Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
Frenesí universal »
Milva Leonardi / Román Podolsky
María Fernanda Pinta
En 2014 Diego Materyn ganó el Premio Indio Rico por su novela Frenesí del conejo universal (Malsalva, 2015). En aquel momento, Graciela Speranza comentaba uno de los rasgos más interesantes de aquel universo adolescente: su verosímil estrictamente literario. Y es que estos estudiantes, lejos del estereotipo del lenguaje monosilábico, la actitud abúlica y el abuso del emoji, parecen (son) per...
Stanislavski. Fantasmatic »
Ciro Zorzoli
Marcelo Pitrola
“Seré una esposa fiel y sumisa, pero amor no hay. ¿Qué puede hacerse?”, dice una actriz y busca con denuedo la emoción que le dé forma y contenido teatral a esa línea poderosa. No se explicita que es un parlamento de Irina, de Las tres hermanas de Chéjov, dramaturgo que encontró en Stanislavski al cómplice que supo hacer gran teatro con sus obras. No es necesario disponer de esa infor...
¿Sangre o kétchup? Transubstanciaciones »
José Alejandro Restrepo / Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
El 14 de mayo de 2017, en el marco de la Bienal de Performance de ese año, los artistas José Alejandro Restrepo y Emilio García Wehbi crearon una acción performática que dio cuenta de buena parte de sus perspectivas, inquietudes y búsquedas artísticas. El formato conservador de la conferencia era una opción para el despliegue de las reflexiones de ambos realizadores, sin embargo optaron po...
La trampa del paraíso perdido »
Rhea Volij / Patricio Suárez
Agustín J. Valle
Impresionante performance en escena. Tres mujeres, o cuerpos que fueron de mujeres o que las imitan: tres actrices bailarinas —aunque de una danza muy, muy especial, butoh, cualquierista en el mejor sentido— aparecen en escena moviéndose como robots. Brazos, cuello, piernas, cintura haciendo solo líneas rectas, y en las caras una inocencia robótica siniestra: “Ven, humano, confía, soy tu...
Ojalá las paredes gritaran »
Paola Lusardi / Leila Martínez
Daniel Schechtel
“¡Millenials!”, les grita Polonio a los adolescentes Hamlet y Horacio, intentando que bajen el volumen de la música electrónica y, simultáneamente, inaugurando el diálogo de la obra. Y escribo “diálogo” porque, en rigor, la obra ya ha comenzado al ingresar por la puerta de una casona en el barrio de Colegiales. El público se ubica en una pequeña platea hecha de tablones a lo largo ...
Hamlet »
William Shakespeare / Rubén Szuchmacher
Laura Conde
Hamlet creció. En la versión de Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher se percibe la belleza del sustrato del blank verse shakespeariano en un español sutilmente articulado por una dicción rioplatense. El abandono de los arcaísmos hispánicos propios de las traducciones literarias decimonónicas, y de todo tipo de amaneramiento en el registro de actuación, acerca la poesía a nuestra sensibilidad...
Imprenteros »
Lorena Vega
Daniela Berlante
¿Cualquier vida admite o resiste ser puesta en juego en el ámbito público del teatro? ¿Qué características debería tener una biografía para volverse objeto de un espectáculo? Estas preguntas, en realidad, apuntan mucho menos a la trayectoria vital del biografiado que a lo que el teatro pueda hacer con ella.
Porque la vida del padre de Lorena Vega no parece revestir, por lo que se da a ...
El refugio de los invisibles »
Catalina Briski
Lucía Cytryn
Una cama marinera con ruedas y un guitarrista bohemio hacen al escenario de esta obra. Los protagonistas, una familia de cuatro personas más o menos identificables en género y edad, pero poco definibles en su vínculo unos con otros, son migrantes. Menos sencillo sería llamarlos “refugiados” —aunque la autora y directora de la obra, Catalina Briski, haya afirmado en alguna entrevista que ...
Tadeys »
Osvaldo Lamborghini / Albertina Carri / Analía Couceyro
Mariano López Seoane
Basada en la novela homónima de Osvaldo Lamborghini, Tadeys es una invocación. Y como saben quienes se dedican al ocultismo, o al teatro, la suerte de una invocación está más atada a la astucia de las fuerzas convocantes que a la magia del original. Para tranquilidad del muerto, y para alegría de les espectadores, si hay algo que le sobra a la adaptación capitaneada por Albertina Carri y An...
El fin »
Giuliana Kiersz / Maruja Bustamante
Mariana Mazover
Y si una obra se resiste a ser aplastada por la comprensión, ¿cómo hablar sobre ella? ¿Cómo reponer la multiplicidad, la apertura a la que nos invita? El fin es una obra sobre el amor, pero también es una obra sobre la pérdida y la desesperación, sobre cómo la experiencia del dolor trabaja sobre el mundo de las palabras y de la memoria. Una pareja en medio del fin del mundo (pero entonces...
Los amigos »
Vivi Tellas
Laura Cabezas
Como se sabe, mucho ha preocupado al pensamiento filosófico el tema de la amistad. Giorgio Agamben, quizá uno de los últimos en volver sobre el asunto, alega en tono poético que los amigos “co-sienten la dulzura del existir”. Algo de esto se percibe desde ¿el comienzo? en el nuevo biodrama dirigido por Vivi Tellas. La pregunta se impone porque ¿la obra? arranca mientras se hace fila y se...