Mundos en disolución »

Pía Bouzas

Sandra Gasparini

14 Dic, 2023
Comentarios: 0

¿Qué es lo que se disuelve en el mundo representado en Mundos en disolución, de Pía Bouzas? Se trata, en principio, de mundos que saben tanto a lo referencial cotidiano urbano como a la aventura del cuerpo en la intemperie más descomunal. Los espacios geográficos del sublime vertical sudamericano que la autora ya había ido presentando a sus lectores (en Una fuga en casa, por ejemplo, El Cha...

Una lectora de provincia »

María Teresa Andruetto

Tomás Villegas

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

María Teresa Andruetto (Córdoba, 1954) nació en Oliva, un pueblito de llanura, hogar de criollos e inmigrantes, de campos sembrados de maní y trigo, de vacas parsimoniosas, bravos pastizales y algunos, pocos, campos alambrados. Si ya de por sí, afirma la autora, el paisaje sabía cómo interpelar la veta melancólica que se inscribe en los recónditos genes del alma de cualquier ser humano, e...

Los agentes dobles »

Marcos Zangrandi

Fermín Eloy Acosta

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

Los agentes dobles es un texto que recoge la notable investigación de Marcos Zangrandi, trabajo cuyo esfuerzo apunta a delinear un territorio igualmente específico y seductor: las alianzas entre cine y literatura en el marco de la modernización cultural argentina a mediados del siglo pasado. Podríamos señalar que una de las ideas que atraviesan de manera transversal el texto es que las socied...

La paz que los demonios temen »

Diego Vigna

Javier Mattio

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

Así como toda civilización se origina en un desplazamiento, la ficción encuentra en ciertos paisajes la tierra prometida donde poblar su página en blanco. La pampa gringa es en ese sentido el escenario mítico en el que ocurren los cuentos de La paz que los demonios temen, y que Diego Vigna (1982) forjó a medias entre el artificio fabulador y el oído y la observación in situ. La biografía ...

Plan de parto »

Andrea Márquez

María Stegmayer

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

¿Cómo se gesta una voz propia? Pero también ¿cómo se hace lugar a la escucha de aquello que desbarata todo lo que se consideraba propio, apropiado o se creía conocer? En la primera novela de la argentina Andrea Márquez estas preguntas toman cuerpo a la manera de un perturbador viaje introspectivo que apuesta por la escritura como salida de sí. “Y yo no sé si puedo escribir así, radiogr...

La insistencia desafiante en actuar como si uno ya fuera libre »

Patricio Pron

23 Nov, 2023
Comentarios: 0

Dos mil seiscientos dólares no es ni mucho ni poco dinero, todo depende de las circunstancias y el sitio y de a quién le preguntes: para un japonés que no desea enfrentarse a una ruptura amorosa y/o a la pérdida de su empleo, dos cosas que su sociedad considera profundamente humillantes, es un precio a pagar más que razonable si hace posible comenzar una nueva vida. Jouhatsu —literalmente, ...

Desde el ingenio azucarero »

Dorothee Elmiger

Raúl A. Cuello

23 Nov, 2023
Comentarios: 0

Sería interesante, al menos como ejercicio de modelado para un futuro posible, imaginar qué sucederá cuando se haya publicado toda la correspondencia de los escritores, en su sentido manuscrito, y nos quedemos sólo con los imperecederos, y por eso mismo olvidables, mails que vinieron a suplantarla: habrá que idear una manera inteligente de remover el improbable espesor de estos ya que han sid...

Un hombre singular »

J. P. Donleavy

Manuel Crespo

16 Nov, 2023
Comentarios: 0

Aunque no se puede decir que la haya inventado, James Patrick Donleavy hizo de la subjetividad extrema una marca de la casa. En sus novelas no hay paisajes dispuestos de antemano, ni panorama previo, ni escenificación deliberada que los personajes llenarán con acciones y discursos. Todo se resume, por el contrario, a los espasmos de un protagonista que erige el mundo que lo circunda a medida que...

El falso Burton Combs y otros cuentos policiales »

Carroll John Daly

Marcelo Pitrola

9 Nov, 2023
Comentarios: 0

“En fin soy un tipo que está en el medio, ni delincuente ni policía”, se describe el narrador de “El falso Burton Combs”, cuento policial de 1922 que funda la literatura negra o hard-boiled estadounidense, publicado originalmente en la revista Black Mask, para la que escribirían luego otros maestros del género, como Hammett, Chandler y Spillane. El narrador se define como “un caballe...

Teatro completo »

Antón Chéjov

Kit Maude

19 Oct, 2023
Comentarios: 0

La revelación más sobresaliente de mi lectura del teatro completo de Chéjov no vino del libro mismo, sino de la reseña de una colega que leí cuando estaba ponderando qué se podría decir de Chéjov que no se hubiese dicho antes. No es sólo que desde hace décadas (un siglo) hay clases y carreras dedicadas al gran escritor ruso: hay departamentos universitarios enteros. El primer párrafo de...

Loca fuerte »

Óscar Contardo

Sebastián Diez Cáceres

19 Oct, 2023
Comentarios: 0

Pedro Lemebel viaja a los treinta y cuatro años a Buenos Aires. Entonces su figura de escritor aún era una ideación. Acababa de publicar un volumen de cuentos que autoeditó bajo su nombre de pila: Pedro Mardones (Lemebel es el apellido materno). Pasó desapercibido. Lo vendía mano a mano, y no fueron más que sus amigas feministas las que lo aplaudieron. El resto, silencio. Lo trataban de “...

La aventura negativa »

Carlos Surghi

Marcelo D. Díaz

19 Oct, 2023
Comentarios: 0

Cada tanto escucho la siguiente frase: estamos preocupados por la desaparición de la lectura. Leer es una tarea compleja por los sentidos anudados en los libros, y si leer implica aventurarse en la voz de los otros, esto ya la convierte en una tarea doblemente compleja, porque en cada caso nos demoramos en la singularidad de cada tono, de cada matiz, de cada sentido que aparece con su propia graf...

Send this to friend