Inicio » CINE y TV (Page 27)

CINE y TV

Los nuevos malos »

François Jost

Francisco J. Soto

25 Feb, 2016
Comentarios: 0

En los últimos años, las series de televisión se han volcado hacia un formato híbrido, a mitad de camino entre las viejas series de extensión indefinida y capítulos autoconclusivos y las miniseries con un principio y final bien definidos. Junto con esta “revolución” se produjo otra, en el plano argumental, cuando muchos de los protagonistas comenzaron a ser personajes que tradicionalmen...

En el corazón del mar »

Ron Howard

Federico Romani

11 Feb, 2016
Comentarios: 0

Una de las ideas más interesantes que maneja En el corazón del mar es que su desaforada fantasía de supervivencia está siempre contada desde una memoria nublada aunque posible, y eso la vuelve una celebración del arte del relato. Un hombre habla, cuenta a otro que escucha y escribe, pero lejos de la reverencia al mito fundacional literario que lleva al monstruo blanco del mar como estandarte,...

Fargo (segunda temporada) »

FX

Pablo S. Alonso

4 Feb, 2016
Comentarios: 0

Segundas partes nunca fueron buenas, dice el viejo refrán. En rigor, la televisión tiene tantos ejemplos para reafirmarlo como para desmentirlo. 2015 vio el estreno de las segundas temporadas de dos éxitos de crítica de 2014 con elencos rotativos e historias autoconclusivas. La diferencia: True Detective falló en su ambición, con un guión innecesariamente complejo, errores de casting y la a...

Amy »

Asif Kapadia

Antonio Gómez

28 Ene, 2016
Comentarios: 0

Amy Winehouse (1983-2011) cantaba con una voz excepcional, componía canciones excepcionales y era excepcionalmente carismática, como muestra con elocuencia y una profusión exuberante de material de archivo, entrevistas y música el documental biográfico de Asif Kapadia que revisa la fugaz vida de la cantante británica. Pero inopinadamente la película nos viene a enseñar que la vida de Amy W...

Tres recuerdos de mi juventud »

Arnaud Desplechin

Federico Romani

7 Ene, 2016
Comentarios: 0

La rotación romántica del cine de Arnaud Desplechin —de los equívocos sentimentales truffautianos a la fosforescencia pasional rivettiana— lo regresa siempre a una obstinada escena de espera. Espera de una revelación, claro, pero también de su variación debilitada (el redescubrimiento) a fuerza de volver, desde otro lugar del mundo y de la vida, a lo que en algún momento dejó de teners...

Best of Enemies »

Morgan Neville / Robert Gordon

Antonio Gómez

7 Ene, 2016
Comentarios: 0

En el memorable año de 1968, en medio de protestas generalizadas contra la Guerra de Vietnam, se celebraban por primera vez en Estados Unidos elecciones presidenciales bajo la Ley de Derecho al Voto de 1965, que prohibía prácticas discriminatorias. Los noticieros televisivos eran entonces la institución más confiable para el público estadounidense. Así y todo, en 1968 el índice de audienci...

Kryptonita »

Nicanor Loreti

Alejandro Manzi

24 Dic, 2015
Comentarios: 0

Habría que ver hasta qué punto Kryptonita es una película “vieja” y no clásica, al menos no clásica en el sentido en que la entienden sus autores, que citan más o menos explícitamente a John Carpenter y la saga Sin City. Entre estos dos referentes hay un nexo casi paradojal: Carpenter es hoy un clásico porque fue, en su momento, un renovador de tradiciones, y las películas de Sin City...

Paraíso »

Carlos Gindzberg

María Zentner

24 Dic, 2015
Comentarios: 0

Un hombre se baja del subte, sale a la superficie y encuentra una habitación, un lugar donde desparramar sus objetos. Es el último piso de un edificio en ruinas. Algo que alguna vez fue otra cosa y que ahora es sólo escombros y suciedad. Y vacío. Y espacio. Y luz. Y dos amplias ventanas: una que da a la calle, a la plaza, a la gente. La otra apunta al pulmón de esa manzana. Una mesa. Un tocad...

Cómo funcionan casi todas las cosas »

Fernando Salem

Virginia Higa

17 Dic, 2015
Comentarios: 0

Una pesada e improbable enciclopedia amarilla llamada Cómo funcionan casi todas las cosas. Un puesto de peaje en medio de una ruta desolada del desierto. Una protagonista que habla poco y observa mucho. Que el título no los engañe: la ópera prima de Fernando Salem no es pomposa ni grandilocuente. Por el contrario, se trata de una historia sencilla que logra convertirse, gracias a la variedad d...

Historia de un clan »

Telefe / TNT

Pablo S. Alonso

10 Dic, 2015
Comentarios: 0

Puccioxplotation. Se puede arriesgar que el clan Puccio, que casi en simultáneo fue representado en cine y TV, reúne en democracia un ying y yang esencial del Proceso: el secuestro y el “yo no sabía nada”. Si a eso le sumamos, en una suerte de discriminación inversa, el prejuicio contra el “garca de San Isidro” encarnado, encima, en una familia de clase media con pretensiones, terminam...

La maestra de jardín »

Nadav Lapid

Federico Romani

19 Nov, 2015
Comentarios: 0

El uso de la palabra es profundamente perturbador en el segundo opus de Nadav Lapid. Los trances a través de los cuales el pequeño Yoav se va de la realidad para volver con la mente cargada de imágenes son como cortocircuitos, fallas en un sistema tan herméticamente cerrado que, por momentos, los actores se acercan a la cámara —llegan, incluso, a “llevársela por delante”— en lo que p...

Dos días, una noche »

Luc Dardenne / Jean-Pierre Dardenne

Federico Romani

12 Nov, 2015
Comentarios: 0

En el cine de los hermanos Dardenne, la realidad tiene siempre el raro privilegio de conservar sus tonos y sus ritmos allí donde la mayoría de sus contemporáneos suelen domiciliar idiosincrasias para disimular (generalmente) el riesgo de los parecidos. Dicho de otra manera: la distancia que hay entre los Dardenne y, por caso, Robert Guédiguian (Las nieves del Kilimanjaro; Lady Jane; La ville e...

Send this to friend