Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
¡Que viva la música! »
Andrés Caicedo
Fermín Eloy Acosta
Si se dice de Lezama Lima que fue su jadeo asmático lo que fijó la forma de su escritura y que, como agrega Luis Chitarroni, hay tramos donde leer Paradiso implica hacerse la idea de que más que frente a un libro, se está frente a un río fangoso que debe ser navegado con entrega.
Es preciso señalar que la urgencia, la furia y el frenesí juvenil de Andrés Caicedo también se imprimen en ...
Magia para principiantes »
Kelly Link
Juan F. Comperatore
Aunque trafican elementos de la fábula infantil, el folclore urbano y la cultura pop, los resbaladizos cuentos de Kelly Link burlan la preceptiva y se salen por la tangente. Su singular consistencia promueve comparaciones apuradas, cotejos fútiles nacidos del deseo de encuadrar lo que desborda todo cauce. Desfondar la realidad a fin de encender su simiente maravillosa, por ejemplo, sería una f...
Érase una vez en Hollywood »
Quentin Tarantino
Manuel Álvarez
Suena extraño decir que Érase una vez en Hollywood es una primera novela; suena extraño por el nombre del autor (a Tarantino lo conoce todo el mundo) y, sobre todo, por su pericia. Nadie a esta altura puede dudar del don de Tarantino como narrador, ya demostró que sabe —y muy bien— escribir guiones y representarlos en sus películas, pero pocos podían adivinar que podía hacer literatura,...
Juntando espigas en los campos de Buda »
Lafcadio Hearn
Juan F. Comperatore
Las fotografías lo muestran siempre de perfil. Dicen que perdió el ojo izquierdo a los nueve años en un accidente y el otro apenas toleró el estrabismo. Para entonces, también había perdido a sus padres, embarcados cada uno en sus propios proyectos en distintos puntos del orbe. Privado de algo más que de un ángulo de referencia, su mirada parece dirigirse siempre a otro lugar. No habría q...
Madre robot »
Nora Rabinowicz
Gerardo Tipitto
Madre robot, la segunda novela de Nora Rabinowicz, es una historia familiar construida a partir de la madre del título, sus dos hijas y una dolencia estructural congénita. Hay también un elenco estelar de médicos, terapeutas y disciplinas paliativas que operan sobre el cuerpo de la madre hasta que una nueva las reemplaza. Un archivo de radiografías ordenado por décadas, proyectos que no se c...
La crisis es el cuerpo »
Jesse Lee Kercheval
Marcelo D. Diaz
La poesía puede ser desgarradora y a la vez curativa. El cuerpo es frágil, una pequeña fisura en cualquiera de sus partes puede alterar todo el organismo sensible con que nos desplazamos. Jesse Lee Kercheval nos recuerda que la forma que asume nuestra voz y la dimensión que cobra nuestra figura humana son inmateriales, fantasmáticas, repletas de percepciones y memorias apenas conectadas entre...
Hecho en Saturno »
Rita Indiana
Fermín Eloy Acosta
Si a mediados del siglo XX el escritor cubano Alejo Carpentier acuñó el concepto de lo real maravilloso con el propósito de ofrecer una noción que condensara el imaginario caribeño para ojos europeos bajo la idea de un territorio exótico, mágico, propio del cuerpo desnudo o del retorno asombroso a la naturaleza salvaje; si esa concepción guarda estrecha correspondencia con los circuitos gl...
El viaje de invierno y sus continuaciones »
Georges Perec & Oulipo
Manuel Crespo
Bajo el lema de que las reglas hacen al juego, Oulipo lleva décadas disparando propuestas formateadas por normas que buscan, asiladas en cierta inflexibilidad pícara, devolverle a la literatura el impulso lúdico que en realidad nunca perdió. Hay de todo: novelas que repudian vocales, poemas con versos enrocados. Lo vital es que las consignas reboten en el interior del grupo de escritura potenc...
Los escritores y sus representaciones »
José Luis de Diego
Nicolás Scheines
En tiempos de big data, la información es un commodity que cotiza cada vez más caro. En este contexto, recuperar datos y lograr su sistematización y su conceptualización tiene un valor incluso más alto que la mera producción de información. Si olvidamos por un momento que estamos hablando de un estudio literario, este parece ser el objetivo que persigue José Luis de Diego en Los escritores...
El azar del recuerdo »
Sara Cohen
Mario Nosotti
Cada hora es única, al punto de que una decisión, azarosa muchas veces, puede cambiar un destino y ser la diferencia entre la vida y la muerte. Como tomar un barco en lugar de otro destinado a hundirse, o abandonar París y huir a América cuando los alemanes toman finalmente la ciudad. Ahora, las fotos esparcidas sobre una alfombra persa dialogan entre sí. Cuentan la historia fragmentada, ll...
Pequeño catálogo de anomalías »
Marcelo Pelissier
Gerardo Tipitto
El primer libro de cuentos de Marcelo Pelissier, artista visual y curador independiente además de escritor, reúne veintiséis piezas narrativas en poco menos de doscientas páginas. Recortados sobre el molde clásico de la brevedad y el shock, los cuentos tienden a seguir una línea de intensidad ascendente hasta desembocar en esa “resolución atronadora” que Mariana Lerner destaca desde la ...
Íntima / El origen de todo »
Roberto Appratto
Raúl A. Cuello
Parece imposible calcular el número de obras desde el arte de la ficción que tienen por objeto el retrato de los padres; quizá en todas y cada una de las intervenciones de un artista se encuentra la estela de esa tarea perenne del retrato, pretérito e irregular, que forman las siluetas de los progenitores. Del surtido esbozo y de su interpretación se encarga Roberto Appratto (Montevideo, 1950...