Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Trastornos en la sobremesa literaria »
David Viñas
Bruna Fernández
¡Cruel el destino de los escritores, que escriben ahora ya sin vida! Así parece ser que el viejo arte de poner una palabra al lado de la otra se adelantó años a los algoritmos y sensibilidades del ChatGPT y otras veleidades, porque la salida de Trastornos en la sobremesa literaria simula la aparición de un nuevo libro de Viñas sin que el bigotudo contornista nos respire encima entre bocanada...
Vía pública »
Marcela Sinclair
Martín Legón
Si para condensar hubiera que elegir sólo una imagen, podría sugerirse que la producción de Marcela Sinclair se resume en la figura del Fantasma. No tanto en su invocación psicoanalítica, esa que liga las raíces semánticas de “fantasma” en “fantasía”, tampoco en los prototipos románticos de los cuentos infantiles, estos fantasmas que nos llegan hasta hoy como el vacío prefigurado...
Pasajeras esas nubes »
Roberta Iannamico (comp).
Anahí Mallol
Hay que imaginar un coro en el que las voces fueran diferentes pero armónicas. Un coro de mujeres de distintas generaciones (con fechas de nacimiento que abarcan desde 1964 hasta 1987), con ideas, afectos y bellezas diversas. Dirigido por alguien singular. Eso es el libro que coordinó Roberta Iannamico y que recoge poemas de siete poetas del sur de la provincia de Buenos Aires.
Una de las mej...
Igual estamos acá »
Martín Sued & Orquestra Assintomática
Juan Manuel Mannarino
El bandoneonista y compositor argentino Martín Sued se radicó en Portugal en 2019 siguiendo los pasos de la cantora Susana Travassos. Ajeno a las tiranías de la llamada world music, aquella que suele pasteurizar productos culturales con el sello de una mirada paternalista desde Estados Unidos o Europa, Sued tiene una larga trayectoria preferentemente con el tango y músicas populares de Latinoa...
Evita frente al espejo »
Marcelo Marino (ed.)
Gabriela Gugliottella
Evita frente al espejo, nuevo libro de la colección sobre estudios de moda de la editorial Ampersand, presenta una serie de artículos compilados bajo la dirección de Marcelo Marino. Como otros títulos de la serie, los ensayos buscan reflexionar y abordar autores, diseñadores y piezas imprescindibles para teóricos, estudiantes y apasionados de la historia del traje, el vestuario y las tendenc...
El libro de las fábulas y otras fabulaciones »
Daniel Samoilovich / Eduardo Stupía
Anahí Mallol
Doscientos treinta y siete textos brevísimos, algunos de sólo una frase, ninguno superior a una carilla, y cerca de doscientas ilustraciones forman esta galería de curiosidades plásticas y lingüísticas. Textos y dibujos son una exploración lúdica, jocosa e inteligente, que cruza diversos territorios: lo que es posible pensar, lo que se dice o se vuelve imagen sin pensar, lo que se dice sin...
La infancia del mundo »
Michel Nieva
Julia Kornberg
Volvió la ciencia ficción, lo pulp, el camp, el kitsch, el encuentro casual de lo alto con lo bajo. Volvió la recombinación de registros, la lectura anabólica de mil géneros al mismo tiempo, el escupitajo humorístico que lo vuelve legible y ameno al mismo tiempo. Volvió Tito Livio, acaso volvió Heráclito, y con ellos la sucesión de lecturas que se apilan unas sobre otras: en el marasmo ...
Ese tiempo que tuvimos por corazón »
Marie Gouiric
Leo Estol
Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...
Un reino junto al mar »
Santiago García Navarro
Fermín Eloy Acosta
Un reino junto al mar es una pieza extraña, un artefacto que se mueve en un archipiélago de géneros, discursos y materiales textuales que flotan en las extensas aguas de la ficción y la no ficción. A veces, por sus procedimientos archivísticos, parece ubicarse en el terreno del arte contemporáneo y hasta deslizar instrucciones para una instalación futura. Con la soltura con que W.G. Sebald...
Cual »
Oscar del Barco
Juan Conforte
Acercarse al último libro de poesía de Oscar del Barco, Cual, requiere alejarse de algunos caminos a los que la gramática nos destina: mayúsculas a un lado. La mayúscula indica una exageración ontológica. “libro”, “poesía”, “oscar del barco”, “cual”. Tampoco esperemos puntuaciones o comas o intervalos que no sean la mera escansión del poema en versos. No es la primera vez ...












