El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...
Cuando la subjetividad se revela. Sobre “Independientes, ¿de qué?”, de Hernán López Winne y Víctor Malumián »
Raúl A. Cuello
El concepto Sitz im Leben (literalmente, “asiento en la vida”) puede bien operar en el campo de la crítica literaria como un efector que permite situar los textos en su lugar; esto es, permite ubicar con suficiente ubicuidad lo que se escribe, haciendo que caiga por peso específico la idea de que no puede haber un texto sin un contexto que lo sostenga. Esta afirmación, “no hay texto sin c...
La utilidad del odio »
Nicolás Mavrakis
Raúl A. Cuello
La “pregunta” que figura como subtítulo en el libro de Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982) opera a la manera de un significante vacío, una condición de posibilidad que alberga un sinfín de preguntas en torno a la forma que tenemos de relacionarnos con internet. ¿Qué es la negatividad? ¿Para qué sirve el big data? ¿Es la nostalgia un valor creativo? El concepto benjaminiano de aura ...
Estrés y libertad »
Peter Sloterdijk
Raúl A. Cuello
En su intento de garantizar un modo de vida (llamémoslo ”universal”), la sociedad capitalista exige de nosotros un rendimiento insólito, lleva a niveles de estrés que imposibilitan su propia sostenibilidad. Ante ello, Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) ensaya en Estrés y libertad un juego de aplicación de la ética beckettiana, apoyado en la propuesta de una “libertad a partir de la hue...
Mis héroes »
Tomás Abraham
Andrés Tejada Gómez
El polemista Tomás Abraham esgrimía en 2005 en “Por mentiras más incómodas”: “La verdad no es lo que preferimos escuchar, lo que más nos gusta es que nos cuenten historias”. La afirmación sería lugar común para un constructor de ficciones y no de un intelectual formado bajo la tradición filosófica en boga durante los tumultuosos sesenta parisinos. Pero si tenemos en cuenta que su...