Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Meteoro »
Julián López
Leandro Llull
Dividido en dos secciones, “El cariño en flor” y “El amor gamado”, el segundo libro de poemas de Julián López confirma su obra como fruto de una vocación que no está atada a un género específico.
En la primera parte, el volumen se presenta ante el lector como eso, un volumen. Pero un volumen que es a la vez varios volúmenes: uno de luz y otro de sonido, uno narrativo y otro poé...
La poesía está en ser uno »
Hernán
Fernando Bogado
La figura de Vicente Luy (Córdoba, 1961-Salta, 2012) ha empezado a cobrar más y más relevancia dentro del agitado mundo poético argentino. Ya sea por una escritura un tanto irreverente, que pone por delante el enfrentamiento, o por la particular vida de alguien que tiene todos los elementos para entrar en esa molesta y, lamentablemente, rendidora categoría del poeta maldito. Timbero como era,...
Libros chiquitos »
Tamara Kamenszain
Diego De Angelis
Una presunta paradoja, o una paradoja a secas, introduce con notable clarividencia el principio que organiza Libros chiquitos, una serie de textos breves escritos por la poeta y ensayista Tamara Kamenszain, orientados a la transmisión de su biografía intelectual. Una experiencia de lectura definida por un conjunto de libros cuya lectura se abandona. Libros que no se terminan, libros que llegad...
Por mano propia »
Melina Alexia Varnavoglou
Fernanda Mugica
Por mano propia es un libro en el que cada poema encuentra un lugar inesperado, precioso, exacto, desde donde decir. Si el epígrafe de Jane Kenyon nos alerta (“Quizás ya no encaje aquí / nada me dice lo contrario”), ese “aquí” se desintegra a lo largo del libro, porque Melina Varnavoglou construye uno propio, lo arma como quiere y donde quiere, sin pedir permiso. Y lo hace con una voz...
Un año sentimental »
Santiago Venturini
Anahí Mallol
Se dice sentimental de lo que expresa sentimientos de amor o de ternura. De lo que se interesa por ese universo. En este libro, en cambio, sentimientos es lo que surge cuando un poeta se para en el medio del camino de la vida, y mira hacia atrás y hacia adelante.
En Un año sentimental se sopesan lo visto y lo que está por verse, o lo dicho y por decirse. El resultado puede ser diverso. En es...
La médium »
Lucas Soares
Marcelo D. Díaz
La escritura y la memoria familiar despiertan la atención del poeta, lo imposible muchas veces es reconstruir un punto de referencia en nuestra trama. Escribir implicaría bordear la pregunta acerca de quiénes somos. La figura de la médium y la del escritor pueden encontrar un correlato en este último interrogante, ya que ambos trabajan desde la ambigüedad de los signos e interpretan la reali...
Deje un mensaje después del tono »
Mario Arteca
Juan Rapacioli
¿Hay mensaje después del tono o lo que se quiere decir está ahí, comprimido, en una respiración que busca imponerse pero se corta antes de empezar? Esta podría ser una de las preguntas que Mario Arteca formula en su nuevo libro, otra pieza del rompecabezas que viene armando hace años a través de recuerdos, citas, discursos, interrogaciones y fragmentos de una lengua que siempre desplaza su...
Treinta canciones de amor »
Maximiliano Spreaf
Leandro Llul
Treinta canciones de amor no consiste en una mera glosa a la banda sonora vital de quien se desilusiona. Por más que exista cierto juego con la tradición literaria en torno a la canción y su enlace biográfico con la voz lírica o un personaje ficcional, los treinta y ocho poemas (sí, ese es el número de la playlist y sus bonus tracks, a los que hay que agregar un lúcido prólogo de Andi Nac...
El entrenamiento de la mente »
Irina Garbatzky
Matías Moscardi
En su “Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos”, Quevedo se pregunta: “¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de sentir lo que se siente?”. Estos dos interrogantes en forma de contrapunto podrían leerse, hoy, como una puesta en duda de la veracidad afectiva de la palabra poética. Dicho de otro modo: el decir del poema nunca se co...
De piedad vine a sentir »
Irene Gruss
Gabriela Franco
Irene Gruss, una de las voces más singulares e imprescindibles de la poesía argentina, dejó terminado un libro de poemas, que ahora se publica de forma póstuma, acompañado de un prólogo de Jorge Aulicino y un epílogo de Eduardo Mileo.
De piedad vine a sentir es una obra que se sabe última. Por un lado, hay un gesto explícito que señala el acercamiento a un tiempo final: el libro empie...
neuro:mantra »
Rita Gonzalez Hesaynes
Fernanda Mugica
“Vivimos en estado de gracia permanente”, dice una voz en “rinpoche: trance”, un poema de Rita Gonzalez Hesaynes. ¿Qué será vivir en estado de gracia permanente? Después de leer cada poema de neuro:mantra, la respuesta se aparece —clara, distinta— al menos por un instante. neuro:mantra es un libro que está esperando la pregunta correcta y sabe que formularla es como ir detrás de ...
Matrix Lux »
Lila Zemborain
Lucía Caleta
El caminante de Lao Tse, al que llama “buen caminante”, es el que al caminar no deja huellas. La huella indica un rumbo determinado, lo que señala una intención; el caminante de Lao Tse, en cambio, no persigue nada en especial, camina sin rumbo, se funde con el camino porque sabe que sólo en el ser surgen las huellas. Algo similar sucede con la lectura de la obra reunida de Lila Zemborain, ...