Capturing the Moment. Pintura y fotografía en la Tate Modern »

Paulo Andreas Lorca

24 Ago, 2023
Comentarios: 0

Un momento crucial en el arco dramático de A Bigger Splash (1973) de Jack Hazan —y paralelamente crucial en la vida de su protagonista, el pintor británico David Hockney— ocurre fuera de cámara, más allá de toda imagen. Como si adaptase la preceptiva de Horacio sobre el decoro, en virtud de la cual actos tales como el infanticidio de Medea han de situarse fuera del escenario (o de la pant...

Algunos apuntes sobre Belleza marrón »

Claudia Ricca

27 Jul, 2023
Comentarios: 0

Belleza marrón era el título de la muestra de retratos que la fotógrafa Alejandra López (con la participación del estilista Jorge León) exhibió durante junio de 2023 en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. Son fotos de doce mujeres y disidencias del colectivo antirracista Identidad Marrón, a las que la fotógrafa les acercó la propuesta de retratarlas usando los mismos métodos y he...

Belleza marrón

Belleza marrón »

Alejandra López

Daniel Merle

6 Jul, 2023
Comentarios: 0

Observando esta foto, recordé los límites que Roland Barthes percibe en uno de los procedimientos de connotación de la imagen fotográfica, la fotogenia. La foto como “análogon” perfecto, señala Barthes, nunca puede ser “arte” porque siempre está colmada de “sentido”. Y digo esto porque lo estoy leyendo ahora mismo después de ver Belleza marrón, la muestra de fotografías de Al...

Las catedrales de la nostalgia. A propósito de la muestra fotográfica de Rodrigo Illescas »

Dhan Zunino Singh / Lucía Vrljicak

29 Jun, 2023
Comentarios: 0

Walter Benjamin utilizaba la figura del Angelus Novus de Paul Klee como ángel de la historia para interpretar la tragedia de la modernización: el modo contemplativo en el que vemos cómo se acumulan las ruinas del progreso mientras este nos arrastra hacia el futuro. Vestigios de la industrialización —tanto capitalista como socialista— se han convertido ya hace un tiempo en “ruinas de la ...

Paseos »

Tamara Goldenberg

Gaspar Núñez

18 May, 2023
Comentarios: 0

Siempre que se repite la comparación entre el museo y el cementerio, se habla del curador como sepulturero, forense y basurero. Se trata de ideas que buscan pensar al arte como un cortejo fúnebre hacia su entierro, y las obras como meros cadáveres fríos y sin vida.
En Paseos, muestra de Tamara Goldenberg en la Fotogalería del Centro Cultural Rojas, la artista presenta fotos que reencuadran u...

All the Beauty and the Bloodshed »

Laura Poitras

Graciela Speranza

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

El comienzo de la última película de Laura Poitras recuerda el vértigo de Citizenfour, su palpitante documental de 2014 que registra en tiempo real los días en que Edward Snowden filtró a la prensa mundial pruebas del espionaje masivo de las agencias de inteligencia y seguridad de Estados Unidos. Con el mismo ímpetu y el mismo riesgo, All the Beauty and the Bloodshed, León de Oro en el Fest...

Dimmer »

Emilia de las Carreras

Julián Astelarra

15 Dic, 2022
Comentarios: 0

La criatura humana es un bicho raro. Es el fruto de un proceso biológico que, al igual que otras formas de vida, deja sus huellas y huesos fosilizados para que sean descubiertos millones de años después. Es seductor pensar e imaginar cuáles serán los rastros que dejaremos los humanos de hoy después de que nuestra civilización haya desaparecido. En Dimmer, primera exhibición individual de E...

Arder con lo real »

Natalia Fortuny

Hernán Lopez Piñeyro

15 Sep, 2022
Comentarios: 0

Inventar nuevas constelaciones implica mover los astros. La frase que escribe Natalia Fortuny para referirse a dos de los proyectos fotográficos que estudia puede trasladarse a su propio hacer como investigadora y también como poeta, esferas que consigue fusionar. Inventar nuevas constelaciones conlleva crear redes humanas y no humanas de pensamientos e imágenes y transitar erráticamente tempo...

Y ya no sé si es hoy, ayer o mañana

Y ya no sé si es hoy, ayer o mañana »

Cecilia Szalkowicz

Graciela Speranza

16 Jun, 2022
Comentarios: 0

Con un estallido de color y a gran escala, la fotografía se reinventó en los ochenta, renovó la ambición estética perdida bajo el imperio de la Instamatic y alentó al espectador a detenerse y observarla en grandes cajas luminosas, radiante en las paredes del museo o la galería. Sin desdeñar la pretensión de “analogon perfecto” que la acompaña desde sus comienzos, se resistía ahora a...

Una colección de bolsillo »

Laura Ojeda Bär

Julián Astelarra

2 Jun, 2022
Comentarios: 0

La pintura y los espejos tienen la capacidad de multiplicar la realidad. “Yo que sentí el horror de los espejos” es el título del poema donde Borges señala a estos objetos como insomnes y fatales por duplicar el mundo en el que vivimos. ¿Por qué no mejor multiplicar las formas y colores de nuestras esculturas favoritas? Eso es lo que la artista Laura Ojeda Bär comenzó a pintar hace más...

La vaca atada »

Santiago Hafford

Julio Fuks

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

Con un pleno plano plateado de fondo en su tapa (impresa en mylar plata), apareció este año, brillando y brillante, la nueva versión del fotolibro La vaca atada de Santiago Hafford. Con un tamaño mayor y distinta edición de imágenes, se distingue de su primera versión publicada por ARGRA en 2016. Suma además un texto escrito por Mercedes Halfon que complementa al escrito originalmente por ...

Las metamorfosis »

Madalena Schwartz

Mario Cámara

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

La muestra Las metamorfosis reúne parte de la producción fotográfica que Madalena Schwartz (Budapest, 1921-San Pablo, 1993) dedicó a las travestis y transformistas que frecuentaban la escena alternativa de San Pablo durante la primera mitad de la década de 1970, en plena dictadura militar. La muestra es excepcional por la calidad de las imágenes producidas por Schwartz, pero fundamentalmente...

Send this to friend