Maratón »

Leandro Llull

Marcelo D. Díaz

19 Ene, 2017
Comentarios: 0

Los poemas de Maratón nacen de la exploración de lo concreto y son las coordenadas del orden de lo cercano las que delimitan los sentidos de la escritura. El entorno es una secuencia habitada por sauces, caracoles, alces, liebres, girasoles y constelaciones percibidas desde la llanura, campos seguidos de más campos alambrando la imaginación como quien mira la ruta desde la ventanilla de un veh...

El cielo una sola vez »

Dolores Etchecopar

Marcelo D. Díaz

5 Ene, 2017
Comentarios: 0

El trabajo de la memoria como si se tratase de un álbum familiar implica una selección de hechos que, si bien son significativos a la hora de registrar la experiencia pasada, dejan de lado ciertas circunstancias que podrían narrarse y terminan quedando por fuera del relato de nuestras vidas. Dolores Etchecopar se detiene en las páginas en blanco del álbum, aquellas que completan sentidos que ...

Home Movies »

Robert Hass

Marcelo D. Díaz

15 Dic, 2016
Comentarios: 0

A veces leemos textos en los que la escritura pareciera detenerse en una imagen en la que no ocurre nada y todo está quieto cuando en realidad, de manera subterránea, los versos atesoran un resplandor propio. Esto precisamente es lo que ocurre con Home Movies de Robert Hass. La acumulación de escenas de la experiencia diaria se superpone a narraciones y materiales provenientes del mundo del cin...

Antitierra »

Valeria Tentoni

Marcelo D. Díaz

1 Dic, 2016
Comentarios: 0

Se podría decir que la reflexión (o la pregunta) sobre qué hubiese sido de nuestra existencia si las situaciones que la definieron hubiesen sido otras atraviesa Antitierra, de Valeria Tentoni, como una opción de  lectura. El solo hecho de existir en el mundo no necesariamente es garantía de felicidad. El poema “Este es mi año nuevo” enuncia y articula una trama alterna temporal y espaci...

La ola de frío polar »

Marina Yuszczuk

Marcelo D. Díaz

3 Nov, 2016
Comentarios: 0

Toda familia se edifica bajo la fuerza de los afectos y son estos los que sostienen la vida en común de las voces presentes en La ola de frío polar. Una madre, un hijo, un padre ocasional y una casa en movimiento: “porque acá estamos / arrastrados a toda velocidad / llenos de vértigo / en la transformación más grande y destructora / de todo el universo / él es la garantía plena de que al...

La cura »

Claudia Masin

Marcelo D. Díaz

29 Sep, 2016
Comentarios: 0

En La cura, el daño se repite como un bucle: “acá es donde empezó el deterioro, donde me di por vencida / y acepté que la fealdad o la tristeza / eran irreversibles”. Frente a la materia del trauma, la imaginación es el instrumento con que recomponemos y reparamos lo dañado, o el medio con que soltamos los hilos del aprendizaje de nuestra educación sentimental. La infancia es un caos qu...

Un veneno de sí »

Fernando Araldi Oesterheld

Marcelo D. Díaz

25 Ago, 2016
Comentarios: 0

Los versos de Un veneno de sí articulan una poética original a partir de la tensión en los límites de lo decible. Fernando Araldi Oesterheld elige y decide escribir desde la pérdida; la pregunta que invita a formularse es de qué forma materializamos la ausencia o la hacemos texto.

Escribir supone inventar una lengua, en este caso un idioma complejo semejante a la mudez de las piedras o a ...

La pura luz »

Diego Bentivegna

Marcelo D. Díaz

2 Jun, 2016
Comentarios: 0

La poética de La pura luz pone de manifiesto el carácter problemático y la complejidad de la memoria subjetiva. El punto de partida es la infancia: “Tengo ocho años, tal vez nueve; / como en los versos de Dalton / lloro por las noches. / La lágrima, como un don que nace, /que no puede evitarse, /un estado del llanto”. La escritura encuentra su límite en la voz de la niñez y la lengua se...

Patio de locos »

Andrés Neuman

Marcelo D. Díaz

5 May, 2016
Comentarios: 0

Patio de locos es un libro de poemas compuesto de escenas que parecen inanimadas. Ya el poema de apertura marca el tono: “Las vísceras son cosa del sol y la insistencia/ por ejemplo veámoslo/ ¿pero a quién se dirige el narrador?/ en la siesta del perro en mitad de la calle/ ese perro aplastado que mira el manicomio/ ahí sin más ahí/ no suplicando nada/ ladrando como un póstumo”. Neuman...

Desiderio »

Germán Arens

Marcelo D. Díaz

24 Dic, 2015
Comentarios: 0

Del título del libro de Arens parecen surgir sentidos que apuntan hacia una tradición reciente de la poesía argentina: la de los poetas de la década del noventa. Pero por momentos esa lectura es tramposa, porque allí donde creemos, o anticipamos, encontrar un diálogo con textos que circularon hace veinte años, en realidad nos topamos con algo muy diferente. Desiderio es, en este caso, el no...

Los manchados »

María Teresa Andruetto

Marcelo D. Díaz

3 Sep, 2015
Comentarios: 0

Los manchados es una novela que dialoga con textos anteriores de María Teresa Andruetto, como Tama (2003) o Lengua madre (2010). Se narra el recorrido de Julieta hacia el Noroeste argentino en busca de información sobre su padre, con el fin de recomponer su árbol genealógico. Hay un tono polifónico, diferentes voces y versiones sobre lo ocurrido en el denominado Proceso de Reorganización Nac...

Ciudades escritas »

Fabián Soberón

Marcelo D. Díaz

30 Jul, 2015
Comentarios: 0

Ciudades escritas es un libro que presenta varias alternativas de lectura. En una primera instancia, se plantea una complejización del género crónica al combinarlo con otros como la poesía o el ensayo. Hay giros autorreferenciales que proponen problematizaciones acerca de los límites de la narración. Y referencias intertextuales que recubren el texto con un tono enciclopédico y lírico. Se ...

Send this to friend