Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros? »
Enrique Salvatierra
Javier Soria Vázquez
En el Taller Galería de Arte, en Tucumán, se exhibe ¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros?, una instalación con obras escultóricas y textiles de Enrique Salvatierra, reconocido artista que vive y trabaja en Santa María, Catamarca, en el Valle Calchaquí, y que desde 1974 ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en el país como en el extranjer...
Álbum »
Agustín González Goytía
Manuel Quaranta
A pesar de haber visitado Álbum, de Agustín González Goytía, una semana atrás, sus pinturas siguen reverberando como si hubiesen activado una especie de conciencia pictórica que parece no depender tanto de los colores o matices utilizados, sino de las diversas técnicas que generan en la tela, y luego en la conciencia, un cúmulo de formas difusas que nunca terminan de plasmarse. Las pintura...
Las reglas del juego »
María Ruido
Fran Castignani
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué normas —visibles y no tanto— tuvimos que internalizar para habitar espacios, escenarios más bien hostiles y alérgicos hacia nuestro estar-allí? ¿Cómo se encarnan en nuestras corporalidades las reglas de un juego cuyo funcionamiento se caracteriza por esconder y opacar tales criterios, y por ende nuestras fuerzas, potencias y posibilidades? Marí...
Guerrilleras »
Carolina Favre
Carlos Gutiérrez
Basta poner un pie en Guerrilleras de Carolina Favre para notar cierta uniformidad que podría formularse como un parentesco no sólo formal o material, sino que es algo que está disuelto en algunos elementos ligeramente reconocibles. Este proyecto, que forma parte de la selección individual de la Bienal de Arte Joven, se encuentra en la sala J2 del Centro Cultural Recoleta, sala que es ahora la...
Dioses invisibles »
Hugo Aveta
Mariano Horenstein
El ascensor sostiene el viejo edificio como una columna vertebral protésica. No conduce al visitante a la cápsula de un cohete sino a un espacio detenido en el tiempo. Tras una puerta, lo espera una invención radical, un mundo creado entero por la imaginación de un artista, embotellado como si fuera el mensaje de un náufrago.
El planeta Aveta transforma a quien se aventure en él: la lengu...
Y ya no sé si es hoy, ayer o mañana »
Cecilia Szalkowicz
Graciela Speranza
Con un estallido de color y a gran escala, la fotografía se reinventó en los ochenta, renovó la ambición estética perdida bajo el imperio de la Instamatic y alentó al espectador a detenerse y observarla en grandes cajas luminosas, radiante en las paredes del museo o la galería. Sin desdeñar la pretensión de “analogon perfecto” que la acompaña desde sus comienzos, se resistía ahora a...
Yente Del Prete. Vida venturosa »
Yente / Juan Del Prete
Patricia Di Pietro
Yente Del Prete. Vida venturosa reúne por primera vez en una exposición la obra de Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 - Buenos Aires, 1987) y Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires, 1905 - 1990), con una selección de más de ciento cincuenta piezas que abarcan la producción desde los años treinta hasta los ochenta. La propuesta de la curadora, María Amalia García, se organiza en dos grande...
Una colección de bolsillo »
Laura Ojeda Bär
Julián Astelarra
La pintura y los espejos tienen la capacidad de multiplicar la realidad. “Yo que sentí el horror de los espejos” es el título del poema donde Borges señala a estos objetos como insomnes y fatales por duplicar el mundo en el que vivimos. ¿Por qué no mejor multiplicar las formas y colores de nuestras esculturas favoritas? Eso es lo que la artista Laura Ojeda Bär comenzó a pintar hace más...
Casa.Atlas.Balsa »
Leandro Comba
Nancy Rojas
Si el tiempo estuviera fuera de quicio —quizás ya lo está—, estaríamos asistiendo a una desintegración molecular sin retorno. Es difícil saber si ya estamos en ese momento. Lo único que hoy podemos aseverar es que esa condición se nos aparece cada vez con más frecuencia como una constante fantasmal, como un detonante de nuevas fragilidades que se filtran en guerras y alianzas entre hum...
El orden de las virtudes »
Rocío Valdivieso
Gaspar Núñez
Una catacumba a cuarenta centímetros bajo el nivel del suelo se distancia dos escalones de la planta baja, del piso cero. Una fosa que se aloja en la pequeña sala de paredes oscuras en Tamañoficio, casi sin luz. En El orden de las virtudes, Rocío Valdivieso distribuye retazos de diferentes placas, piezas y materiales en la oscuridad. Formas ovaladas y geometrías simples: sebo de vela y parafi...
Vivero »
Nana Schlez / Faktor
Lucila Sancineti
En nuestra experiencia urbana, el vivero se propone como un espacio extraordinario donde se puede comprar la fantasía de llevar un fragmento de la naturaleza al hogar. En contrapunto con la vida manufacturada de la ciudad, las plantas parecen poseer el encanto de lo primigenio. Sin embargo, este engaño de una naturaleza fertilizada y comercializada como pura no hace más que señalar su artifici...
Compostasmas »
Carlos Huffmann
Laura Ojeda Bär
El título de la nueva muestra de Carlos Huffmann es una yuxtaposición de dos palabras intuitivamente relacionadas: “compost” y “fantasmas”. Ambos términos aluden al paso del tiempo y a cambios de estado mediante procesos iterativos. Como sostiene la ley de conservación de la materia, la cantidad de materia y energía en el universo es constante, nada puede crearse o destruirse, sólo s...