Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Ciencias de la vida »
Joy Sorman
Facundo Gerez
Hace más de quinientos años que una extraña maldición azota a las primogénitas de la rama materna de la familia de Ninon Moise, la protagonista de Ciencias de la vida, la novela —y el primer libro traducido al español— de Joy Sorman (Francia, 1973).
Marie Lacaze, la primera víctima de la epidemia de baile de 1518, fue el ancestro cero de esa maldición. Desde ella hasta Esther Moise,...
El monólogo mudo »
Lucas Margarit
Marcelo Pitrola
En un ensayo titulado “De residua a carroña”, el poeta, investigador y profesor Lucas Margarit analiza las huellas que un poder arrasador deja en los paisajes y los personajes de diversas obras teatrales y narrativas de Samuel Beckett. Los personajes habitan las consecuencias de acontecimientos que los exceden, “son víctimas de una estructura mayor que los corroe”, de una sociedad que lo...
La prueba del presente »
Florencia Malbrán
Mario Cámara
La prueba del presente. Ensayos sobre arte contemporáneo nos interpela ya desde el título. Tomando una cita, y también una idea de Tamara Kamenszain, quien en La boca del testimonio propone que la poesía es capaz de ofrecer “la prueba del presente”, Malbrán recorre obras de Mario Bellatin, Jorge Macchi, Beatriz Milhazes, Pablo Siquier y Sergio Raimondi para pensar, precisamente, nuestro p...
Minotauro. Una odisea de Paco Porrúa »
Martín Felipe Castagnet
Federico Reggiani
“Este libro no se puede vender, es una locura, hagamos sólo cinco mil ejemplares”, dijo Paco Porrúa cuando en 1973 planeaba la edición de Expreso Nova, de Williams Burroughs. Era una novela de vanguardia, casi ilegible, de la cual iba a tener que imprimir, finalmente, cinco mil ejemplares más. La frase nos ubica en otro estado de la cultura y del mundo del libro en Argentina, pero también...
Vida real »
Brandon Taylor
Manuel Álvarez
Que Brandon Taylor es un prodigio narrativo ya se sabía, al menos en estos lares, desde la publicación de Pequeñas bestias (2022), una serie de cuentos descarnados donde la violencia y la sexualidad aparecen como un estallido repentino, aunque precedido de la historia de abuso de un país que todavía cura —o intensifica, según como se mire— las heridas provocadas a su población negra. Vi...
Anatomía de la inteligencia artificial. En torno a MANIAC, una ficción real de Benjamín Labatut »
Graciela Speranza
En septiembre de 1933, sumido en la depresión ante el avance del nazismo y sus planes eugenésicos, abrumado por la lógica irracionalidad de las teorías cuánticas que ya no conseguía desentrañar, el físico austríaco Paul Ehrenfest le disparó a Vassily, su hijo de catorce años con síndrome de Down, antes de pegarse un tiro en la cabeza. En una nota de suicidio que nunca llegó a enviar, ...
Bouvard y Pécuchet »
Gustave Flaubert
Carlos Surghi
Si la destrucción fue la Beatriz de Mallarmé es porque tiempo antes la estupidez lo fue de Flaubert. En el final de la literatura como práctica subordinada, que extrañamente es su comienzo como autonomía, por detrás de los restos que la cubren, asoma algo particular: el procedimiento. No importa ya si los versos son jirones de lenguaje, o si los temas se encuentran en la oscuridad de las pá...
Poetas y pintores »
Varios autores
Manuel Crespo
Ensayar sobre un arte distinto al que se practica puede ser una manera oblicua de cuestionar el arte propio, ampliar su campo de batalla, establecer un cruce que permita comerciar con iluminaciones crecidas al calor de la hibridez. O también puede ser una muestra de que en realidad no hay cruce de ningún tipo y que las fronteras entre disciplinas no existen, al menos no en lo esencial. En Poetas...
Regreso a las flores »
Lucio Vellucci
Pablo Potenza
Regreso a las flores, primera novela de Lucio Vellucci, me llega con una carta de la editorial Enero en la que su directora explicita el deseo de crear libros objeto. Esta edición cumple con ese propósito. La tapa muestra una telaraña al aire libre donde quedan atrapadas gotas de rocío, y varias hojas de guarda, negras unas y llenas de flores, juncos y plantas acuáticas otras, que nos ubican ...
Yo soy el invierno »
Ricardo Romero
Ariel Pavón
En uno de los silos abandonados que se ven desde la ruta, volviendo de Trenque Lauquen, el suboficial ayudante Pampa Asiain toca la guitarra. Solo, en secreto, canta alguna canción de su obstinado repertorio. Envuelto en su voz, que la estructura tubular amplifica, sobrecogido, canta porque sí, impulsado por un deseo confuso pero irresistible.
Yo soy el invierno, de Ricardo Romero, se abre con ...
La pequeña voz del mundo »
Diana Bellessi
Anahí Mallol
Este libro, una reedición, recoge ensayos e intervenciones de Diana Bellessi a lo largo de muchos años de leer y pensar la poesía. En ese sentido, se puede interpretar como la otra cara de la propia poética de Bellessi, la reflexión que acompaña la hechura de sus versos.
Resalta entonces sobre todo la construcción de una voz poética, una que quiere estar atenta a las cosas sencillas, una ...
La leyenda del santo bebedor »
Joseph Roth
Tomás Villegas
Si, como dicen, somos las historias que nos contamos a nosotros mismos, la identidad del escritor Joseph Roth (Imperio Austrohúngaro, 1894-París, 1939) abreva en un caudal contradictorio de relatos que esbozan una figura algo resbaladiza. Interesado en cristalizar una imagen en movimiento, sembró aquí, allá, giros narrativos incongruentes entre sí. Intentemos trazar, sin embargo, con la reco...