Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Destellos »
Natalia Ortiz Maldonado
Agustín Valle
Escrito en Facebook como diario en la cuarentena —pero durante un año y pico— y luego convertido en libro con una selección de sus entradas, Destellos ayuda a ver cuánto la urgente Actualidad imperiosa, la agenda y sobre todo la gramática y el ritmo mediáticos constituyen una realidad paralela: paralela al estado de los cuerpos (lo que incluye por supuesto el estado de los ánimos) y sus ...
Las mejores mentes de mi generación »
Allen Ginsberg
Anahí Mallol
Que un poeta, que perteneció a una de las generaciones literarias más importantes de Estados Unidos, te cuente, como si te hablara a vos en una mesa de café, cómo era esa vida, es casi un sueño. Este libro lo es. Ginsberg, ni erudito ni profesoral (aunque el libro sea una recopilación muy bien editada de sus clases), se explaya, ameno, sobre el ambiente, la forma de vivir, de pensar, de escu...
Se vive y se traduce »
Laura Wittner
Darío Steimberg
Pocas tareas debe haber más invisibilizadas que la traducción. En demasiadas ocasiones, cuando más logra su objetivo, cuanto mejor es el producto de su ejecución, más secreto se vuelve el esfuerzo que ha demandado. Notamos casi de inmediato que un texto está mal traducido, pero sentimos que son Flaubert, Emily Dickinson o Kafka mismos quienes nos alcanzan las palabras que recibimos en nuestr...
Cuentas pendientes »
Vivian Gornick
Kit Maude
Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan grande como el del reseñista...
Cómo falsificar una sombra (20 obituarios) »
Matías Serra Bradford
Marcos Herrera
Hay en los textos de Matías Serra Bradford una delicadeza oblicua, esa característica que suele encontrarse en la poesía. En cierto modo, podríamos relacionar su libro más reciente con Siluetas (1992), de Luis Chitarroni. Podríamos pensar en Thomas De Quincey, un escritor anfibio. Pertenece a esta tradición. Para poder reseñarlo con justicia habría que aspirar a un tipo de reseña utópic...
Ensayo de ella »
Alejandra Laera
Paola Cortés Rocca
El ensayo es y ha sido siempre un lugar de experimentación con las palabras y los sonidos, las ideas y los argumentos. Ensayo de ella es un ensayo performático que auratiza la escritura, situándola el aquí y ahora de la puesta en escena. Es un ensayo en el que la palabra se espacializa en el escenario y se marca con la impronta de lo real, colándose en la imediatez de los objetos, las voces y...
Cartas sobre la mesa »
Ana Mosqueda
Nicolás Scheines
Los epistolarios activan nuestra alma de voyeurs, ávidos espías de mensajes que no nos fueron dirigidos. Tal como consigna Ana Mosqueda en la primera parte de Cartas sobre la mesa —su exhaustiva investigación de doctorado publicada por Eudeba—, las cartas sirven como documento extraído del monumento que componen los archivos escritos de una sociedad. Distintas lecturas de una misma carta p...
Todas las noches escribo algo »
Carlos Correas
Bruna Fernández
Hay una esperable fascinación por el grupo de existencialistas de Contorno que parece crecer con el tiempo. Es que el destino de cada uno de esos “personajes” (parece que ni fueron personas) es tan particular como sintomático del estado de la intelectualidad porteña del momento. Y remarco lo de porteña, porque lo que hubo en Carlos Correas, Juan José Sebreli y Oscar Masotta es, ante todo,...
La caja de letras »
Javier Sinay
Nicolás Scheines
El libro La caja de letras. Hallazgo y recuperación de “Apuntes para la historia del periodismo judío en la Argentina”, de Pinie Katz tiene dos comienzos: el primero es cortesía del autor de la versión y las notas, Javier Sinay, y el segundo, el del propio Pinie Katz. Ambos inicios son asertivos, míticos: “Quien tuviera las letras tendría la palabra”, dice primero (en la paginación)...
Desafiar el sentir »
Cecilia Macón
Renata Prati
Es una experiencia singular leer un libro de historia y reencontrarte entre sus páginas. Reencontrarte en un sentido muy íntimo —tus miedos, deseos, esperanzas— y a la vez por entero político: tus miedos, deseos y esperanzas fueron los de toda una marea de gente, esa noche calurosa de hace un año cuando finalmente se aprobó en la Argentina la ley de interrupción voluntaria del embarazo. ...