Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
MÚSICA
El poder del techno en los surcos del vinilo »
Ernesto Lavega
Julián Delgado
La historia de la música electrónica bailable en la Argentina es un terreno sobre el que todavía sabemos muy poco. Existen algunos trabajos académicos muy buenos al respecto, más volcados a la indagación etnográfica, como los de Guadalupe Gallo y Victoria Irisarri. El poder del techno en los surcos del vinilo, de Ernesto Lavega, es un libro un tanto distinto. Por un lado, comparte ese orige...
暗涙に咽ぶ [Ahogarse en lágrimas oscuras] »
Desert Sand Feels Warm at Night
Eric Olsen
Hay algo de verdad detrás de todo chiste. Cuando el vaporwave apareció en Internet a comienzos de la década de 2010, era difícil verlo como algo más que combustible para memes. La reacción era instantánea: al escuchar esos loops torpes, cargados de reverb, o la voz pitcheada de Diana Ross, la risa se mezclaba con una sensación de incredulidad. Pero detrás de la ironía y el humor, había ...
Luz mala »
Cuarteto Tsunami
Abel Gilbert
La palabra “repertorio” remite a un conjunto de obras que un solista o una compañía (musical, en este caso, pero podría ser dramática) ha pasado por su maquinaria interpretativa y mantiene en un estado de inminencia: el volver a hacerlas. Pero ¿cómo se constituye un repertorio? ¿Qué pruebas deben pasar las obras? Desde ya, el interés y el deseo de los músicos de revisarlas, sabiendo ...
Apiazolado »
Diego Schissi Quinteto
Abel Gilbert
Por muchos años, incluso en vida del bandoneonista, una pregunta atormentó a quienes intentaban extender las fronteras modernizantes del tango: ¿qué hacer después de Astor Piazzolla? Un cul de sac los esperaba en cada tentativa de respuesta. El tiempo y el empecinamiento terminaron sin embargo por abrir un boquete. La salida superadora se encontraba en las entrañas de su misma música y no e...
Affaire »
Mailén Pankonin
Juan Tessi
Escuché Affaire, el segundo álbum de Mailén Pankonin, en un viaje a Lisboa, la noche antes de inaugurar una muestra. Estaba nervioso y no me podía dormir: los portugueses son tan elegantes y moderados, los europeos continentales tan fríos, calculadores y pragmáticos, y el latinoamericano parado ahí, en falsa escuadra, sintiendo que no encaja. Me puse los auriculares, esos que todavía te un...
Por qué escuchamos a Louis Armstrong »
Sergio Pujol
Abel Gilbert
Sergio Pujol ha escrito libros de referencia sobre Atahualpa Yupanqui, Oscar Alemán, María Elena Walsh, Enrique Santos Discépolo, por citar algunos. Su trabajo sobre Gato Barbieri supuso un salto en sus afinidades electivas. Esa música lo constituyó como oyente. Acaba de ahondar en esa dirección donde convergen el objeto de estudio y los afectos más profundos. Y lo hizo con una declaración...
Braintrust of Fiends and Werewolves »
Alan Courtis / David Grubbs
Abel Gilbert
Alan Courtis es una figura caleidoscópica que ha cruzado la frontera que define para sí la práctica musical. Uno de los artífices de Reynols, rareza argentina en The Wire, pero mucho, muchísimo más que eso. Recientemente ha presentado Discographisme Maison / Homemade Record Sleeves, libro coeditado con el francés Patrice Caillet, una reflexión sobre una práctica y un modo de estar en el m...
Música de escape. Volumen 1 »
José María Saluzzi / Juan Fracchi
Juan Manuel Mannarino
Exponentes de la música instrumental argentina, José María Saluzzi y Juan Fracchi llevan más de doce años trabajando juntos, y desde 2013 como dúo. La combinación de la música popular argentina con otros géneros es su predominante marca de estilo, en una buscada renovación que encuentra varios linajes: de Charlie Haden a Egberto Gismonti, del jazz nórdico a Atahualpa Yupanqui y Cuchi Le...
Igual estamos acá »
Martín Sued & Orquestra Assintomática
Juan Manuel Mannarino
El bandoneonista y compositor argentino Martín Sued se radicó en Portugal en 2019 siguiendo los pasos de la cantora Susana Travassos. Ajeno a las tiranías de la llamada world music, aquella que suele pasteurizar productos culturales con el sello de una mirada paternalista desde Estados Unidos o Europa, Sued tiene una larga trayectoria preferentemente con el tango y músicas populares de Latinoa...
El Octeto Buenos Aires de Astor Piazzolla »
Omar García Brunelli / Carlos Kuri
Carlos Surghi
Hay momentos determinantes para el arte, no sólo por lo que significaron sino además porque una y otra vez se vuelve a ellos tratando de entender cómo sucedieron, qué fuerzas los impulsaron, qué atisbo de futuro los sedujo. Joyce al comenzar el Ulises o Duchamp al vislumbrar su Gran vidrio pueden ser dos de esos momentos; sin saber muy bien lo que vendría, ambos supieron fugar hacia adelant...