Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El beso »
Yaki Setton
Leandro Llul
Este nuevo trabajo de Yaki Setton retoma y profundiza una zona ya explorada en parte de su obra, principalmente en Niñas (2004). Pero El beso también es un ahondamiento en el gran abordaje de su autor: la palabra ante el vacío de lo indecible. Es que el amor, en su fase más carnal y espiritual, se convierte en un campo donde este antagonismo queda mayormente expuesto, y probablemente, como ya ...
50 estados »
Varios autores
Anahí Mallol
Trece voces de poetas jóvenes, como trece formas de mirar el mundo, de recortarlo, de marcar sus preferencias y sus deyecciones. Trece formas de trabajar la lengua para marcar una presencia. Trece maneras de recortar la tradición de la literatura de Estados Unidos. Esas voces hablan de la diversidad de experiencias que hacen a ese recorte arbitrario llamado nación. Una nación que es un imperio...
Fuerte como la muerte es el amor »
Diana Bellessi
Leandro Llul
Los desplazamientos espaciales han sido clave en la obra de Diana Bellessi y este nuevo texto no hace más que confirmarlo. La centralidad del territorio, del terruño para ser más precisos, es evidente cuando nos adentramos en Fuerte como la muerte es el amor. Una elección vital (restablecer parte de su residencia en su lugar de origen) se hace a un tiempo decisión estética, porque, como ya s...
Lecciones de romanticismo alemán »
Carlos Surghi
Marcelo D. Díaz
Para Carlos Surghi, aprender las formas es lo único que proporciona un método a la escritura poética. Si queremos recuperar nuestra voz, nos dice, tenemos que situarnos en una tradición, eso que nos preexiste. La experiencia del pasado es un mapa que diagrama nuestros aprendizajes a través de una zona de contacto entre el lirismo y una prosa que de a poco se convierte en verso; o, al revés, ...
Un año sin primavera. Apuntes sobre el tiempo que hace, la poesía y una educación por las coincidencias »
Marcelo Cohen
Amanece el 10 de junio de 2015. Más allá de los vidrios empañados, nubes irresueltas se estiran en un cielo del color del pomelo rosado. Ayer llegó un mensaje de Chris Andrews. Como siempre en nuestra correspondencia, mitad inglés australiano, mitad español porteño, no falta un comentario sobre el tiempo.