Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Viaje a las cosas »
Miguel Vitagliano
Pablo Potenza
“Hudson escribe como crece la hierba. Un espíritu suave parece soplarle al oído las frases que posa en el papel”, dice el Joseph Conrad vuelto personaje en Viaje a las cosas. ¿No es este el tono con el que escribe aquí Miguel Vitagliano? Suave, amable, y también opuesto a las escrituras adelgazadas hasta lo ínfimo de una intimidad, Vitagliano apuesta todavía por la gran novela e invita ...
No todo el mundo »
Marta Jiménez Serrano
Camila Onsari
Los catorce relatos que componen No todo el mundo, libro más reciente de la española Marta Jiménez Serrano, funcionan como instantáneas del (des)amor en el siglo XXI, como collage de la ciudad cuyo mapa son los nuevos deber-ser. Estas historias aparentemente independientes entraman así una estética cubista, la cual permite representar de manera simultánea una experiencia que no puede percib...
Dissipatio H.G. »
Guido Morselli
Sebastián Menegaz
Todo en Dissipatio H.G. —la raíz, también, es la nuestra; real, académica: “disolución”—, todo, en la última novela que el italiano Guido Morselli completó antes de morir (1912-1973) se concentra, adquiere densidad, cosa curiosa, mediante un continuo ejercicio de disuasión. Continuo no, indeclinable. El plural a veces es más privativo. Ejercicios. No sólo, ni únicamente, en las c...
Fiasco »
Stanislaw Lem
Manuel Crespo
En las novelas de Stanislaw Lem, el ser humano suele gritar preguntas que el espacio no devuelve. El universo no las registra, no nos reserva ninguna explicación, no tiene por qué hacerlo. Si en la primera mitad del siglo XX la sci-fi norteamericana le endilgó a la especie un futuro de conquista poco menos que infinito, la Europa devastada contestó con un pesimismo mucho más potente y sosteni...
Incompletud »
Blanca Lema
Violeta Percia
Incompletud, la última novela de Blanca Lema, propone un viaje hacia la recuperación de la identidad a través de los pliegues que quedan en las cosas. Entre vestigios, recorre la historia de tres generaciones que a su manera resignifican los lazos y recrean formas de la maternidad, de la invulnerabilidad y del erotismo. Roja, la protagonista casi adolescente casi omnisapiente, habita con su exu...
Piñen »
Daniela Catrileo
Manuel Crespo
Las ciudades marginan, pero no expulsan. Necesitan de la gente apretada contra sus costuras; la necesitan invisible mientras cumple con los trabajos asignados y sus vidas desprenden polvo, el piñen del que habla el libro de Daniela Catrileo. En tres relatos de corte panorámico, la autora chilena espesó todas las deudas, los agravios materiales y simbólicos, la bruma identitaria, el desprecio q...
Jim Click o La invención maravillosa »
Fernand Fleuret
Raúl A. Cuello
Parece que después de Borges (o si se quiere, de Marcel Schwob), la invención de personajes apócrifos se ha vuelto un ejercicio demodé; no obstante la condición epocal, todavía uno puede toparse con libros que trabajan esta noción. Tal es el caso de Jim Click o La invención maravillosa, obra de un desconocidísimo Fernand Fleuret (Francia, 1883-1945), quien se ocupó de ensayar, en su ofic...
El monólogo mudo »
Lucas Margarit
Marcelo Pitrola
En un ensayo titulado “De residua a carroña”, el poeta, investigador y profesor Lucas Margarit analiza las huellas que un poder arrasador deja en los paisajes y los personajes de diversas obras teatrales y narrativas de Samuel Beckett. Los personajes habitan las consecuencias de acontecimientos que los exceden, “son víctimas de una estructura mayor que los corroe”, de una sociedad que lo...
Bouvard y Pécuchet »
Gustave Flaubert
Carlos Surghi
Si la destrucción fue la Beatriz de Mallarmé es porque tiempo antes la estupidez lo fue de Flaubert. En el final de la literatura como práctica subordinada, que extrañamente es su comienzo como autonomía, por detrás de los restos que la cubren, asoma algo particular: el procedimiento. No importa ya si los versos son jirones de lenguaje, o si los temas se encuentran en la oscuridad de las pá...
La Stalker »
Raquel Tejerina
Leandro Llull
Dos grandes desafíos nos propone esta novela. Primero, abordar con humor situaciones que la sociedad ha comenzado a plantearse como injustas y abusivas, y por lo tanto, a tratar desde un plano deóntico o revisionista. Segundo, intentar que esa mirada no se quede en el mero entretenimiento y abra una posibilidad de comprensión mayor sobre nuestras estructuras afectivas, pero a través de lo que ...
Regreso a las flores »
Lucio Vellucci
Pablo Potenza
Regreso a las flores, primera novela de Lucio Vellucci, me llega con una carta de la editorial Enero en la que su directora explicita el deseo de crear libros objeto. Esta edición cumple con ese propósito. La tapa muestra una telaraña al aire libre donde quedan atrapadas gotas de rocío, y varias hojas de guarda, negras unas y llenas de flores, juncos y plantas acuáticas otras, que nos ubican ...