Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Una reacción en cadena y un conjunto »
Lucía Caleta
Noe Vera
Como un bosque de abetos plantado pensando en el futuro, como un mensaje que transporta una paloma, como el micelio en la selva que comunica en subterráneo, este libro se mueve en intersecciones. Cruza géneros, une saberes y tiempos. Teje en versos una poesía narrativa de lógica fantástica “en la que la antigua luz de los mitos brilla como recién nacida”, según dice José Fraguas en la ...
Un don sensacional »
Eloísa Oliva
Anahí Mallol
El libro de Eloísa Oliva, breve como suelen ser los suyos, contiene poemas en prosa, divididos en cuatro secciones, que llevan los nombres de las estaciones del año.
El texto está puntuado así por el transcurso temporal, y toma la forma de pequeñas entradas de diario, sin fecha ni detalles, que dan cuenta de estados del pensamiento, del afecto, y destellos de percepción, que se suceden y ...
El libro de las fábulas y otras fabulaciones »
Daniel Samoilovich / Eduardo Stupía
Anahí Mallol
Doscientos treinta y siete textos brevísimos, algunos de sólo una frase, ninguno superior a una carilla, y cerca de doscientas ilustraciones forman esta galería de curiosidades plásticas y lingüísticas. Textos y dibujos son una exploración lúdica, jocosa e inteligente, que cruza diversos territorios: lo que es posible pensar, lo que se dice o se vuelve imagen sin pensar, lo que se dice sin...
El derrumbe de los que perdonan »
Mercedes Romero Russo
Marcelo D. Díaz
Todo derrumbe en cualquier orden de nuestras vidas implica la aparición del miedo. Lo significativo aquí es que el miedo abre la posibilidad de narrarnos desde otro lugar en un mundo que parece haber llegado a sus últimos días. Mercedes Romero Russo escribe desde un espacio en el que la intimidad está mediada por una reflexión demorada, atenta, y los pensamientos se ordenan como si respondie...
La función de la marea »
Silvia Dabul
Leandro Llull
Tal como señala Silvia Dabul en su nota introductoria, La función de la marea se encuentra compuesta por tres actos hilvanados a partir del ejercicio libre y extensivo de la fuga musical.
En “Diario de fuga”, surgido del “registro de impresiones posteriores a los ensayos del espectáculo Fuga (performance de teatro musical)”, el lector se topa, antes que con una serie de apuntes, con ...
Cual »
Oscar del Barco
Juan Conforte
Acercarse al último libro de poesía de Oscar del Barco, Cual, requiere alejarse de algunos caminos a los que la gramática nos destina: mayúsculas a un lado. La mayúscula indica una exageración ontológica. “libro”, “poesía”, “oscar del barco”, “cual”. Tampoco esperemos puntuaciones o comas o intervalos que no sean la mera escansión del poema en versos. No es la primera vez ...
Pasolini por Pasolini »
Pier Paolo Pasolini
Marcelo Pitrola
En apenas quince años, de 1961 a 1975 (año en el que fue asesinado), el hasta entonces poeta, novelista y ensayista Pier Paolo Pasolini desarrolla una trayectoria intensa y prolífica como cineasta: desde sus primeras extraordinarias películas bajo el influjo poderoso del neorrealismo, como Accattone o Mamma Roma, pasando por El Evangelio según San Mateo o Teorema, hasta sus versiones de clás...
Historia de amor no correspondido con una montaña »
Florencia Méttola
Gaspar Nuñez
Los libros de Florencia Méttola son como barricadas invisibles. Mientras digo esto pienso en esas personas, esxs peatones que al darse luz verde para los autos se agachan a atarse los cordones a mitad de la senda, frenando tontamente el tráfico. Haciendo ingenuamente pequeñas revueltas políticas.
Los poemas de Méttola son barricadas más por su impronta visceral que por su urgencia, aunque...
Estética contra natura »
Sebastián Assaf
Carlos Surghi
¿Qué imagen de Baudelaire nos hemos legado para la promesa de felicidad en el futuro que él mismo padeció como el precio a pagar por su época y como el olvido necesario para trascender aun la nuestra? Si de imágenes se trata, el Baudelaire del pasado descansa en su apuesta más alta: el poeta del presente; pero si una imagen de él se proyectara sobre la lectura de nuestros días, nos sorpre...
Poesía masculina »
Luna Miguel
Sebastián Diez Cáceres
Existe una operación literaria y vital paradigmática que consiste en la transformación de una mujer en hombre, un travestismo textual y sexual que plantea una serie de preguntas y exhibe escenas exquisitamente aberrantes que vale la pena inspeccionar sin fanatismos ni cortaplumas. Partiré por el final: Paul Preciado (antes Beatriz). El hecho de que una nacida mujer deseara convertirse en hombr...
La poda »
Florencia Fragasso
Leandro Llull
Con La poda asistimos a un concierto orgánico. Aéreo y despojado, el tono se despliega en distintos movimientos cronológicos, comenzando por una introducción propedéutica y continuando con una serie de tramos in crescendo (el concepto musical no es metafórico, sino que encuentra su punto de contacto en el resurgir de lo mutilado), donde el aumento verbal se da por la intensidad de las imáge...
Actos mínimos »
Carlos Battilana
Marcos Herrera
Carlos Battilana publicó su primer libro en 1992. De ahí en más, su escritura no se detuvo. Es un poeta prolífico. Actos mínimos es un libro que mezcla la reflexión en torno a la poesía (lectura y escritura) con breves anécdotas autobiográficas y delicados relatos. Por ejemplo, el texto que abre el volumen se llama “Trance”, el narrador habla de cómo vio bailar las palabras, y se ref...












