Cuentas pendientes »

Vivian Gornick

Kit Maude

5 May, 2022
Comentarios: 0

Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan grande como el del reseñista...

Cómo falsificar una sombra (20 obituarios) »

Matías Serra Bradford

Marcos Herrera

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

Hay en los textos de Matías Serra Bradford una delicadeza oblicua, esa característica que suele encontrarse en la poesía. En cierto modo, podríamos relacionar su libro más reciente con Siluetas (1992), de Luis Chitarroni. Podríamos pensar en Thomas De Quincey, un escritor anfibio. Pertenece a esta tradición. Para poder reseñarlo con justicia habría que aspirar a un tipo de reseña utópic...

Ensayo de ella »

Alejandra Laera

Paola Cortés Rocca

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

El ensayo es y ha sido siempre un lugar de experimentación con las palabras y los sonidos, las ideas y los argumentos. Ensayo de ella es un ensayo performático que auratiza la escritura, situándola el aquí y ahora de la puesta en escena. Es un ensayo en el que la palabra se espacializa en el escenario y se marca con la impronta de lo real, colándose en la imediatez de los objetos, las voces y...

Cartas sobre la mesa »

Ana Mosqueda

Nicolás Scheines

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Los epistolarios activan nuestra alma de voyeurs, ávidos espías de mensajes que no nos fueron dirigidos. Tal como consigna Ana Mosqueda en la primera parte de Cartas sobre la mesa —su exhaustiva investigación de doctorado publicada por Eudeba—, las cartas sirven como documento extraído del monumento que componen los archivos escritos de una sociedad. Distintas lecturas de una misma carta p...

Una imagen y mil palabras de Sergio Chejfec

Una imagen y mil palabras de Sergio Chejfec »

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

El sábado 2 de abril murió Sergio Chejfec, escritor singular y amigo querido. Queremos despedirlo recuperando este breve ensayo sobre el médico venezolano José Gregorio Hernández y la iconografía popular que lo venera, publicado en 2004 en la sección milpalabras del número 4 de Otra Parte impresa. Quien haya visitado alguna vez el estudio de Sergio no olvidará la colección de figuras de ...

Todas las noches escribo algo »

Carlos Correas

Bruna Fernández

10 Mar, 2022
Comentarios: 0

Hay una esperable fascinación por el grupo de existencialistas de Contorno que parece crecer con el tiempo. Es que el destino de cada uno de esos “personajes” (parece que ni fueron personas) es tan particular como sintomático del estado de la intelectualidad porteña del momento. Y remarco lo de porteña, porque lo que hubo en Carlos Correas, Juan José Sebreli y Oscar Masotta es, ante todo,...

La caja de letras »

Javier Sinay

Nicolás Scheines

24 Feb, 2022
Comentarios: 0

El libro La caja de letras. Hallazgo y recuperación de “Apuntes para la historia del periodismo judío en la Argentina”, de Pinie Katz tiene dos comienzos: el primero es cortesía del autor de la versión y las notas, Javier Sinay, y el segundo, el del propio Pinie Katz. Ambos inicios son asertivos, míticos: “Quien tuviera las letras tendría la palabra”, dice primero (en la paginación)...

Desafiar el sentir »

Cecilia Macón

Renata Prati

17 Feb, 2022
Comentarios: 0

Es una experiencia singular leer un libro de historia y reencontrarte entre sus páginas. Reencontrarte en un sentido muy íntimo —tus miedos, deseos, esperanzas— y a la vez por entero político: tus miedos, deseos y esperanzas fueron los de toda una marea de gente, esa noche calurosa de hace un año cuando finalmente se aprobó en la Argentina la ley de interrupción voluntaria del embarazo. ...

El método Rousseau »

Emilio Bernini

Evelyn Galiazo

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

En un hermoso ensayo de 1971, Philippe Lacoue-Labarthe indaga la posibilidad de volver contra la metafísica la distinción que ella misma establece y la degradación que supone de todo otro discurso. ¿Acaso ―se pregunta― el sueño de un decir puro, sostenido desde el comienzo de la filosofía, no estuvo siempre comprometido en la necesidad de pasar por un texto, por un trabajo de la escritu...

Ensayos de filosofía romántica de la naturaleza »

Varios autores

Carlos Surghi

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

En un ensayo de comienzos del siglo XX, Lukács señala que la verdadera revolución romántica en Alemania fue de orden espiritual. La invención que cambiaría el mundo tenía entonces más que ver con los sentimientos, las pasiones y la intimidad que con la Realpolitik. La utopía romántica, que se expandiría a través de las artes y más allá de cualquier frontera, cambiando para siempre nu...

El meridiano de París »

Lluís Calvo

Paula Klein

23 Dic, 2021
Comentarios: 0

Al inicio de Especies de espacios (1974), Georges Perec nos recuerda que el problema no es inventar o reinventar el espacio sino cuestionarlo o simplemente saber cómo leerlo. En nuestra cotidianidad, el espacio se vuelve opaco y hay libros, como El meridiano de París, que se vuelven guías indispensables o diarios de ruta para pensarlo. El ensayo —histórico, literario, pero sobre todo teóric...

Orfeo »

Juan Bautista Ritvo

Carlos Surghi

9 Dic, 2021
Comentarios: 0

Varias veces escuché a Juan Bautista Ritvo hablar en contra de las novísimas escrituras del yo. Pero advertí que no se trataba de un menosprecio hacia los objetos que de ellas resultan, sino más bien de una desconfianza en su procedimiento. ¿Le parecía banal cuando no insustancial contar el trajín cotidiano? En varias ocasiones intercambiamos pareceres sobre algún diario, alguna autobiogra...

Send this to friend