Inicio » TEATRO (Page 6)

TEATRO

Rubios »

Grupo Krapp

Gerardo Naumann

14 Nov, 2019
Comentarios: 0

Mi mamá me contó que en el pueblo en el que nacimos éramos los únicos rubios. Cuando íbamos al pueblo, la gente en la calle nos miraba el pelo y lo quería tocar. En la India me pasó algo parecido, me señalaban el pelo y decían blond.

El rubio parece venido del espacio exterior. Sus ojos claros miran todo con atención. Parece estar en una misión, como los perros cuando salen a pasear,...

¡Adentro! »

Diana Szeinblum

Juan Ignacio Vallejos

10 Oct, 2019
Comentarios: 0

En la Argentina, la cultura folclórica nace entre las décadas de 1920 y 1930 como respuesta a un interés por parte de las clases dominantes en preservar la “identidad nacional” frente a la creciente presencia de inmigrantes extranjeros. Se trata de una construcción basada en la mezcla de ciertos elementos de la cultura de los pueblos originarios y la cultura española. Así emerge el folcl...

La escena posdramática »

Beatriz Trastoy

Adela Victoria Salzmann

29 Ago, 2019
Comentarios: 0

A través de seis ensayos, La escena posdramática recorre los rasgos autorreferenciales del teatro argentino contemporáneo. Un teatro que reflexiona sobre sí mismo y termina por poner en jaque a la propia crítica teatral. Entonces, ¿cómo puede la crítica aproximarse a la escena actual? Replicando el gesto, Beatriz Trastoy comienza hablando de un recuerdo de la infancia: el momento epifánic...

Pundonor

Pundonor »

Andrea Garrote / Rafael Spregelburd

Marina Locatelli

22 Ago, 2019
Comentarios: 0

A estas alturas ya nadie duda de la versatilidad de Andrea Garrote, sobre y abajo del escenario. Con el unipersonal que la tiene ahora como protagonista, vuelve a confirmar su experticia tanto en el rol de actriz como en la faceta de dramaturga. La obra —codirigida por ella junto con Rafael Spregelburd— acciona en escena un dispositivo que permite la instauración de la ficción de una manera ...

Un domingo en familia »

Susana Torres Molina / Juan Pablo Gómez

Marina Locatelli

8 Ago, 2019
Comentarios: 0

Todo teatro es ontológicamente político. No obstante, hay ciertos textos dramáticos que llevan esta condición hasta las últimas consecuencias al hacer de la política también su centro temático. Dentro de este corpus de piezas se ubica la obra de Susana Torres Molina, que toma como punto de partida un hecho real, aunque sin explicitarlo en ningún momento: el secuestro y desaparición del l...

Frenesí universal »

Milva Leonardi / Román Podolsky

María Fernanda Pinta

1 Ago, 2019
Comentarios: 0

En 2014 Diego Materyn ganó el Premio Indio Rico por su novela Frenesí del conejo universal (Malsalva, 2015). En aquel momento, Graciela Speranza comentaba uno de los rasgos más interesantes de aquel universo adolescente: su verosímil estrictamente literario. Y es que estos estudiantes, lejos del estereotipo del lenguaje monosilábico, la actitud abúlica y el abuso del emoji, parecen (son) per...

Stanislavski. Fantasmatic

Stanislavski. Fantasmatic »

Ciro Zorzoli

Marcelo Pitrola

18 Jul, 2019
Comentarios: 0

“Seré una esposa fiel y sumisa, pero amor no hay. ¿Qué puede hacerse?”, dice una actriz y busca con denuedo la emoción que le dé forma y contenido teatral a esa línea poderosa. No se explicita que es un parlamento de Irina, de Las tres hermanas de Chéjov, dramaturgo que encontró en Stanislavski al cómplice que supo hacer gran teatro con sus obras. No es necesario disponer de esa infor...

¿Sangre o kétchup? Transubstanciaciones »

José Alejandro Restrepo / Emilio García Wehbi

Daniela Berlante

11 Jul, 2019
Comentarios: 0

El 14 de mayo de 2017, en el marco de la Bienal de Performance de ese año, los artistas José Alejandro Restrepo y Emilio García Wehbi crearon una acción performática que dio cuenta de buena parte de sus perspectivas, inquietudes y búsquedas artísticas. El formato conservador de la conferencia era una opción para el despliegue de las reflexiones de ambos realizadores, sin embargo optaron po...

La trampa del paraíso perdido »

Rhea Volij / Patricio Suárez

Agustín J. Valle

4 Jul, 2019
Comentarios: 0

Impresionante performance en escena. Tres mujeres, o cuerpos que fueron de mujeres o que las imitan: tres actrices bailarinas —aunque de una danza muy, muy especial, butoh, cualquierista en el mejor sentido— aparecen en escena moviéndose como robots. Brazos, cuello, piernas, cintura haciendo solo líneas rectas, y en las caras una inocencia robótica siniestra: “Ven, humano, confía, soy tu...

Ojalá las paredes gritaran »

Paola Lusardi / Leila Martínez

Daniel Schechtel

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

“¡Millenials!”, les grita Polonio a los adolescentes Hamlet y Horacio, intentando que bajen el volumen de la música electrónica y, simultáneamente, inaugurando el diálogo de la obra. Y escribo “diálogo” porque, en rigor, la obra ya ha comenzado al ingresar por la puerta de una casona en el barrio de Colegiales. El público se ubica en una pequeña platea hecha de tablones a lo largo ...

Hamlet

Hamlet »

William Shakespeare / Rubén Szuchmacher

Laura Conde

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

Hamlet creció. En la versión de Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher se percibe la belleza del sustrato del blank verse shakespeariano en un español sutilmente articulado por una dicción rioplatense. El abandono de los arcaísmos hispánicos propios de las traducciones literarias decimonónicas, y de todo tipo de amaneramiento en el registro de actuación, acerca la poesía a nuestra sensibilidad...

Send this to friend