Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Fluxus escrito »
Mariano Mayer (comp.)
Alfredo Aracil
¿Cómo heredar Fluxus? ¿Qué enseñanzas podemos tomar de sus archivos? ¿Cómo prolongar la libertad radical de sus propuestas? Esas son tres preguntas que parecer responder el recién editado Fluxus escrito. Actos textuales antes y después de Fluxus, volumen que reúne textos de treinta autores, al cuidado de Mariano Mayer, quien ha ampliado el canon y la conexión Estados Unidos-Europa a otr...
El nombre de un país »
Mariana Tellería
Víctor Goldgel
Dos toneladas de chapas, telas, maderas y materiales accesorios fueron recientemente transportadas de Rosario a Venecia. Son ahora siete enormes esculturas que ocupan el eje central de una hermética instalación, compuesta por los quinientos metros cuadrados, el silencio de un salón poco visitado y espejos con los que la artista cubrió las columnas. Estamos en el Pabellón Argentino, pero “El...
Una historia de la imaginación en la Argentina »
Varios artistas
Jesu Antuña
Se ingresa a la muestra a través de la pampa, en una suerte de intrusión —como bien señala el texto curatorial— a través del mar. Se despliega entonces un repertorio de imágenes que da cuenta no sólo de la construcción de la tradición pictórica fundacional del arte argentino, sino también de huellas que se perciben en el presente. Esta parece ser una de las premisas de Una historia d...
Técnicas de humo y tecnologías de ascenso »
Magdalena Petroni
Camila Carella
Si Proust comiera acá un pastelito, la boca se le pondría negra, la piel azul como las uñas y de los orificios le chorrearían moras. Odiaría esta magdalena que no es romántica, ni arroja ningún recuerdo. No le habla al hipocampo, prefiere la corteza prefrontal, y si rememora un pasado sería uno de plexiglás y concreto. Marcel rabioso la tiraría al piso y la descamaría con un pie. Y desp...
Factory of the Sun / The City of Broken Windows »
Hito Steyerl
Tirco Matute
En una charla que tuve con un profesor, amigo y colega que conservaré en el anonimato, hablábamos sobre la inteligencia artificial. Me recomendó el trabajo de Hito Steyerl. Recuerdo en ese momento haberle dicho que me costaba entender su obra, a lo que él me respondió: “eso es bueno”. A partir de ahí me propuse descifrar lo que Hito Steyerl nos trata de decir, al tiempo que intentaba com...
Hades en hastío »
Leila Tschopp
Daniel Gigena
En una nueva instalación pictórica, Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978) proyecta una situación escénica en el centro porteño. A primera vista, Hades en hastío se asemeja a una recreación del género del paisaje. Aunque conserva rastros miméticos, el suyo es un paisaje encriptado, fragmentario, inacabado. Ocho pinturas, tres mesas blancas de madera y un conjunto de elementos textiles sitúan...
Film Fatale »
Martín Sichetti
Triana López Baasch
La espalda erguida apenas toca el respaldo de la silla. El turbante impoluto le tira del pelo y tensa su mirada. Cada vez que da una pitada al cigarrillo parece querer devorarse el mundo. Es, a decir verdad, un poco exagerada. Está sola y a la espera de algo trascendental: un llamado telefónico, un golpe a la puerta, una carta. Se la percibe ansiosa, aunque eso no le impide manifestar una seducc...
Templos de barrio »
Marcelo Pombo
Martín Legón
Marcelo Pombo es el último de nuestros modernos; difícil decir algo que no se haya dicho sobre su producción. El esfuerzo, en efecto, consiste en evitar la lista de lugares propios, los tres o cuatro adjetivos clave que podrían obviarse sólo porque vuelven, como en un slalom discursivo, en cada ensayo crítico, en cualquier nota de periódico. En este sentido, quizás una forma novedosa anali...
Veladoras »
Gabriel Orozco
Federico Baeza
Los ecos del gesto con el que Gabriel Orozco sacudió el panorama del neoconceptualismo global en los años noventa aún siguen gravitando en el mundo del arte contemporáneo. En ese momento aquel acto fue contundente, especialmente por su simpleza. Reunió lo que parecía imposible: la agudeza para observar e investir objetos ready-made, enlazándose con la tradición duchampiana y surrealista, c...
Adam Christensen en Pavilion Nordico »
Renata Zas
El sábado 13 de abril, anteúltimo día de la Semana del Arte y de la feria arteBA, Pavilion Nordico, una nueva residencia con identidad nórdica, organizaba un evento en Buenos Aires que para muchos de los presentes cambió el día o la percepción de lo que veníamos observando como “arte” en la ciudad.
Dentro del marco de un festival de música y arte con curaduría de Gudny Gudmundsdot...
El salón de los caprichos »
Max Gómez Canle
Juan Cruz Pedroni
Cuando Jorge Romero Brest anunciaba, sobre el final de los años cuarenta, que ya no se molestaría en seguir escribiendo sobre un poco significativo Salón Nacional, se adelantaba a las actas de defunción que empezarían a ser firmadas con respecto al Salón como espacio discursivo. Hasta ese entonces los salones habían sido el instrumento de representación para una république des arts que du...