Have you ever been to war? Sobre Campo minado, de Lola Arias »

Martina Vidret

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

Mi papá cuenta muy seguido una anécdota: cuando hacía la colimba, una vez lo llamaron a las ocho de la noche para que fuera al Regimiento de Campo de Mayo urgentemente a las seis de la mañana. Él creía que era para mandarlo a Malvinas y vivió esa cena familiar como la última, pero sólo lo llamaron para chequear que el dispositivo de vigilancia funcionara. Mi mamá iba a la Rural y armaba ...

Malvinas, músicas de una guerra »

Abel Gilbert

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Malvinas. ¿Qué voces y sonidos nos asaltaron a los cuarenta años del desembarco militar en las islas? La guerra posterior contra Gran Bretaña y la OTAN, con sus seiscientos cuarenta y nueve muertos, completó el cuadro de desastre que ha determinado, junto con el terrorismo de Estado y el endeudamiento externo, el posterior devenir de este país. Digamos de entrada que la pregunta sobre lo suc...

Un juego a salvo de la muerte. Sobre <i>Fútbol prohibido</i>, de Francis Alÿs

Un juego a salvo de la muerte. Sobre Fútbol prohibido, de Francis Alÿs »

Marcelo Cohen

7 May, 2020
Comentarios: 0

Si el fútbol es tan popular, decía hace años un director técnico florido, es porque tiene reglas muy bien elaboradas y claras y todos los chicos (y desde hace tiempo chicas) del mundo pueden jugarlo en el patio de una casa, el del colegio, en un baldío o una playa, con cualquier cosa que pueda hacer de pelota; como la escritura, el fútbol se aprende por imitación. Para marcar la cancha bast...

Tecnología, guerra y fascismo

Tecnología, guerra y fascismo »

Herbert Marcuse

Fernando Bogado

6 Feb, 2020
Comentarios: 0

Uno de los mitos sobre el que se sostiene la idea de “progreso”, aún viable en nuestro mundo contemporáneo, es aquel que presenta los avances tecnológicos como modos de emancipación de la humanidad respecto de su sometimiento a la naturaleza. Casi podríamos decir que el proyecto entero de la así llamada Escuela de Fráncfort fue desafiar, a través de razonamientos específicos, este lug...

La llegada del emperador »

Saki

Luis Cattenazzi

30 Ene, 2020
Comentarios: 0

Una puerta habitual al universo Saki es el perturbador “Sredni Vashtar”. Un cuento a lo Poe, donde lo no dicho es lo más inquietante, como esas “oscuras manchas mojadas en la piel de las mandíbulas” de la inasible criatura oculta en un cobertizo abandonado. Después, un cuento como “El buey cebado” devela un Saki que, en palabras de Graham Greene, es “el mayor humorista inglés del...

Los cuentos de Linnet Muir »

Mavis Gallant

Kit Maude

12 Dic, 2019
Comentarios: 0

La etiqueta writer’s writer (“escritor para escritores”) se suele reservar para autores que fueron muy admirados por sus pares, pero por alguna razón no disfrutaron de un éxito económico o cultural acorde con dicha admiración. Generalmente se asocia a la idea de un carácter pionero, a escritores que generaron algo nuevo que subsecuentemente habrá inspirado a otros que sí recibieron su...

Vi. Una mujer minúscula »

Kim Thúy

Alejandra Kamiya

22 Ago, 2019
Comentarios: 0

Kim Thúy huyó de Vietnam en una balsa. Tenía diez años y había sido una niña mimada: sus golosinas venían de Francia, su abuelo coleccionaba casas sobre calles del mismo nombre en diferentes ciudades. Estuvo luego en un campo de refugiados en Malasia. Dice que allí cambiaron sus costumbres. Años más tarde se pregunta si habit (costumbre en inglés) se dice así porque la gente usa la mis...

Bailarinas »

Yasunari Kawabata

Miguel Sardegna

8 Ago, 2019
Comentarios: 0

En el primer episodio de Bailarinas, dos viejos amantes se bajan de un taxi y recorren de noche el jardín del Palacio Imperial hasta que llegan al cruce de Hibiya, donde el foso hace una curva. Ella le señala un pez carpa que se mantiene bajo la superficie. Las ramas de los sauces le caen sobre la cara, las aparta para ver mejor. Algunas hojas se desprenden y van a parar al agua amarillenta. La ...

Send this to friend