Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La internación »
Pablo Seguí
Marcos Herrera
Pablo Seguí es un miniaturista. ¿Qué es un miniaturista? Alguien que en muy poco espacio abarca las modulaciones de la tragedia y la comedia humanas, alguien capaz de manejar la agilidad de los relámpagos semánticos y cambiar de rumbo usando una palabra, usar más de un registro en tan sólo diez o doce versos cortos. Leamos, por ejemplo, el poema “Repetición y cambio”: “¿De nuevo voy...
Los danzantes »
Leandro Katz
Fermín Eloy Acosta
En un presente en el que testimonio y experiencia parecen haberse convertido en las coordenadas de una innumerable cuantía de textos y fenómenos editoriales que ocupan los anaqueles de las bibliotecas globales, este libro singular apuesta por la memoria de lo vivido pero, a la vez, elige la oblicuidad, el retrato esmerilado, el disimulo de casi toda referencia espacial y temporal, el soterramien...
Final »
Marcos Crotto / Alejandro Crotto
Gerardo Tipitto
Susana Rotker, en su emblemático ensayo La invención de la crónica, estudió las condiciones generales que dieron pie, hacia fines del siglo XIX, a la aparición de un nuevo género literario en Latinoamérica. Pintó el clima de una época en la que poetas como Martí, Darío o Gutiérrez Nájera compusieron sus versos -la palabra sublime- apareados con artículos de corresponsalía -la palabr...
La luminosidad de los sábalos muertos »
Mario Arteca
Marcos Herrera
Los poemas de Mario Arteca (La Plata, 1960) tienen oído absoluto. Todas las voces, todas las notas musicales son escuchadas y metabolizadas para construir artefactos textuales complejos y, sin embargo, de imágenes nítidas, muchas veces fílmicas. Los detalles proliferan y los poemas avanzan de manera oblicua. Todos los temas se poetizan con avidez. Es justo decir que en este poeta vive un gran ...
El ojo de Goliat »
Diego Muzzio
Tomás Villegas
Luciano Lamberti asegura que ciertos libros navegan en su propio espacio y que, atendiendo a sus resortes íntimos, orbitan en una nebulosa literaria y universal, fuera del tiempo. Claro que en El ojo de Goliat, la novela del narrador y poeta argentino Diego Muzzio (Buenos Aires, 1969), hay un tiempo. Se trata de uno particularmente traumático, lacerado por la Primera Guerra Mundial: la década d...
Clases de literatura argentina »
Beatriz Sarlo
Fernando Bogado
El regreso de la democracia a finales de 1983 y comienzos de 1984 no sólo fue un acontecimiento de orden político (en un sentido restringido), sino también institucional y hasta académico. Estas Clases impartidas entre 1984 y 1988 por Beatriz Sarlo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la materia Literatura Argentina II (literatura argentina del siglo XX),...
Un error de Ludueña »
Elvio E. Gandolfo
Marcos Herrera
La poética de la obra de Elvio Gandolfo, incluso desde sus primeros relatos, es sólida y madura. Los lectores sentimos que cada palabra es exacta y no puede ser reemplazada por otra, y la destreza con que está construida Un error de Ludueña lo confirma. Publicada antes en Ferrocarriles Argentinos (1994) y en varias antologías, es bueno que la hayan reeditado sola. Es un clásico, un policial ...
Oslo »
Martín Caamaño
Paula Klein
Cada decisión que tomamos abre un mundo de posibilidades. ¿Quién no se preguntó, después de un accidente o de un grave error, qué hubiera pasado si…? ¿Por qué nos enamoramos de cierta persona? ¿Qué hubiera ocurrido si ese encuentro improbable con el otro, el buen día y en el buen lugar, no se hubiera producido? Oslo, segunda y magistral novela de Martín Caamaño, trata de esas probab...
La jaula de los onas »
Carlos Gamerro
Pablo Potenza
En una de las tantas cartas que podemos leer en La jaula de los onas, el antropólogo Franz Boas, para explicar el desacuerdo con su disciplina, concluye: “es evidente que para demoler un edificio hay que saber de arquitectura”. Llena de referencias, alusiones, hechos y figuras históricas, esta novela hace evidente que Carlos Gamerro sabe de literatura. ¿Pretende demoler ese edificio, tambi...
Los escritores y sus representaciones »
José Luis de Diego
Nicolás Scheines
En tiempos de big data, la información es un commodity que cotiza cada vez más caro. En este contexto, recuperar datos y lograr su sistematización y su conceptualización tiene un valor incluso más alto que la mera producción de información. Si olvidamos por un momento que estamos hablando de un estudio literario, este parece ser el objetivo que persigue José Luis de Diego en Los escritores...