Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Tiempo compartido »
Nicolas Diodovich
Gerardo Tipitto
El cine, las series y los libros nos han mostrado cómo una pócima, un giro, una sobredosis de rayos gamma o las relatos de caballería pueden transformar a ciertos personajes en otra cosa. La temperatura alrededor de los cero grados vuelve sólida al agua y en torno a los cien la convierte en vapor. El vapor puede ser energía y la energía, movimiento. Pero ¿qué fue lo que hizo que a partir ...
Impresiones crip sobre el universo de Aurora Venturini »
Elian Chali
Aurora Venturini fue escritora, docente y traductora. Desertora de los estatutos convencionales de la literatura. Se consagró a las patadas bajo otro nombre —casi como maniobra táctica de su propio hacer literario—, a través de un premio otorgado por Página/12 a sus ochenta y siete años. Escribió de forma silenciosa más de treinta libros, además de traducciones muy valiosas para el esp...
El final de los Villavide »
Louise de Vilmorin
Manuel Crespo
Inmortalizarse en los objetos es un antojo humano de trayectoria dilatada. Vivimos rodeados de estatuas, desandamos calles con nombres propios, sabemos de reyes que se hacían enterrar con todas sus posesiones. ¿Por qué, entonces, debería parecernos anormal que alguien tuviera de hijo a un sillón y se preocupara por encontrarle mujer? Quien quiera encontrar ironía en El final de los Villavide...
De dónde soy »
Joan Didion
Imanol Martínez González
Un territorio se define —y delimita—, entre otras maneras, por el relato que sus habitantes se cuentan a sí mismos sobre el sitio, su pasado y lo que este representa como asidero para encarar el presente y el futuro, a pesar de que no corresponda con la realidad. Tal parece ser la premisa con que la fallecida Joan Didion abordó De dónde soy, una serie de textos acerca de California, el siti...
La ley primera »
Damián Huergo
Agustín J. Valle
Un hermano cachivache, adicto a la cocaína, la noche y el reviente, es en cierto sentido un agujero en la vida, una herida; también, el vórtice de un tornado de aventuras, o desventuras: gran tractor narrativo al fin. Y acaso una escuela de formación ética: cómo acompaño, cuánto, cuánto nos entregamos a y por quienes queremos, cómo seguir queriendo al sujeto-agujero; qué hacer con la de...
Aniquilación »
Michel Houellebecq
Manuel Álvarez
Después de Sumisión (2015) y Serotonina (2019), dos novelas, sobre todo la primera, que trajeron consigo mucha polémica por su anticipación en el campo político y social francés, Michel Houellebecq, el enfant terrible, descansó. No es que Aniquilación, su octava novela, no tenga una visión crítica del norte occidental; eso siempre está: Houellebecq, un eximio lector de la realidad, hizo...
Las excéntricas »
Virginia Woolf
Renata Prati
Muchas mujeres, sobre todo las que no aceptan quedarse en el molde, fueron y siguen siendo tildadas de locas, histéricas, trastornadas; las feministas lo han denunciado desde temprano. En eso, la feminista y suicida Virginia Woolf no fue la excepción. Ahora bien, en Las excéntricas Woolf nos legó también una manera de esquivar el peso de semejantes etiquetas. Las excéntricas, dice, “invent...
El tercer paraíso »
Cristian Alarcón
Ariel Pavón
A pesar de la idílica imagen cordillerana con que se abre el relato, el verdadero comienzo de El tercer paraíso, primera novela de Cristian Alarcón, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2022, se da en la provincia de Buenos Aires, en un lugar vacío que se proyecta como futuro redentor.
Un escritor innominado, exitoso, hiperactivo, se ve de pronto embarcado en una actividad frenética que...
El tic-tac del Little Boy »
Araceli Lacore
Marcos Herrera
En los veinticinco poemas de El tic-tac del Little Boy, de Araceli Lacore, se escarba hasta el agotamiento y hasta el dolor sobre un tema mítico: el padre, la muerte del padre, el protagonismo (muchas veces bestial) del padre como constructo vital en el yo poético: “el que anda ahí al acecho / ondula en las plataformas / chupa las carcasas de los muertos / merodea entre las piernas de mi padr...
Apolo 10 1/2 »
Richard Linklater
Federico Romani
La infancia según Richard Linklater siempre fue un país de ciencia ficción. Un lugar al que ya no se puede viajar, pero que está (y estará siempre) al alcance de la memoria. Sus mejores intentos de trazar esa geografía estaban marcados por la melancolía de quien se empezaba a alejar de esas fronteras, mirando hacia atrás todavía con alegría (la extraordinaria Rebeldes y confundidos) o v...
Arderá »
Alejandro Schiappacasse
Vanesa Perelló
La puesta en escena es austera: sobre la tarima hay una silla y unos zapatos de taco alto. La escenografía es lo único mesurado en este unipersonal que interpreta Marian Moretti. El resto, desde que ella se sube a los zapatos, es una explosión de sentidos.
El personaje no tiene nombre y el destinatario del descargo que vemos desplegarse recibe el título impersonal de: “señor ministro”....
Red Rocket »
Sean Baker
Carlos Rodríguez
Si no resumen sus historias, los cielos, en las películas de Sean Baker, animan los sentimientos de los personajes. Por ejemplo, el fondo azul recortado con torres de luz, que les es indiferente a las mujeres de Starlet (2012); el colorido púrpura, que según el cine es típico de California, de Tangerine (2015); o el hermoso arcoíris, ilusión de color, de El proyecto Florida (2017). En Red Ro...