Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (1) »
Claire Bishop
Postales, faxes y correos electrónicos impresos yacen lánguidos en una vitrina. Una estantería de madera multilaminada alberga hileras de folletos informativos. Una de las paredes de la galería está cubierta de gráficos y diagramas. Otra, de cientos de fotografías aparentemente idénticas. En un rack de monitores de video, unas cabezas parlantes explican algo. En un rincón a oscu...
Orillas vagas »
Sebastián Pardo
Federico Rubí
Al llegar a la muestra de Sebastián Pardo en LAR (Local de Artes Recientes) nos encontramos con una hilera de pinturas chicas realizadas en acrílico sobre cartón. Dan la impresión de haber sido depositadas allí, no están colgadas, tampoco enmarcadas. Por el contrario, sucede como si, después de un acto de despojo, las hubieran sacado de la mochila para simplemente dejarlas apoyadas. Probab...
Sin techo y sin ley »
Karina Peisajovich
Gastón Pérsico
Un parpadeo. Mejor dicho, dos.
Uno, el reflejo que realiza el ojo para humectarse, eliminar partículas irritantes o protegerse de una luz intensa y así poder, sencillamente, seguir viendo. También para dejar de hacerlo al menos por una fracción de segundo y permitirnos un resguardo en nuestro interior.
Otro parpadeo, el de una luz que continuamente se apaga y se vuelve a encender, y que ...
Cartas a Gwen John »
Celia Paul
Sebastián Menegaz
Hay quien sienta a Gwen John en la mesa de Seurat y Cézanne entre los grandes pintores clásicos modernos. Mary Taubman, no sé si Cecily Landale, una de sus biógrafas. Otra, primigenia, es Susan Chitty, aunque Celia Paul no recurre a este material. Sí lo hace Michael Holroyd (con ambas, pero en mayor medida con Chitty), por ejemplo, en una subrepticia antología curada por Matías Serra Bradfo...
Exposición #13 »
Pedro Patrulla
Julián Medina
Curada por Soledad Erdocia y Ana Markman en Laboratorio Festival, Exposición #13, la nueva muestra de Pedro Patrulla, recupera un conjunto de obras producidas por el artista durante los últimos diez años. La meticulosidad de su pintura figurativa y seductora, que transita sin escrúpulos entre la literalidad y el misterio para materializar objetos y lugares mundanos de un pasado cercano que per...
Cuentos completos »
Leonora Carrington
Juan F. Comperatore
De estirpe aristocrática y temperamento indómito, Leonora Carrington pronto abandonaría los hábitos del claustro familiar para abrazar el arte como el náufrago un tronco en la corriente. Y para flotar con holgura procuró depositar sus intereses en los vasos comunicantes de la pintura y la escritura. Aspectos de la propia biografía en escorzo, combinados con mitología celta, pintura del tem...
Belleza marrón »
Alejandra López
Daniel Merle
Observando esta foto, recordé los límites que Roland Barthes percibe en uno de los procedimientos de connotación de la imagen fotográfica, la fotogenia. La foto como “análogon” perfecto, señala Barthes, nunca puede ser “arte” porque siempre está colmada de “sentido”. Y digo esto porque lo estoy leyendo ahora mismo después de ver Belleza marrón, la muestra de fotografías de Al...
Las catedrales de la nostalgia. A propósito de la muestra fotográfica de Rodrigo Illescas »
Dhan Zunino Singh / Lucía Vrljicak
Walter Benjamin utilizaba la figura del Angelus Novus de Paul Klee como ángel de la historia para interpretar la tragedia de la modernización: el modo contemplativo en el que vemos cómo se acumulan las ruinas del progreso mientras este nos arrastra hacia el futuro. Vestigios de la industrialización —tanto capitalista como socialista— se han convertido ya hace un tiempo en “ruinas de la ...
Dreams by Jane Brodie »
Jane Brodie
Francisco Ali-Brouchoud
La obra de Jane Brodie (Filadelfia, 1967) se caracteriza, en términos de materialidad y concepto, por moverse con agilidad y sutileza entre los polos de lo infraleve (cinta de embalar, acetato, film, papel) y lo ultradenso (cemento, baldosas, brea, troncos), a través de la selección y disposición de materiales usados y encontrados, que nos son presentados en estado de condensación, despliegue...
Renacimiento »
Federico Roldán Vukonich
Sebastián Pardo
Un pasillo largo y alto conduce a las escaleras que llevan al primer piso donde se encuentra Casa Proyecto. Hay algo ceremonial en el ingreso: el ruido y la luz de la calle quedan atrás con cada paso que damos. En la muestra Renacimiento de Federico Roldán Vukonich nos reciben con un trago de gin y una oración escrita en la pared que susurra: a tu recuerdo.
Vukonich trabaja volúmenes. Crea ...
Redes de vida. Tomás Saraceno en la Serpentine Gallery y más allá »
Graciela Speranza
Dos de las amenazas más apremiantes que se ciernen sobre el planeta y la humanidad —la crisis ambiental y la inquietante inmersión en un doble digital del mundo— responden a fenómenos opacos y complejos que enmascaran sus causas y la verdadera dimensión de sus efectos. La aceleración de los procesos desafía al pensamiento crítico en busca de respuestas, pero cabe quizás a la imaginaci...
Un arte ecológico »
Paul Ardenne
Jesu Antuña
La crisis climática finalmente se ha instalado en las agendas contemporáneas frente al negacionismo que durante décadas sostuvieron los impulsores del progreso a ultranza. Los efectos producidos por las olas de calor, por las sequías prolongadas como las que vivimos durante los últimos tres años en la Argentina, fenómenos rápidamente capaces de invertirse para dar lugar a inundaciones —c...












