Jenny Hval y los riesgos estéticos del conceptualismo en el pop »
Pablo Schanton
"Capital afectivo" fue bautizado uno de los últimos tracks de Babasónicos, así que no me voy a poner a discutir si una “poética civil” (honor a Sergio Raimondi) es o no legítima en manos de una escritora nórdica de cuarenta y un años que también hace canciones. Acá Spinetta nos educó contumaz en un lirismo destilado. Es decir: “Sol” o “azur” van, pero “capital” o “afect...
La vida la muerte »
Jacques Derrida
Renata Prati
Catorce mil páginas a máquina ocupan, según consigna la introducción general a este volumen, los textos que Jacques Derrida escribió para sus cursos y seminarios en París entre 1960 y 2003. Los producía a razón de veinticinco páginas semanales, en paralelo con sus también numerosísimos ensayos, conferencias y libros. ¿Qué tiene de especial este seminario en semejante marea de escritur...
Las metamorfosis »
Madalena Schwartz
Mario Cámara
La muestra Las metamorfosis reúne parte de la producción fotográfica que Madalena Schwartz (Budapest, 1921-San Pablo, 1993) dedicó a las travestis y transformistas que frecuentaban la escena alternativa de San Pablo durante la primera mitad de la década de 1970, en plena dictadura militar. La muestra es excepcional por la calidad de las imágenes producidas por Schwartz, pero fundamentalmente...
Barthes en cuestión »
Paul de Man / Judith Podlubne
Diego Peller
Barthes en cuestión es un pequeño libro atravesado por temporalidades, contextos y tonalidades de enunciación heterogéneas. Lo integran dos artículos de distinto tenor, pero a los que aúna su carácter —si se quiere modesto— de ensayo introductorio, función que cumplen y exceden, desplegando una lectura atenta que delimita con precisión, hasta sacudirlos, los textos abordados. “Barth...
Entre nosotros »
Graciela Sacco
Jesu Antuña
En el fantasma la anacronía dicta la ley. El espectro acabará por llegar, se sentará —una vez más— a la mesa con nosotros, sin que podamos anticipar su aparición. Su temporalidad, en todo caso, es ajena a la ansiedad que tenemos por verlo. En Entre nosotros, la muestra que tiene lugar en la galería Rolf y que recupera la presentación de Graciela Sacco en la 49° Bienal de Venecia, cuand...
Tres años con Derrida »
Benoît Peeters
Silvio Mattoni
El singular libro de Benoît Peeters tiene las características del diario, pero en lugar de consignar allí los avatares de una personalidad o los detalles de una existencia y sus reflexiones más bien se dedica a trazar todos los momentos de un largo proyecto: escribir la biografía de Jacques Derrida. Dicha biografía existe y se publicó al mismo tiempo que estos cuadernos que narran, además ...
Mark Fisher, los espectros del futuro perdido y las encrucijadas de la crítica cultural »
Diego Peller
En 1993, con las partículas del Muro de Berlín todavía suspendidas en el aire, Jacques Derrida dedicaba su polémica intervención sobre los legados del marxismo, Espectros de Marx, a Chris Hani, un héroe de la resistencia contra el apartheid y líder del Partido Comunista de Sudáfrica que acababa de ser asesinado. Derrida, el filósofo de la singularidad irreductible, no podía dejar de señ...
Sobre “Otro logos. Signos, discursos, política”, de Elsa Drucaroff, y la actualidad de la crítica feminista »
Lucía Dussaut
En la década del noventa, la escritora mexicana Elena Garro publica Memorias de España 1937, una crónica de su experiencia en el II Congreso Internacional de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura Española. El libro incluye en su primera página una fotografía plegada de algunos participantes del congreso. En la imagen, a la que Garro jamás hará referencia d...
Traducir poesía »
Delfina Muschietti
Fernando Bogado
¿Hay una “ley” de la traducción? De plano, la pregunta parece irrelevante, al menos bajo la mirada de la colección de artículos compilados por Delfina Muschietti en Traducir poesía. La tarea de repetir en otra lengua, texto que no sólo se propone actualizar los avatares de la traducción de poesía en nuestro país, sino que plantea un cuerpo a cuerpo con una particular tradición, la de...
A propósito de la reseña de Evelyn Galiazo sobre «Derrida», de Benoît Peeters »
Evelyn Galiazo, en su reseña de la biografía de Derrida, reconoce que el autor consiguió "producir una herramienta necesaria y además entretenida", pero observa que "carece del misticismo y del amor que el biografiado inspira en sus lectores". Lo del misticismo me recuerda a esos términos del periodismo deportivo que, como la "actitud" que se le reclama a los jugadores de fútbol, son de una ...
Derrida »
Benoît Peeters
Evelyn Galiazo
Recién editado en castellano, el libro de Benoît Peeters viene a completar el conjunto de anécdotas y remiendos biográficos que los derridianos solíamos coleccionar a falta de una verdadera biografía. Sus antecedentes –el currículum vítae que el mismo Derrida redactó para acompañar la “Derridabase” de Geoffrey Bennington y el breve Retrato de memoria que Maurizio Ferraris le escrib...