A propósito de <i>El sexo de los modernos</i> de Éric Marty

A propósito de El sexo de los modernos de Éric Marty »

Alberto Silva

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

A Marcelo Cohen
¿Cómo situarse ante un pensamiento creativo? No es común encontrar libros centrados (absortos) en la producción de pensamiento nuevo y que por lo tanto se vuelven libros creativos. Con frecuencia, acaso excesiva, pensamientos vinculados a la filosofía con distraída buena voluntad o mera rutina se confunden con dos de sus rasgos, necesarios pero que en ocasiones tapan el hori...

El gran espejo del amor entre hombres »

Ihara Saikaku

Alberto Silva

29 Dic, 2022
Comentarios: 0

Al frecuentar la tradición literaria japonesa descubrimos que los occidentales hoy tenemos preocupaciones que para los japoneses son ocupaciones corrientes desde hace siglos. Lo dicho se aplica a los temas sexuales. Y a este libro, publicado en Kioto en 1687 y traducido al castellano en su integralidad por Amalia Sato.

El amor homosexual masculino no es rara avis en las letras niponas. Se enma...

La luz es color. William Turner en Barcelona »

Alberto Silva

29 Sep, 2022
Comentarios: 0

Construir un punto de vista. Mejor llegar desnudos al arte, más si se trata de “arte mayor” como el de Turner. Mejor practicar la suspensión de juicio, esa que los epistemólogos consideran “desdoblamiento metódico”, brújula para travesías hacia el verdadero conocimiento. Porque es cierto que quien escribe nunca es tabula rasa: antes tuvo que aprender dentro de un marco. Tanto que a m...

Ballard y la catástrofe. A cincuenta años del fundacional prólogo a <i>Crash</i>

Ballard y la catástrofe. A cincuenta años del fundacional prólogo a Crash »

Alberto Silva

26 May, 2022
Comentarios: 0

Desde hace tiempo nos sentimos inmersos en una atmósfera de destrucción. La vida colectiva se degrada y se cae a pedazos. A lo que llegó hace años para quedarse ya nadie se niega a llamarlo crisis, modo de compendiar la tasa creciente de exclusión social y, en paralelo, la incapacidad sistémica (antes que nada: política) para generar riqueza al alcance de todos, en un ambiente de hirientes ...

¿Hay hombres justos? Las no tan diversas identidades masculinas »

Alberto Silva

24 Feb, 2022
Comentarios: 0

Si prestamos atención al chorreo de voces masculinas que destilan por bares de oficinas, púlpitos, estadios o mítines populacheros (también se cuelan como acto fallido en tertulias televisivas o despachos legales), se diría que en cuanto a relaciones de género el tiempo no hubiera pasado para muchos de ellos. Ellos son los que siguen sin enterarse que desde hace dos siglos se produce un resu...

Los elegidos de Otra Parte

Los elegidos de Otra Parte »

30 Dic, 2021
Comentarios: 0

Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio.  Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.

 

Am...

Da zero »

Guido Guidi

Alberto Silva

23 Dic, 2021
Comentarios: 0

Todo arte fotográfico desata juegos de apariencias, flujos de aparición y desaparición. Su argumento (sostiene Barthes en La cámara lúcida) reposa sobre la evidencia de que “la cosa ha estado ahí”. Esa presencia reclama estatus de certidumbre; pero ¿de verdad es tan indiscutible? Luego interviene otra apariencia, la pseudoeternidad del pensamiento: ¿por qué no se la discute? Tenemos q...

Una segunda vida »

François Jullien

Alberto Silva

4 Nov, 2021
Comentarios: 0

Conozco dos caminos occidentales para fabricar discursos. Los alemanes (aunque no sólo) conciben una gran obra, construcción volumétrica cada uno de cuyos elementos sostiene a los restantes. Es la estrategia de la Summa, o la edificación de una catedral gótica. Va de Aquino a Kant, de Marx a Slôterdijk. La otra vía, francesa pero no únicamente, concibe cada obra como parte de un dibujo que...

<i>Queer. La diversidad en la naturaleza</i>. Sobre una inusual muestra en Berna

Queer. La diversidad en la naturaleza. Sobre una inusual muestra en Berna »

Alberto Silva

23 Sep, 2021
Comentarios: 0

Un fantasma recorre Occidente: el fantasma queer. Se puede afirmar que el fenómeno queer es un imán que atrae miradas, despierta esperanzas, atiza miedos, provoca pensamientos y reclama tomas de posición. Como otros fenómenos nuevos que irrumpen en la escena reflexiva, lo queer no dispone todavía de una mirada comprensiva final. Existen consistentes programas de investigación basados en (o a...

Un acontecimiento literario. Sobre la traducción de la poesía de Ryûnosuke Akutagawa

Un acontecimiento literario. Sobre la traducción de la poesía de Ryûnosuke Akutagawa »

Alberto Silva

12 Ago, 2021
Comentarios: 0

Detrás del bambú, que acaba de publicar la editorial Duino, presenta la poesía de alguien conocido como narrador; alguien, además, fuera de lo común. Lo hace manteniendo un alto nivel de edición y ejecución formal. El libro es una antología poética de Ryûnosuke Akutagawa (autor de Rashomón, algunos de cuyos relatos, sobre todo los inquietantes “Kappa” y “El engranaje” han tenido...

Dar la vuelta a la piedra »

Markus Hediger

Alberto Silva

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

¿Caben “novedades” en materia de poesía? La de Markus Hediger ayuda a responder que sí: lo nuevo, por inesperado y original, se desvela con intensidad en sus poemas. De pronto, de cada página brotan palabras que sin dejar de ser de todos los días se abrillantan. Uno las escucha tremolando: ha sabido capturarlas y devolverlas renacidas al espacio común del canto. Sus versos proveen instan...

Héroes. Sobre el Informe para una academia de psicoanalistas de Paul Preciado »

Alberto Silva 

15 Abr, 2021
Comentarios: 0

Cada revolución genera héroes. Se trata de seres con cualidades fuera de lo corriente. Actúan contra el orden previsible y por eso provocan temor (en este sentido son monstruosos). Pero a la vez son considerados portavoces de esperanzas compartidas y consiguen abrir caminos colectivos. Esto quedó bien claro en el siglo XX. La Revolución cubana invirtió la dinámica de un hemisferio lleno de ...

Send this to friend