No es un metejón, un amor de verano: es un compromiso pasional imperecedero (por más que se presente como breve). Y esas son las principales ventajas del último libro de Maximiliano Crespi, Pasiones terrenas.

Escrito como por casualidad, con la ...

Nada protege mejor que la filosofía. Sobre Teoría de la militancia, de Damián Selci »

Matías Capelli

9 May, 2019
Comentarios: 0

Un libro de teoría escrito desde la praxis por un crítico y escritor, por un intelectual devenido primero miembro activo y luego cuadro de su organización. Teoría de la militancia, de Damián Selci, fue elaborado al calor de la experiencia en una agrupación política kirchnerista; ese horno moldeó su marco conceptual. En ningún momento Selci —autor de una novela y de una antología de poe...

Por qué escribir »

Philip Roth

Raúl A. Cuello

2 May, 2019
Comentarios: 0

Atados a exigencias que tienen menos que ver con objetivos estrictamente literarios que con propósitos mercantiles, los grandes conglomerados editoriales suelen reunir los restos dispersos de la obra de un autor, aunque eso vaya en detrimento de su potencia creadora. En el mejor de los casos, la tentativa completa y ordena un corpus prolífico y otrora diseminado. La publicación de Por qué escr...

Oral y escrito »

Eduardo Stupía

Juan F. Comperatore

11 Abr, 2019
Comentarios: 0

Reconocíamos el trazo de Eduardo Stupía por sus escenarios abstractos, abigarrados de líneas, que convocan la mirada como una perinola e imprimen en la retina su propio movimiento; ahora el trazo ha devenido escritura. Oral y escrito se titula el volumen recopilatorio de conferencias, entrevistas, artículos para suplementos culturales, textos para catálogos y ensayos, que junto con Líneas co...

En el estanque »

Al Álvarez

Juan F. Comperatore

24 Ene, 2019
Comentarios: 0

El que nada es un mediador entre mundos. Pero el mundo es uno solo y se nos da todo de una vez. A su modo, el nadador resuelve la paradoja, o la encarna, porque sabe o cree saber —como en el verso de Alicia Genovese— “qué es el equilibrio / sin apoyo”. Aunque no habría que generalizar, ¿no? Hay ilustres contraejemplos, como la deriva etílica de Neddy Merrill, el nadador de Cheever. Sea...

Una arqueología de lo político »

Elías J. Palti

Mariana Dimópulos

17 Ene, 2019
Comentarios: 0

La querella de la secularización, que discute desde el último siglo la deuda de nuestros conceptos políticos con sus orígenes teológicos, está cerrada. Esta es la concepción del ambicioso y provechoso libro de Elías J. Palti, Una arqueología de lo político. Este amplio recorrido de la historia occidental moderna va en busca de una genealogía que dé a lo político una dimensión especí...

Glosa continua »

Mercedes Roffé

Raúl A. Cuello

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

La encarnadura del ser y del quehacer poético ha sido una constante en la obra de Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954). Las indagaciones sobre el rol que ocupa el poeta la han llevado a cuestionar ciertos lugares o nichos en los que recae esta figura y así fijar algunas coordenadas: ¿poeta es un momento (digamos, cuando se está ejecutando el oficio) o bien un yo, una persona?

En Glosa conti...

Saberes de pasillo »

Horacio González

Diego Peller

3 Ene, 2019
Comentarios: 0

Según una creencia cada vez más extendida en las ciencias sociales y las humanidades, lo único que garantiza la excelencia y el rigor académico son los procesos permanentes de evaluación y autoevaluación. Las publicaciones indexadas con referato, los informes de desempeño, las comisiones evaluadoras: ese pulcro purgatorio contemporáneo que Avital Ronell, en la estela de Foucault, llamó ...

La silicolonización del mundo »

Éric Sadin

Federico Romani

20 Dic, 2018
Comentarios: 0

El tecnocapitalismo impulsado por Google, Apple, Facebook, Amazon y otros no es un fenómeno económico (al menos, no es únicamente eso) sino un dilema epistemológico. El apuntalamiento algorítmico de la vida y las condiciones que impone al devenir humano van más allá del dilema existencial o la disyuntiva entre “imposible”, “impensable” e “inalcanzable”, y debería funcionar como...

Los colores primarios »

Alexander Theroux

María Eugenia Villalonga

26 Dic, 2013
Comentarios: 0

Una creencia popular (que la lingüística desmiente) dice que el inuit, la lengua de los esquimales, tiene cincuenta palabras para nombrar la nieve. El escritor norteamericano Alexander Theroux, dueño de una erudición y una vocación por el conocimiento que lo hermana con los pensadores de la Grecia clásica, despliega en este trabajo una mirada abierta a la infinita riqueza de un mundo frente ...

Send this to friend