Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
VI sesión en el Parlamento »
Osías Yanov
Julieta Massacese
La puesta —específicamente diseñada para el espacio del museo— se compone de diez performers y una escultura de hierro. Esta última funciona como partitura formal de los cuerpos que, al moverse, establecen conexiones y se tensionan con la arquitectura del museo y el público. Totalmente cubiertos por catsuits metálicos y tornasolados, los bailarines se desplazan por pisos, escaleras y asce...
Les variacions Sebald »
Carlos Fonseca
Atravieso la nube de polillas de papel que marca el umbral de la muestra, buscando, con fetichismo de fanático, el archivo de ese autor que muchos ―yo incluido― consideran el mayor visionario literario de lo que va de siglo. Atravieso esa nube de polillas negras que Carlos Amorales ha esbozado sobre las paredes del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, buscando, en definitiva, el fet...
El mago desnudo »
Laura Lima
Florencia Qualina
El encantamiento que produce el despliegue laberíntico de El mago desnudo, de la brasileña Laura Lima, no clausura la posibilidad de pensarla en múltiples vías. Una de ellas opera por asociación. Podemos pensarla como una variación a gran escala de las maquetas de Sebastián Gordín, “Que parezca un accidente” o “Uno es mío” (2010), o los momentos más efectivos de Inception (2010) ...
Teatro proletario de cámara »
Osvaldo Lamborghini
Christian Estrade
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) expone hasta el mes de junio una antología de los trabajos plásticos realizados por Osvaldo Lamborghini en los años ochenta en Barcelona. El material está organizado en cuatro secciones: los originales de Teatro proletario de cámara expuestos en mural; libretas artesanales; collages y láminas; libros intervenidos o “tuneados”. Al marge...
Obrador »
Lorena Fernández
Mariana Lerner
Obrador es una instalación que continúa las obras anteriores de Lorena Fernández —Comando de Románticas Hardcore, Espacio de trabajo y, sobre todo, Teatritos (parcialmente reproducida en esta muestra)— y las deja crecer, las deja seguir. Lo que llega a nosotros no son más que las migas de un diálogo apasionado e ininterrumpido que Lorena Fernández lleva adelante con todo lo que la rodea...
Construcción de un museo »
Nancy Rojas
Hacia 1997, Pontus Hultén decía: “La colección es la espina dorsal de las instituciones; les permite sobrevivir a los momentos difíciles”.
Ante la situación actual del Macro, que hace unos meses cumplió su décimo aniversario, el proyecto Construcción de un museo refuerza esta idea, y también la trasciende, desplegándose sobre el imaginario del museo de arte contemporáneo como un ...
Los condenados de la pantalla »
Hito Steyerl
Lara Marmor
¡En pie famélica legión! Los condenados de la pantalla, de la artista y ensayista Hito Steyerl (Múnich, 1966), junto con Volverse público, del filósofo Boris Groys, posiciona a Caja Negra como uno de los proyectos editoriales con el ojo más afilado. La colección Futuros Próximos, de la mano de estas piezas inaugurales, provocadoras y batallantes, se destaca como referente en el campo de l...
La pasión según Carol Rama »
Carol Rama
Florencia Qualina
Carol Rama nació en Turín en 1918. Fue autodidacta, durante su infancia padeció la internación de su madre en un hospital psiquiátrico, y su padre, un industrial dedicado a la fabricación de bicicletas y presuntamente homosexual no declarado, se suicidó al enfrentar el deterioro de su empresa. Carol Rama fue censurada y acusada de pornógrafa por el fascismo tras exhibir sus acuarelas de mu...
Stranger than Fiction »
Joan Fontcuberta
Carlos Fonseca
Una risa solitaria atraviesa la sala del Science Museum de Londres donde se exhibe, por primera vez en el Reino Unido, la obra del fotógrafo español Joan Fontcuberta. Sólo entonces el espectador vislumbra que tal vez eso que tiene enfrente no sea sino una enorme broma, una farsa despiadada contra las pretensiones positivistas de la fotografía. La risa de Fontcuberta no es, sin embargo, una ris...
Varios no son uno »
Gustavo Marrone
Bárbara Golubicki
Con el poema “A mí me gusta acá”, Federico Manuel Peralta Ramos solía interrumpir los monólogos de Tato Bores. El mismo poema es el foco textual del que se nutre Gustavo Marrone para producir una de las series que presentó en la muestra Varios no son uno, en María Casado Home Gallery. La serie de dibujos, titulada “Acá”, condensa buena parte de la atención, en la medida en que pone...
Imágenes de la ausencia. El Siluetazo »
Eduardo Gil
Mariana Lerner
Imágenes de la ausencia. El Siluetazo. Buenos Aires, 1983, de Eduardo Gil, reúne fotografías ya clásicas de varias de las manifestaciones y los reclamos públicos que se multiplicaron sobre el final de la dictadura y el comienzo de la democracia, e incluye además lúcidos textos de Ana Longoni, Florencia Battiti, Estela de Carlotto y Aníbal Jozami que sitúan la práctica de Gil en el contex...
Diario-Boceto »
Oscar Niemeyer
Ramiro Gallardo
Hay pasiones que sólo las despiertan un libro, una película, una canción. El lenguaje de la arquitectura es más hermético: las ideas que proyectamos y construimos suelen pasar desapercibidas para el usuario desprevenido, a pesar de que se consume más arquitectura que literatura, cine o música. Hay excepciones. Oscar Niemeyer es una de ellas. Pertenece a ese grupo de arquitectos que ya son p...












