Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Historia de un clan »
Telefe / TNT
Pablo S. Alonso
Puccioxplotation. Se puede arriesgar que el clan Puccio, que casi en simultáneo fue representado en cine y TV, reúne en democracia un ying y yang esencial del Proceso: el secuestro y el “yo no sabía nada”. Si a eso le sumamos, en una suerte de discriminación inversa, el prejuicio contra el “garca de San Isidro” encarnado, encima, en una familia de clase media con pretensiones, terminam...
La maestra de jardín »
Nadav Lapid
Federico Romani
El uso de la palabra es profundamente perturbador en el segundo opus de Nadav Lapid. Los trances a través de los cuales el pequeño Yoav se va de la realidad para volver con la mente cargada de imágenes son como cortocircuitos, fallas en un sistema tan herméticamente cerrado que, por momentos, los actores se acercan a la cámara —llegan, incluso, a “llevársela por delante”— en lo que p...
Dos días, una noche »
Luc Dardenne / Jean-Pierre Dardenne
Federico Romani
En el cine de los hermanos Dardenne, la realidad tiene siempre el raro privilegio de conservar sus tonos y sus ritmos allí donde la mayoría de sus contemporáneos suelen domiciliar idiosincrasias para disimular (generalmente) el riesgo de los parecidos. Dicho de otra manera: la distancia que hay entre los Dardenne y, por caso, Robert Guédiguian (Las nieves del Kilimanjaro; Lady Jane; La ville e...
Más allá del pueblo »
Gonzalo Aguilar
Francisco J. Soto
Más allá del pueblo, el libro más reciente de Gonzalo Aguilar, lleva como subtítulo Imágenes, indicios y políticas del cine, términos que se encuentran dispersos a lo largo de los dieciséis ensayos que componen el volumen. Las preguntas comunes que guían la sucesión de capítulos son, según el autor: “¿de qué modo el cine, en su trabajo con los indicios, interviene en la producción...
Regular Show: The Movie »
J.G. Quintel
Francisco J. Soto
¿Qué sale de la cabeza de un estudiante del California Institute of the Arts, pasante de los estudios de animación de Cartoon Network, que trabajó junto a los grandes nombres de la animación de los noventa, como Joe Murray (Rocko’s Modern Life) y Genndy Tartakovsky (El laboratorio de Dexter), fanático —además— del humor bizarro británico al estilo The Mighty Boosh? Regular Show es un...
Mia madre »
Nanni Moretti
Federico Romani
Después de dos lamentables pasos en falso (Il caimano, de 2006, y Habemus papam, de 2011) en los que la encuesta sobre la realidad político-social de Europa parecía haberle ganado la partida al borrador de un mundo propio garabateado sobre el real —de Palombella rossa (1989), digamos, hasta Aprile (1998)—, Moretti regresa a lo que mejor hace, que es filmar su relación con las cosas y la ge...
327 cuadernos »
Andrés Di Tella
Federico Romani
Con la vida y la memoria de uno de los más grandes escritores argentinos de todos los tiempos, Andrés Di Tella ha hecho un film extrañamente luminoso, la contracara perfecta y celebratoria del peligroso film/monumento. Ricardo Piglia revisa sus propios diarios, vuelve sobre su obra, recorre sus papeles y fotos y, en el proceso, alivia de peso la figura del “deber ser” tan cara a tantos escr...
Fair Play »
Andrea Sedlácková
Virginia Higa
En mayo de 1984, Checoslovaquia y otros países del bloque soviético se negaron a participar de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en respuesta al boicot norteamericano contra la anterior edición de los juegos, en Moscú 1980. La historia de Fair Play, de la directora checa Andrea Sedlácková, tiene lugar durante los meses previos a ese contraboicot, aunque los espectadores no lo sabremos co...
El clan »
Pablo Trapero
Román Keszler
Con el primer fotograma ―la voz y la imagen en un material de archivo de Raúl Alfonsín en ejercicio del Poder Ejecutivo agradeciendo públicamente el aporte de la Conadep―, El clan, la película en cartel de Pablo Trapero, anuncia un nuevo intento del cine argentino por hacer obra a partir de un cruce largamente visitado: las relaciones entre historia y ficción. A buena distancia de la indi...
Cabeza de ratón »
Ivo Aichenbaum
Hernán Sassi
Según Christian Ferrer, “la política exige ser pensada cuando [es] problema o potencia, no cuando se limita a ser acto de gestión, tejemaneje, motivo de veneración u obra destinada a su exhibición, intercambio o archivo”. En El Olimpo vacío (2013) la política fue acto de gestión; en El estudiante (2011), tejemaneje; en Néstor Kirchner. La película (2012), motivo de veneración; y en ...
Misión: imposible. Nación secreta »
Christopher McQuarrie
Federico Romani
Cada capítulo de M:I lo hizo a su manera, desde el thriller cerebral (Brian De Palma), el ejercicio gimnástico/operístico (John Woo) o la lógica de cartoon en carne y hueso (Brad Bird). Las sucesivas entregas de esta versión cinematográfica de la famosísima serie de TV se las han ingeniado siempre para fijar un nuevo estándar en lo que a filmación de escenas de acción se refiere, demostr...
True Detective »
Nick Pizzolatto
Nicolás Cabral
La clave ha estado siempre en los créditos iniciales: las siluetas de los actores son habitadas por carreteras, paisajes industriales, plantaciones, vistas aéreas de la ciudad, construcciones, vegetación, luces de neón… El entorno desplegándose en la frente de los individuos, como si moldeara sus pensamientos, como si definiera su estado anímico. El espectador de True Detective (HBO) sabe ...