Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La luminosidad de los sábalos muertos »
Mario Arteca
Marcos Herrera
Los poemas de Mario Arteca (La Plata, 1960) tienen oído absoluto. Todas las voces, todas las notas musicales son escuchadas y metabolizadas para construir artefactos textuales complejos y, sin embargo, de imágenes nítidas, muchas veces fílmicas. Los detalles proliferan y los poemas avanzan de manera oblicua. Todos los temas se poetizan con avidez. Es justo decir que en este poeta vive un gran ...
El ojo de Goliat »
Diego Muzzio
Tomás Villegas
Luciano Lamberti asegura que ciertos libros navegan en su propio espacio y que, atendiendo a sus resortes íntimos, orbitan en una nebulosa literaria y universal, fuera del tiempo. Claro que en El ojo de Goliat, la novela del narrador y poeta argentino Diego Muzzio (Buenos Aires, 1969), hay un tiempo. Se trata de uno particularmente traumático, lacerado por la Primera Guerra Mundial: la década d...
Clases de literatura argentina »
Beatriz Sarlo
Fernando Bogado
El regreso de la democracia a finales de 1983 y comienzos de 1984 no sólo fue un acontecimiento de orden político (en un sentido restringido), sino también institucional y hasta académico. Estas Clases impartidas entre 1984 y 1988 por Beatriz Sarlo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la materia Literatura Argentina II (literatura argentina del siglo XX),...
Un error de Ludueña »
Elvio E. Gandolfo
Marcos Herrera
La poética de la obra de Elvio Gandolfo, incluso desde sus primeros relatos, es sólida y madura. Los lectores sentimos que cada palabra es exacta y no puede ser reemplazada por otra, y la destreza con que está construida Un error de Ludueña lo confirma. Publicada antes en Ferrocarriles Argentinos (1994) y en varias antologías, es bueno que la hayan reeditado sola. Es un clásico, un policial ...
Oslo »
Martín Caamaño
Paula Klein
Cada decisión que tomamos abre un mundo de posibilidades. ¿Quién no se preguntó, después de un accidente o de un grave error, qué hubiera pasado si…? ¿Por qué nos enamoramos de cierta persona? ¿Qué hubiera ocurrido si ese encuentro improbable con el otro, el buen día y en el buen lugar, no se hubiera producido? Oslo, segunda y magistral novela de Martín Caamaño, trata de esas probab...
La jaula de los onas »
Carlos Gamerro
Pablo Potenza
En una de las tantas cartas que podemos leer en La jaula de los onas, el antropólogo Franz Boas, para explicar el desacuerdo con su disciplina, concluye: “es evidente que para demoler un edificio hay que saber de arquitectura”. Llena de referencias, alusiones, hechos y figuras históricas, esta novela hace evidente que Carlos Gamerro sabe de literatura. ¿Pretende demoler ese edificio, tambi...
Los escritores y sus representaciones »
José Luis de Diego
Nicolás Scheines
En tiempos de big data, la información es un commodity que cotiza cada vez más caro. En este contexto, recuperar datos y lograr su sistematización y su conceptualización tiene un valor incluso más alto que la mera producción de información. Si olvidamos por un momento que estamos hablando de un estudio literario, este parece ser el objetivo que persigue José Luis de Diego en Los escritores...
La mitad fantasma »
Alan Pauls
Gabriela Adamo
Lleva un tiempo entrar a esta novela, que dedica su larga primera parte a describir con lujo de detalles una obsesión muy particular del protagonista: visitar viviendas en alquiler para acercarse a vidas ajenas. Pero una vez envueltos en el ritmo de la narración, se convierte en uno de esos libros que no se pueden soltar.
Cuando Savoy se queda sin excusas para seguir con su particular pasatie...
Lejos en el mapa »
Manuel Tacconi
Inés Arteta
Lejos en el mapa, primer libro de Manuel Tacconi, es una historia de iniciación narrada en ocho cuentos como partes de una unidad mayor cuyo protagonista es León, un chico joven que se va arrimando a la adultez. Es tímido y el mundo, al tiempo que le abre sus puertas, lo abruma y lo confunde, tanto como las múltiples líneas que cruzan la superficie de un mapa: no sabe bien en qué punto parar...
La caracola »
Graciela Batticuore
Diego Peller
En las páginas iniciales de La caracola, la segunda novela de Graciela Batticuore, publicada dos años después de Marea (Caterva, 2019), Nina, la narradora, evoca una escena de su infancia, transcurrida en una típica casa de inmigrantes italianos. Un mundo de mujeres, regido por una madre omnipresente y un poco fría, cargado de afectos y aromas, por momentos asfixiante, pero con algunos resqui...