El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2025
Comentarios: 0

 

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.

Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.

 

ARTE

Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

S...

Pedro Páramo »

Rodrigo Prieto

Carlos Rodríguez

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

Como las voces de Comala, el murmullo de Juan Rulfo permanece. En 2023 se trató de la serie El gallo de oro, adaptación de la segunda novela del escritor mexicano, que antes de pasar a la imprenta fue una película dirigida por Roberto Gavaldón en 1964. A la serie, que cuenta con dos temporadas, se suma una nueva película que retoma Pedro Páramo, a cargo de Rodrigo Prieto. El proyecto echa ma...

La noche avanza / Días de otoño »

Roberto Gavaldón

Carlos Rodríguez

11 Abr, 2024
Comentarios: 0

Como parte del ciclo “Espectáculo a diario. Las distintas temporadas del cine popular mexicano” en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, se presentaron dos películas de Roberto Gavaldón: La noche avanza (1952) y Días de otoño (1963). Los films acercan al espectador a dos momentos claves de la obra del director mexicano más prolífico (cuarenta y seis largometrajes en su filmog...

Cielo rojo »

Christian Petzold

Carlos Rodríguez

8 Feb, 2024
Comentarios: 0

Es casi un género que remite a la transformación, y que no hay que confundir con las películas para el verano, diseñadas con el objetivo de abarrotar las salas y vender pochoclo. Sólo hay que cambiar la preposición “para” y sustituirla por “de”: las películas de verano (nos referimos al verano boreal, que ocurre en el hemisferio norte), obras que toman como pretexto las vacaciones, ...

Distintos tonos de rosa. Sobre Barbie, de Greta Gerwig »

Carlos Rodríguez

5 Oct, 2023
Comentarios: 0

En el texto “Pupa. La muñeca en la cultura griega y romana”, Maurizio Bettini apunta que, en latín, la muñeca es pupa, sustantivo que designa simultáneamente a la “muchacha” y a la “chica”; del mismo modo, en griego, la muñeca es kóre, que también equivale a “muchacha”. Las primeras muñecas ya reproducían las formas de una criatura femenina porque —en su reducida escala...

Pinocho »

Guillermo del Toro

Carlos Rodríguez

9 Feb, 2023
Comentarios: 0

El problema de la mortalidad atraviesa por entero la obra de Guillermo del Toro. Con Pinocho (2022), el director mexicano, autor de una filmografía variada de resultados cuestionables, alcanza una cumbre que prescinde de lo accesorio —por ejemplo, el regodeo en lo friki— que confirma el asunto de fondo de sus películas: la fragilidad de la existencia, el drama de la muerte, en la que ha insi...

Red Rocket »

Sean Baker

Carlos Rodríguez

14 Jul, 2022
Comentarios: 0

Si no resumen sus historias, los cielos, en las películas de Sean Baker, animan los sentimientos de los personajes. Por ejemplo, el fondo azul recortado con torres de luz, que les es indiferente a las mujeres de Starlet (2012); el colorido púrpura, que según el cine es típico de California, de Tangerine (2015); o el hermoso arcoíris, ilusión de color, de El proyecto Florida (2017). En Red Ro...

Resaca tropical »

Mário de Andrade / Oswald de Andrade

Carlos Rodríguez

9 Jun, 2022
Comentarios: 0

En una época sin vanguardias, revisar las del pasado permite reivindicar la imaginación, la posibilidad de renovarse. A cargo del traductor Rafael Toriz, Resaca tropical es un esfuerzo que compila tres obras capitales del arte brasileño, y que recién publicó Alias. Abocada a rescatar textos relevantes para el desarrollo del arte contemporáneo, con este proyecto la editorial fundada por el ar...

Benedetta »

Paul Verhoeven

Carlos Rodríguez

12 May, 2022
Comentarios: 0

Prevalece un predicamento en el cine de Paul Verhoeven: sus criaturas son reprobables moralmente, sí, pero ante todo son humanas. Quizá esa es la principal característica de su filmografía, que no es unidimensional, que se desenvuelve en capas inusitadas, a veces envueltas y revueltas en armaduras, minifaldas y tangas, y ahora en hábitos monásticos; mantos, vestiduras de humanidad. En los pe...

Notas sobre luz y oscuridad. A propósito de El poder del perro, de Jane Campion »

Carlos Rodríguez

3 Mar, 2022
Comentarios: 0

Cualidad rara la de mostrar sin decir. “En ese entonces teníamos rostros”, dice Norma Desmond en Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950), acusando al cine dialogado, explicativo. Como pariente del sueño, el cine era, antes que todo, simbólico. Esta característica, que echa mano de un elemento (un encuadre, un color, el attrezzo o el vestuario) que, por asociación, se considera representativ...

La tragedia de Macbeth

La tragedia de Macbeth »

Joel Coen

Carlos Rodríguez

10 Feb, 2022
Comentarios: 0

La apuesta de La tragedia de Macbeth (2021) es conceptual. ¿Cómo contar la tragedia de Shakespeare luego de los filmes canónicos de Kurosawa (Trono de sangre, 1957) y Polanski (La tragedia de Macbeth, 1971)? Apenas en 2015 Justin Kurzel estrenó su versión, de la que quedan sus imágenes cargadas de impresiones térmicas que guardan las pasiones de la historia. Por primera vez en solitario (es...

The Velvet Underground »

Todd Haynes

Carlos Rodríguez

20 Ene, 2022
Comentarios: 0

Dos linderos: la música y el melodrama recorren la filmografía de Todd Haynes, donde a veces se cruzan, otras se ceden el paso y casi siempre se unen; la palabra melodrama encarna la feliz unión de la música (melos) y el drama. El primer documental del director, The Velvet Underground (2021), que llega treinta años después de Poison (1991), su primer largometraje, se centra en la música. Es...

Send this to friend